La Academia Argüello celebra 70 años de vida educando jóvenes “para un mundo sin fronteras”. Son siete décadas de estudiantes que pasaron por las aulas, docentes que dejaron su impronta, familias que confiaron y sueños que crecieron.
Entre tantas familias que pasaron por el colegio, hay una que tiene una historia en particular: tres generaciones enseñando y aprendiendo juntas.
Primera generación: la directora
“Mi paso por Academia Argüello empezó hace mucho tiempo, empecé siendo alumna de la sala de 5. Hice toda mi escolaridad hasta quinto año y en primer año del profesorado de inglés ya empecé a trabajar en el colegio”, contó Dolores.
Emocionada, agregó: “Es decir que, desde los 5 años hasta ahora, todos los días de mi vida he venido a esta escuela; como se imaginarán, es mi casa”.
Después de tantos años comprometida con la educación, aseguró que muchas cosas no han cambiado, como el valor de las personas, pero otras sí: “hemos ido creciendo e innovando, porque el mundo cambia; evolucionamos y sumamos nuevos proyectos y desafíos”, destacó en el mismo sentido.
“Empezamos siendo un colegio bilingüe, porque surgió como una necesidad para alumnos norteamericanos que llegaron con la instalación de la fábrica IKA en Córdoba. Luego con la radicación de Renault se incorporó la enseñanza del francés”. Este hecho muestra la fuerte relación del colegio con la trama de Córdoba.
“Poder brindar a todos nuestros estudiantes la enseñanza de tres lenguas es muy importante para su futuro. Yo lo viví como alumna, como madre de tres hijos que estudiaron en este colegio, como abuela y también como directora”, indicó.
La directora explicó que en el primario se realiza el aprendizaje de las lenguas y que en el secundario directamente se estudian las materias en esos idiomas (inglés y en francés). “Es un gran desafío que nos diferencia de otros institutos, porque acá tenemos que enseñarles a los chicos a que estudien y que comprendan todo en una lengua extranjera”, detalló.
Segunda generación: la profesora
“Para mí el colegio es mi segunda casa: yo crecí acá y nunca lo dejé. Vengo desde sala de 4; terminé sexto año en el 2001 y en 2004 ya estaba trabajando como docente”, contó María Dolores, la integrante de la segunda generación que forma parte de Academia Argüello.
Tiene además un hijo en secundaria, dos en primaria y uno en jardín. Nos cuenta cómo fue su decisión: “cuando tuve a mis hijos no dudé un minuto, porque más allá del amor que le tengo, creo que el colegio tiene una excelente propuesta académica y no les podría dar una mejor educación”.
“Más allá de la propuesta académica, me gusta lo que la academia propone a nivel humano también; aprecio la llegada que los chicos tienen con sus docentes y que la educación sea personalizada, porque todos los profesores sabemos perfectamente quién es y su historia”, destacó.
María Dolores es profesora de la asignatura Mindful PSE, que consiste en proponer a los estudiantes técnicas socio-personales para mejorar su aprendizaje y sentirse mejor en el aula. Por su parte, en Personal and Social Education (PSE por sus siglas) trabajan valores como la tolerancia, el respeto, la amistad, la aceptación y la inclusión, para abordar cuestiones como el bullying, el cyberbullying, el buen manejo de redes, el uso del celular, etcétera.
“Más allá de la propuesta académica, me gusta lo que el colegio propone a nivel humano. Aprecio la llegada que los chicos tienen con sus docentes y que la educación sea personalizada. Siempre encuentran un lugar para poder expresar sus sentimientos y trabajar las relaciones entre ellos”, agregó la docente.
Finalmente, sobre que sus hijos asistan a la academia, indicó: “Lo que más me emociona es que estudien en familia, porque para nosotros el colegio es un hogar y en todos los niveles tienen la contención de sus docentes, de sus directivos y de todo el personal”.
Tercera generación: los alumnos
Joaquín es el más grande de la camada de primos que asiste actualmente a Academia Argüello. Va a tercer año del secundario, disfruta de estar con sus amigos y aún no se decide si será arquitecto o ingeniero. Su asignatura favorita es Educación Tecnológica, una materia en la que arman maquetas de diferentes temáticas.
Al ser consultado por su historia en la escuela, contó: “vengo desde la sala de 2; desde los 3 años aprendo inglés y en quinto grado también empezamos a estudiar francés”.
El adolescente relató que este año fueron a Mendoza como viaje institucional y que en quinto hacen un intercambio y deben elegir entre Francia, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos o Canadá. “Creo que voy a inclinarme por Nueva Zelanda y Australia”, adelantó.
Finalmente, celebró: “Desde que voy al jardín que mi abuela es directora, mi mamá es profesora y todos mis hermanos y primos vienen al colegio y creo que eso fue algo lindo”.
Sofía es la que sigue. Va a sexto grado, se imagina haciendo algún tipo de diseño y su materia preferida es Lengua (aunque dice que el mejor momento es el recreo).
“Yo se que mi mamá, mi abuela y mis tíos fueron al colegio en el edificio anterior -donde yo fui al jardín- y que jugaban en los mismos espacios que yo”, recordó.
Paz y Federica son primas y ambas van a primer grado. Entre risas y casi al unísono, contaron que están organizando una obra de teatro en inglés para conmemorar los 70 años del colegio.
La actividad será el 29 de octubre frente a los padres, quienes también podrán visitar el museo que armaron para celebrar este nuevo aniversario. Ellas colaboraron: una consiguió la libreta de su abuela y la otra de su papá, ambos ex egresados de la institución.
Además, las niñas contaron que tienen clases de relajación “para estar más tranquilos y para aprender a respirar”, y que este año visitaron una campo donde cocinaron pan, conocieron animales y anduvieron en tractor.
Los más chicos son Bautista, que va a sala de 5 y lo que más disfruta es jugar con amigos y que su familia vaya al mismo colegio y Benjamín, que asiste a la de 3, y le gusta “ir al patio y jugar con los bloques”.
Inscripciones abiertas
Academia Argüello es una de las instituciones más tradicionales de Córdoba, pero que ha sabido actualizar su propuesta educativa a los desafíos del presente y del futuro. Una oportunidad para los padres jóvenes que entienden la nueva realidad y que quieren formar a sus hijos para lo que se viene.
Las inscripciones para el período educativo 2026 están abiertas desde septiembre y se pueden seguir todas las novedades en las redes sociales de la Academia Argüello: Instagram y Facebook.