La empresa cordobesa Ecovatio, líder en soluciones energéticas sustentables, fue la encargada de convertir al parque logístico gerenciado por Indusparquet Argentina SA en el primero del país abastecido completamente por energía renovable.
Para ello, instaló en el predio ubicado en la avenida Japón al 2260 de la capital cordobesa un ultramoderno parque solar híbrido con cuatro tecnologías de alimentación posible: generación solar, almacenamiento, red de distribución y grupo electrógeno en última instancia.
De esta forma, Ecovatio promueve una solución de última gama en Sudamérica, priorizando la sostenibilidad en el sector de parques industriales o logísticos.
¿Cómo funcionará?
Con una potencia inicial total instalada de 53.3 kWp y 60 kW de almacenamiento en baterías, el parque solar utiliza 92 paneles Longi de 580W y cuatro inversores de última tecnología (3 Victron de 15 kW cada uno y 1 Fronius de 10 kW).
Con una ingeniería de diseño de alto nivel, desarrollada por Ecovatio, se armó un sistema de estilo peak shaving, el cual consiste en utilizar todas las fuentes energéticas disponibles (red eléctrica + solar fotovoltaica + batería) y combinarlas con el objetivo de satisfacer los consumos internos de forma confiable, continua y de excelente calidad.
De esta manera, el sistema cubre el 100% de las necesidades energéticas actuales del parque logístico, con un ahorro considerable en las facturas de energía, la capacidad de operar sin interrupciones y habiendo evitado la abultada inversión inicial que requiere una infraestructura eléctrica convencional de estas características.
Los sistemas de generación energética de tipo peak shaving tienen impactos muy positivos en los usuarios: bajo costo de energía, sin cargo fijo por demanda, energía ininterrumpida (no depende de la red eléctrica de distribución), el 80% es de fuentes renovables y flexibilidad de crecimiento con obras de menor costo, que pueden ser generales o por nave.
Además, la energía entregada a cada superficie es filtrada y con sus parámetros controlados, esto hace que se tenga una excelente calidad que permite la instalación de maquinarias sofisticadas como robots.
El impacto del proyecto en la comunidad
Este proyecto pone de relieve a Córdoba como una de las provincias pioneras en la generación de energía verde, consolidándose como un referente en el ámbito de la sustentabilidad y la eficiencia energética en el país.
“Es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden adoptar soluciones energéticas sustentables para reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de sus operaciones, haciendo una inversión eficiente en infraestructura”, expresó Andrés Oberti, CEO de Ecovatio.
Tanto para parques industriales como desarrollos inmobiliarios, esta tecnología permite reducir al mínimo la inversión en infraestructura eléctrica en el momento cero y acompañar el crecimiento del desarrollo comercial en el tiempo.

Con esta obra, Ecovatio reafirma su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, consolidándose como uno de los principales actores del sector energético en Argentina.
Un predio sustentable
El parque logístico de Indusparquet Argentina SA hace punta en materia de sustentabilidad al estar diseñado con un concepto focalizado en su entorno, en el medio ambiente y en los servicios.
Por ejemplo, exigió que las empresas radicadas cumplan con su idiosincrasia general. También cuenta con seis naves cuyo diseño arquitectónico tiene como prioridad la eficiencia energética y el aprovechamiento al máximo de la iluminación natural por medio de lucernarios en techos y muros, desplazando así el uso de luminarias artificiales.
Además, tiene tecnología de climatización de alta eficiencia, como los sistemas VRF y las bombas de calor con Fan Coil. Todo el predio tiene un entorno completamente natural, rodeado de árboles y espacios verdes creados para la conexión con la naturaleza en la que está inmerso.
Contacto
- Sitio: www.ecovatio.com.ar
- Correo: info@ecovatio.com.ar
- Instagram: @ecovatio.ar