El Colegio de Abogados de Córdoba se ha consolidado como uno de los principales referentes en materia de capacitación jurídica de la Argentina, impulsando programas académicos de excelencia destinados a jerarquizar la profesión y fortalecer el servicio de justicia. A través del Instituto de Estudios Jurídicos, bajo la dirección del secretario académico del Colegio, Nicolás Giraudo Esquivo, la institución desarrolla de manera sostenida múltiples iniciativas de formación en las distintas ramas del Derecho, combinando rigurosidad académica, ética profesional y compromiso institucional.
El Instituto trabaja mediante Salas especializadas por materia, promoviendo la investigación, el debate doctrinario y la actualización permanente en temas de interés jurídico. Su objetivo central es formar profesionales con una sólida preparación técnica y ética, comprometidos con la defensa de los derechos fundamentales, la democracia y el Estado de Derecho.
Las diplomaturas, cursos, jornadas y seminarios impulsados por el Colegio constituyen una instancia de formación complementaria a la universitaria, con un enfoque práctico y orientado a la realidad del ejercicio forense. Todas las propuestas cuentan con docentes de reconocida trayectoria académica y profesional, lo que garantiza la seriedad y calidad de los contenidos.
Diplomatura en Litigios Constitucionales
Entre las actividades académicas más destacadas se encuentra la Diplomatura en Litigios Constitucionales, una innovadora propuesta conjunta con la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Se trata de un hecho sin precedentes para un colegio profesional: una diplomatura con validez académica oficial, dictada por la mayoría de los secretarios letrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), lo que refleja el nivel de excelencia profesional y académica al que aspira el Colegio de Abogados de Córdoba.
El programa fue diseñado por los profesores Roberto Saggese y Rodrigo Sánchez Brígido, ambos secretarios letrados de la Corte y reconocidos académicos en universidades nacionales y extranjeras. La coordinación está a cargo de la magíster Magalí Miranda, con la co-coordinación del abogado Antonio María Hernández (h) y la asistencia del abogado Nicolás Sabattini.
“Se trata de una propuesta pensada exclusivamente para la formación de profesionales que deseen incorporar herramientas y destrezas para la identificación de casos con relevancia constitucional”, destacó la profesora magíster Magalí Miranda, coordinadora del programa.
La Diplomatura busca capacitar para el litigio constitucional, mediante el estudio de los criterios jurisprudenciales y doctrinarios más recientes. Sus módulos abordan temáticas tales como el control de constitucionalidad y convencionalidad, litigios ambientales, doctrina de arbitrariedad, conflictos de competencia, derecho civil constitucionalizado, daños y seguros, distribución de competencias Nación–Provincias, paradigmas actuales del Derecho de Familia, cuestiones penales vinculadas a las infancias, movilidad previsional, acciones colectivas, precedentes judiciales y control de razonabilidad, entre otros contenidos de gran actualidad y pertinencia para la matrícula de profesionales de Córdoba.

Formación de alto nivel y acceso federal
Lo distintivo de esta propuesta radica no sólo en la especificidad de sus contenidos, sino también en el nivel del cuerpo docente, integrado en su mayoría por secretarios letrados de la Corte Suprema, especialistas que abordan las materias que ejercen cotidianamente en su práctica profesional.
La Diplomatura cuenta con una carga de 120 horas académicas y 70 participantes regulares. Se dicta en modalidad virtual y presencial, lo que permite la participación de profesionales de todo el país. Las clases presenciales se desarrollan en el Auditorio del Colegio de Abogados de Córdoba, lo que favorece el contacto directo entre quienes cursan y el cuerpo docente, en un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias profesionales.
Un compromiso institucional con la excelencia
Con iniciativas como la Diplomatura en Litigios Constitucionales, el Colegio de Abogados de Córdoba se consolida como un centro de formación jurídica de excelencia a nivel nacional, reafirmando su liderazgo en la capacitación profesional y su compromiso con la actualización permanente.
“De esta manera, la institución concreta su misión de contribuir al fortalecimiento del servicio de justicia, reconociendo a la abogacía como parte esencial del sistema judicial y del Estado de Derecho”, concluyó Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba.