“Proyectar Córdoba 2025 es el evento más importante de desarrollo inmobiliario del interior del país”, así define Gonzalo Parga, gerente de Grupo Edisur, al encuentro que se llevará a cabo del 3 al 4 de junio en el Centro de Convenciones Córdoba.
El representante de la firma desarrollista, que oficia de main sponsor de la exposición, asegura que allí se reunirán “los principales actores del sector para debatir, compartir experiencias, actualizarse sobre tendencias, generar vínculos y construir la visión sobre el futuro de la ciudad”.
Punto de encuentro
“Esta tercera edición contará con la presencia de los principales proveedores del sector y de arquitectos, diseñadores, urbanistas, colegios profesionales, economistas, consultores y el sector público; así como de desarrollistas locales, nacionales e internacionales”, destacó Parga.
El director de Grupo Edisur resaltó que habrá paneles temáticos, disertaciones de especialistas, espacios de networking y actividades para generar vínculos y compartir experiencias.
Disertaciones de calidad internacional
En el espacio de conferencias se espera la participación de más de 40 disertantes nacionales e internacionales, que abordarán temáticas cruciales para el futuro de la industria, como arquitectura, urbanismo, economía, política, innovación y sostenibilidad.
Entre los oradores confirmados se encuentran destacadas figuras como el economista Juan Carlos de Pablo; el arquitecto Fernando Sabatini; Guillermo Oliveto, director ejecutivo (CEO) de la consultora W; y el economista, comunicador y divulgador Sebastián Campanario.
La realidad del sector inmobiliario
Consultado sobre la actualidad del sector inmobiliario, Parga indicó: “Hoy atraviesa un momento de transición; los costos han aumentado mucho en dólares para construir, pero los precios de venta de los inmuebles no han subido en la misma proporción”.

“Esto achica los márgenes para los desarrollistas y nos obliga a repensar muy bien cómo financiar los proyectos, a ser más eficientes en nuestras estructuras y a buscar diferenciarnos mediante el diseño funcional, la eficiencia energética, los espacios comunes bien pensados y una experiencia de usuario positiva”, agregó.
Aún en ese contexto, el director de Grupo Edisur resaltó: “Veo una oportunidad para el inversor, porque los precios de los inmuebles deberían crecer en el mediano y corto plazo, especialmente si se consolidan el crédito hipotecario y un nuevo blanqueo; estos dos factores deberían potenciar la demanda y así presionar al alza los valores de las propiedades”.
El lugar para el desarrollismo inmobiliario
Proyectar Córdoba propone este año una agenda de primer nivel, con la participación de empresas líderes en el desarrollismo inmobiliario. El 90% del espacio de feria ya está ocupado por las firmas más importantes del mercado.
El evento congregará a proveedores de productos y servicios esenciales para el sector de la construcción y el desarrollismo. Además habrá rondas de negocios, claves para la generación de oportunidades comerciales, que facilitarán más de 500 reuniones entre gerentes de compras y los oferentes.
La tercera edición también contará con la presencia de desarrollistas de diversas provincias como Tucumán, Salta, Buenos Aires y Mendoza, quienes ofrecerán una valiosa perspectiva federal sobre el sector y los desafíos que enfrenta la industria a nivel nacional.
Proyectar Córdoba es una convocatoria de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (Ceduc), con el apoyo de La Voz y de otras empresas del sector.