Ya se empieza a palpitar lo que será la Expo Parques Industriales Córdoba 2025, la exposición más importante en infraestructura productiva del centro del país. El encuentro será entre el 27 y el 28 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba.
Tras el éxito de la edición anterior, llega la segunda entrega de este evento que congrega a lo más destacado del sector industrial y empresarial a nivel nacional e internacional.
Los ejes de discusión de este año serán eficiencia energética, economía circular e innovación. Será un punto de encuentro estratégico para mostrar los polos que están motorizando la economía de las diferentes regiones argentinas, presentar nuevos proyectos, firmar acuerdos comerciales y vincularse con nuevas alianzas para conformar una red industrial más sinérgica.
Además, esta segunda edición destacará por las importantes novedades referidas a las startups, las nuevas tecnologías, la logística y la generación de negocios.
La expo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (Apia), DEYCÉ y La Voz.
Los organizadores esperan superar el éxito de la edición pasada, que contó con más de 40 expositores nacionales e internacionales, y con más de 1.400 visitantes en una única jornada.
La convocatoria ya ha llamado la atención de autoridades de todo el país, un público pyme segmentado y actores muy calificados a nivel internacional. Además de los stands, habrá conferencias de máximo nivel y empresas proveedoras del rubro.
Los parques industriales llegaron para cambiar la dinámica productiva
Por Leonardo Beccaría, vicepresidente de la Mesa Provincial de Parques Industriales de Córdoba.
La primera edición de la Expo Parques Industriales Córdoba fue un éxito que pudo reafirmar la importancia que tienen estos polos productivos en la economía nacional y en la generación de empleo genuino. Sobre todo en Córdoba, que es una de las provincias más productivas del país.

Para la Mesa Provincial de Parques Industriales de Córdoba, que aglutina a 70 predios consolidados y a otros 30 en proceso de creación, fue un verdadero desafío acompañar esa primera iniciativa, que dio el puntapié inicial para la segunda entrega que se realizará en agosto de este año.
Es de destacar el trabajo conjunto que se viene desarrollando entre el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de la Secretaría de Parques Industriales, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) y La Voz, con el responsable de Nuevos Negocios y Clientes Corporativos, Diego Las Heras, a la cabeza.
Esta labor mancomunada da como resultado una sinergia público-privada que sirvió de cimiento para organizar este evento, que les da visibilidad a los polos productivos que están movilizando la economía argentina y que son el mejor lugar para que una empresa se instale y pueda crecer.
Desde la mesa provincial, que es un participante activo de la organización de la expo, estamos seguros de que esta edición va a superar el éxito del año pasado y todas las expectativas que tenemos para la nueva entrega.
Al haber aceptado la sugerencia de los expositores y los participantes de extender el evento a dos jornadas, se duplicaron las disertaciones, las charlas y los espacios de trabajo. Esto atrajo a disertantes de primer nivel, nacionales e internacionales, y a participantes de más de 10 países que se preparan para asistir.
Este tipo de eventos permite generar vínculos y entablar contacto con clientes, proveedores y oportunidades de negocio con socios de otras provincias y países limítrofes. Se convierte en un espacio productivo que genera empleo, fortalece el entramado empresarial y potencia la industria nacional.
La realidad es tan evidente que ya no es necesario discutir los numerosos beneficios a los que acceden las empresas de todos los tamaños que deciden mudarse a un parque industrial. Mucho menos el rol que tienen estos predios en materia productiva y en relación a los puestos de trabajo genuinos y de calidad.
Como lo dice el gobernador Martín Llaryora: “La generación de empleo es vital para el crecimiento y el progreso de toda sociedad, por lo que resulta esencial apoyar y acompañar a la industria, que es uno de los sectores que mayor cantidad de puestos aporta en nuestro país”.
En ese contexto y con 100 parques industriales consolidados y en proceso en toda la provincia, la mesa provincial trabaja con ejes claros: infraestructura, servicios, tecnología, sustentabilidad, energías renovables, gestión y administración, entre otros.