La transición hacia un sistema energético limpio, eficiente y sostenible es uno de los mayores desafíos del siglo 21. En este contexto, el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC) asume un rol clave como articulador entre los sectores público, privado, académico y profesional, impulsando la formación y actualización de los ingenieros que liderarán este proceso de transformación.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba definió como meta acompañar las políticas globales de descarbonización de la matriz energética hacia 2050, en línea con los compromisos internacionales asumidos por Argentina. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, no basta con incorporar nuevas tecnologías: se requiere contar con profesionales preparados, con visión integral y sólida base técnica, capaces de diseñar, ejecutar y mantener sistemas energéticos sostenibles.
En este escenario, el CIEC asume un papel protagónico. Tradicionalmente garante de la idoneidad técnica y ética de los ingenieros en Córdoba, su misión hoy se expande para asegurar que la provincia disponga de los recursos humanos necesarios para afrontar el futuro energético.
Articulación y formación: la mirada del CIEC
“Desde el CIEC entendemos que la transición energética no será posible sin una participación activa y coordinada de todos los actores del ecosistema energético. Nuestro rol institucional se basa en tres ejes: formar, vincular y proyectar a los ingenieros especialistas hacia los desafíos del futuro”, explica Fernando Garay, ingeniero electricista y coordinador de la Comisión de Energías Renovables de la entidad.
Como colegio profesional se asume la responsabilidad de garantizar la idoneidad técnica y ética de sus matriculados, pero también de acompañarlos en su desarrollo continuo. “Por eso debemos trabajar en estrecha colaboración con ministerios, universidades, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), cooperativas eléctricas, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), entre otros actores del sector energético, aportando conocimiento técnico para la elaboración de normativas que orienten las políticas públicas hacia la sostenibilidad”, agrega el especialista.
El objetivo es que cada ingeniero tenga acceso a herramientas actualizadas en energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento, redes inteligentes y electromovilidad, promoviendo así una práctica profesional alineada con los desafíos globales.
La transición energética no sólo depende de la tecnología, sino del conocimiento, innovación y compromiso de quienes la implementan. Las tecnologías avanzan a una velocidad sin precedentes, y si los profesionales no se actualizan de manera constante, la transición hacia una matriz energética descarbonizada simplemente no será posible.
“Por eso, nuestro objetivo es acompañar a cada ingeniero en su proceso de formación continua, brindándole las herramientas necesarias mediante cursos, jornadas y programas de especialización, que permiten a nuestros matriculados mantenerse a la vanguardia en un campo que evoluciona rápidamente. La actualización constante es el camino para que los profesionales acompañen con solvencia las políticas de Estado y participen activamente en los proyectos estratégicos que marcarán el rumbo energético de Córdoba”, detalla Garay.
Liderazgo determinante para un futuro sostenible
La transición energética es un desafío que trasciende lo técnico, demandando consenso, planificación y participación colectiva.
La provincia de Córdoba cuenta con una gran variedad de recursos naturales y una comunidad profesional preparada para liderar la transformación. El CIEC, como representante de la ingeniería especializada, será un actor institucional clave para garantizar que la ingeniería cordobesa sea parte activa de la solución.
La institución representa el puente indispensable entre la política pública y la práctica profesional, promoviendo una ingeniería moderna, responsable y comprometida. Su liderazgo será determinante para que, hacia 2050, Córdoba consolide una matriz energética limpia, resiliente y equitativa, reflejo del compromiso de toda la comunidad profesional.




















