09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Cumbre Mundial de Economía Circular

Es cordobés el primer parque industrial verde del país: conocé cómo innova en sustentabilidad

Polo 52 se consolida como referente en la sostenibilidad industrial, acompaña a las empresas radicadas en el predio en su compromiso con el ambiente y trabaja en conjunto con distintos entes para garantizar la gestion ambiental y el cumplimiento de normas.

12 de noviembre de 2024,

18:17
Municipalidad de Córdoba
Municipalidad de Córdoba
Es cordobés el primer parque industrial verde del país: conocé cómo innova en sustentabilidad
Foto: Polo 52

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

4

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

5

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

Polo 52 es el primer parque industrial y logístico verde del país, esto se debe a la eficiencia y utilización de los recursos, cuenta con un sector de recuperación y chipeo. De esta manera no existen desperdicios: se reciben restos de poda y otros desechos para convertirlos en energía en un círculo íntegro de economía circular.

En el último tiempo se posicionó como referente en el sector por su crecimiento y valores que lo destacan, en Polo 52 están comprometidos con la economía circular y sostenible por lo que obtuvieron el sello verde.

El parque promueve la conducta sustentable entre las firmas que componen el lugar, “La idea que el parque venga a revolucionar conductas: que vayan más allá”, comenta la ingeniera Agustina Lastra, encargada del área de Ambiente de Polo 52. Se trabaja pensando en las necesidades de las empresas para darles soluciones ambientales.

El predio cuenta con 190 hectáreas y múltiples servicios para las empresas e industrias. Actualmente, más de 60 naves se encuentran radicadas en el parque y esperan alcanzar a las 100 compañías en el lugar. Las naves asentadas cuentan con más de 50 años útiles en donde el foco está puesto en la preservación del medio ambiente, el desarrollo sustentable y la economía circular. En ese marco, también generan energia solar para uso propio, se utilizan biofiltros de efluentes cloacales, reutilizan líquidos y otros materiales para convertirlo en energia alternativa o insumos para la industria.

Silla 100% recicladas. ( IG @polo52parqueindustrial)
Silla 100% recicladas. ( IG @polo52parqueindustrial)

Isla Verde

Polo 52 es el primer parque industrial con sello verde del país y cuenta con un sector de recuperación y chipeo. De esta manera no existen desperdicios: se reciben restos de poda y otros desechos para convertirlos en energía en un círculo íntegro.

El parque cuenta con un sector denominado Isla Verde donde funciona una planta de tratamiento de residuos reciclables provenientes de las industrias que se encuentran instaladas allí y que por medio del circuito de economia circular vuelven a las empresas del predio. Se reciben plásticos, cartón, palets, vidrios y hierros.

Los cartones son convertidos en pasta por una empresa de moldeados para hacer maples de huevos. Los materiales ferrosos son llevados a un pañol y se vuelven a reutilizar en la costruccion de la naves.

Una empresa agroindustrial aporta una parte de máquinas fumigadoras que se renueva regularmente y se usa para darle soporte a las columnas y escaleras.

Separación y chipeo de la poda urbana y palets. (IG @polo52parqueindustrial)
Separación y chipeo de la poda urbana y palets. (IG @polo52parqueindustrial)

El parque cuenta también con un centro de chipero en alianza con la Municipalidad de Córdoba. Cada año, transforman aproximadamente 4.400 toneladas de residuos verdes recolectados de la poda urbana. Cuando estos residuos ingresan al Centro de Chipeo las ramas más grandes, con más de 15 cm de diámetro, se convierten en leña social, que la Municipalidad de Córdoba distribuye en comedores y organizaciones de barrios carenciados. Mientras que, las ramas más pequeñas se “chipean” para dar lugar a dos categorías: “marrón” sin hojas y “verde” con hojas. El “marrón” se convierte en “mulch”, utilizado en áreas públicas para retener agua de riego, prevenir heladas y el crecimiento de malezas. La categoría “verde” se destina al compostaje y producción de abono, contribuyendo a la fertilidad de nuestros espacios verdes. Incluso los restos más pequeños, menos de 1 cm de diámetro, se transforman en “bokashi”, una enmienda para suelos pobres en nutrientes.

Trabajo conjunto por el ambiente

El parque industrial tiene convenio con el Ente BioCórdoba y Cormecor. Además cuentan con el apoyo y soporte técnico de Inti, UNC y UTN: “Cuando se nos presenta un problema tenemos el apoyo de estas instituciones”, cuenta la ingeniera Lastra.

View this post on Instagram

A post shared by POLO 52 - PARQUE INDUSTRIAL (@polo52parqueindustrial)

Cuando desembarcó el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) en el parque se realizó un estudio de factibilidad de generación de energía eléctrica y térmica a partir de la combustión de poda del árbol urbano de la ciudad de Córdoba y otros residuos similares generados en el propio parque industrial

Tercer tiempo para compartir experiencias

En un encuentro semanal, todos los viernes, comen asado e intercambian experiencias, capacitaciones. Se trata de un espacio que promueve el diálogo entre las compañías instaladas y contribuye a enriquecer y fortalecer el crecimiento del parque.

El bar tiene mobiliario 100% reciclado, mesas y sillas realizadas con materiales recuperados en el parque. Por ejemplo lo que sobró de una malla cima se convirtió en jardín vertical.

El bar tiene mobiliario 100% reciclado así como también los jardines verticales realizados con restos de obra de malla cima. (Foto: gentileza Polo 52)
El bar tiene mobiliario 100% reciclado así como también los jardines verticales realizados con restos de obra de malla cima. (Foto: gentileza Polo 52)

Participación en la Cumbre Mundial de Economía Circular

Polo 52 estuvo presente con su stands en la 3° Feria Mundial de Economía Circular que se realizó en el marco de la cuarta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular llevada a cabo en el Complejo Ferial de Córdoba.

Polo 52 dio visibilidad en stand propio en la 3° Feria Mundial de Economía Circular (IG @polo52parqueindustrial)
Polo 52 dio visibilidad en stand propio en la 3° Feria Mundial de Economía Circular (IG @polo52parqueindustrial)

La feria permitío visibilizar el trabajo que llevan adelante empresas e instituciones a partir de la reutilización de materiales. Este espacio fue propicio para aprender sobre hábitos y formas de consumo sostenibles. Además, impulsa la economía circular apostando por el talento sustentable y local.

Orígenes Polo 52

Polo 52 nació en 2017, fruto del trabajo conjunto de un grupo de industriales y empresarios cordobeses, que detectaron la necesidad específica del sector desde su propia experiencia personal y decidieron animarse a tomar el desafío.

Tiene 120 hectáreas destinadas al área industrial y el resto a la radicación de empresas logísticas, comerciales y de servicio.

Ubicación: Autopista AU 9 Córdoba - Rosario, a 150 metros de la avenida de Circunvalación, Córdoba.

Web: www.polo52.com.ar

Instagram: @polo52parqueindustrial

Temas Relacionados

  • Cumbre Mundial de Economía Circular
  • Municipalidad de Córdoba
  • Economía Circular
  • Economía circular en Córdoba
  • Sustentabilidad
Más de Espacio institucional
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora encabezó la Conferencia Climática Internacional

Espacio institucional

Ambiente. Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora encabezó la Conferencia Climática Internacional

Gobierno de Córdoba

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design