El libro “Introducción a la Navegación Aérea”, de Claudio Alejandro Hidalgo, Ingeniero Mecánico y Piloto de avión, constituye una herramienta educativa de gran valor para estudiantes y profesionales del derecho de Argentina, ya que es escasa la bibliografía específica referida a la navegación aérea y a los conceptos aeronáuticos técnicos – legales y teniendo en cuenta que son muy pocas las facultades de derecho del país que tienen una materia vinculada al derecho aeronáutico.
En este libro, el lector conocerá desde los conceptos básicos de porque vuela un avión, la evolución de la legislación hasta la actualidad, como se forma el personal aeronavegante, sus deberes y atribuciones, para que sirve un plan de vuelo, como se realiza la investigación de los accidentes de aviación; como así también el funcionamiento de los distintos entes reguladores a nivel nacional y mundial. El libro esta escrito en un lenguaje de fácil comprensión, dinámico y ágil en su lectura.

Claudio Hidalgo, el autor, explica que “el espíritu de este libro es establecer el conocimiento mínimo necesario para que un profesional de la abogacía o cualquier persona entusiasta de la aviación pueda interpretar y entender como funciona el ámbito aeronáutico en general.”
¿Para quien esta orientado este libro?
Este libro está pensado para que sea usado y consultado principalmente por estudiantes y profesionales del derecho, ya que estos pueden litigar en algún conflicto donde este involucrada la aeronáutica o bien en el caso de jueces, juzgar acciones de las personas involucradas en el ámbito aeronáutico. Ante un accidente de aviación son los abogados de partes o los que intervienen en un tribunal los que identifican las responsabilidades de cada actor y/o parte y toman decisiones, por lo cual es imperativo conocer la reglamentación inherente a esta materia.
También esta dirigido os alumnos de los cursos teóricos para acceder a las licencias de piloto Privado de avión y sucesivas, ya que tendrán aquí un excelente material de consulta sobre las reglamentaciones que rigen la aeronáutica en Argentina.
Los aficionados a la aviación en general podrán encontrar en este libro los conceptos mínimos y necesarios para ingresar al maravilloso mundo de la aviación.
¿Que legislación tenemos a nivel mundial en aeronáutica?
En la aeronáutica civil disponemos de un sistema de documentación mandatoria y estándar para ser adoptados por los distintos países del mundo, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI / ICAO), es la institución internacional encargada de establecer la reglamentación estandarizada que se usa en el mundo occidental.
¿Que legislación o normativa tenemos en Argentina?
En la República Argentina se adoptan los lineamientos, directivas y documentación establecidos por OACI ya que Argentina, es uno de los países que conforma dicha organización y que aplica las normativas definidas por esta institución. Estas normativas son adaptadas a la aviación civil del país a través de nuestra autoridad aeronáutica denominada Administración Nacional de Aeronáutica Civil (ANAC) que tiene como misión normar, regular y fiscalizar la aviación civil Argentina, optimizando niveles de Seguridad Operacional, en el espacio aéreo, aeropuertos y aeródromos de todo el País.

¿Que mirada tiene sobre la aviación civil en nuestro país?
Nuestra aviación civil desde el comienzo fue pionera en la región, y se desarrollo con ímpetu durante décadas, actualmente se ha desarrollado en forma creciente la aviación comercial debido a la ubicación de nuestro país a nivel global y también debido a la extensión territorial que tiene Argentina. A futuro van a ser necesario mas pilotos por lo cual es importante incentivar la formación de los mismos, mejorando las la currícula de los programas de estudios, incorporándole la presencia de las nuevas tecnologías y tratando de jerarquizar el alcance de las licencias a través de la participación de las Universidades.
Por otra parte, como usuario de la infraestructura aeronáutica de la republica argentina, considero que es necesario mantener y mejorar toda la infraestructura aeronáutica del país.
¿Cuáles son los principales desafíos de Argentina en materia de aviación civil?
Desde mi punto de vista, los desafíos son:
- Mejorar los medios para formar el personal aeronáutico: profesionalizar la currícula académica y reducir o ayudar a solventar los costos operativos de los aviones utilizados para el entrenamiento e instrucción (aviones escuelas)
- Mejorar los programas de estudios, modernizarlos y actualizados.
- Mejorar la Infraestructura de aeródromos en todo el país.
- Jerarquizar el alcance de las distintas licencias avaladas a través de alguna Universidad Argentina.
La aviación en una actividad en constante cambio y crecimiento. Conocer las leyes que rigen el mundo aeronáutico es fundamental para garantizar la seguridad en todo su ámbito.
Acerca del autor
Claudio Alejandro Hidalgo nació en Córdoba, Argentina. Es Ingeniero Mecánico y Piloto de Avión e Instructor, con más de 6000 horas de vuelo.
Desarrolla su actividad profesional en la Fuerza Aérea Argentina (FAA) desde el 2004.
Integra el Departamento Aeronáutica del Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
Participa como Expositor en diferentes Talleres, Jornadas y Seminarios de Aviación Civil.
Autor del libro “Introducción a la Navegación Aérea”, en la actualidad se encuentra en la edición y publicación de libros de su autoría vinculados al ámbito aeronáutico, la mecánica del clima y la estandarización de procedimientos administrativos.
Consultas con la editorial: Te - 351 6319795