01 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Biotecnología

Ciencia. La biotecnología ha llegado para mejorarnos la vida cotidiana

Durante el Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba, los próximos 2 y 3 de octubre, se hablará sobre el rol que cumple esta disciplina en la cotidianeidad de las personas.

30 de septiembre de 2025,

16:13
Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba
La biotecnología ha llegado para mejorarnos la vida cotidiana
La biotecnología se enfoca en ofrecer soluciones biológicas (organismos vivos o sus derivados) a problemas que pueden ser o no biológicos.

Lo más leído

1
granja

Actualidad

Carne. La granja de cerdos más grande del país está en Córdoba: crecerá 30% y proyecta seguir rompiendo marcas

2

Tevé

Video. Jorge Rial habló tras la nueva detención de su hija Morena: “La Justicia es igual para todos”

3

Mundo

De madrugada. Aterrizó en Ezeiza el cuarto vuelo con argentinos deportados desde EE.UU.

4

Cine y series

De calidad. La serie que une a Jennifer Aniston y Reese Witherspoon y que ya podés ver en streaming

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.308 del domingo 28 de septiembre

En los últimos años, la biotecnología se ha convertido en una de las áreas más importantes de la ciencia. Gracias a sus avances, hemos visto una serie de beneficios que repercuten directamente en la vida cotidiana de las personas.

Se ha colado en muchos aspectos, incluso en algunos sin que nos demos cuenta. Está presente desde en alimentos, como el pan y el yogur, hasta en medicamentos, análisis médicos y productos de limpieza, así como en procesos que mejoran la calidad de vida y la sostenibilidad del medio ambiente.

En todos los casos, la biotecnología se enfoca en ofrecer soluciones biológicas (organismos vivos o sus derivados) a problemas que pueden ser o no biológicos. Esta disciplina, que combina la biología con la tecnología, abarca tanto prácticas tradicionales como técnicas de vanguardia.

En la alimentación y la salud

Uno de sus principales impactos positivos ha sido garantizar una producción de alimentos más segura y saludable. Algunos han desarrollado opciones enriquecidas con nutrientes esenciales, que son beneficiosos para el organismo. Por ejemplo, la elaboración de pan, queso, yogur, cerveza y vino utiliza organismos vivos (microbios) en un proceso llamado fermentación.

La biotecnología también ha llevado a la creación de tratamientos médicos innovadores que han salvado vidas. Por ejemplo, la producción de insulina para los pacientes diabéticos o de proteínas recombinantes para el desarrollo de medicamentos para el cáncer, la artritis y la hemofilia.

Esto sumado a pruebas genéticas, que pueden detectar enfermedades hereditarias para un tratamiento temprano y una mejor atención médica; y a productos de cuidado personal que son más efectivos y menos dañinos para la piel. Los análisis de sangre, los tests de embarazo y otros diagnósticos utilizan herramientas biotecnológicas.

En el hogar y la industria

La biotecnología también ha permitido la fabricación de productos químicos y materiales más sostenibles para el uso en el hogar. Por ejemplo, se están desarrollando bioplásticos que son biodegradables y no contaminan los océanos.

Además, ha abierto el camino para la producción de energía más limpia y renovable. Las algas, por ejemplo, pueden producir biocombustibles que son una alternativa sostenible a los combustibles fósiles.

En cuanto al agro, algunos granos han sido modificados para resistir enfermedades y plagas, reduciendo así la necesidad de pesticidas y herbicidas.

Un espacio para la ciencia

Sobre todo esto se hablará durante el Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba, que se desarrollará los próximos 2 y 3 de octubre en el campus de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

El evento es organizado por el Clúster de Biotecnología de Córdoba (CBC), Ennoia-lat, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y el Gobierno de la Provincia, con el apoyo de La Voz.

El Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba se desarrollará los próximos 2 y 3 de octubre.
El Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba se desarrollará los próximos 2 y 3 de octubre.

Se presenta como un encuentro estratégico, tanto de referencia regional como internacional, para investigadores, estudiantes, empresas, startups, instituciones públicas y privadas y fondos de inversión, con el objetivo de debatir sobre los distintos campos del sector.

Jueves 2 de octubre

  • 9.00 - Apertura Institucional
  • 9.15 - Presentación del Clúster CBC: génesis, plan estratégico y oportunidades de vinculación empresarial, académica y gubernamental.
  • 09.30 - Conferencia Magistral Internacional “Abrir caminos: desarrollar ecosistemas bio desde el Sur Global” - Dámaris Ataí Moreno (México).
  • 10.15 - Bloque I Salud: Oncología de Precisión - Dr. Juan Pablo Chiabrando (IUCBC, moderador), Gerardo Gatti (Oncoprecisión), Dra. Claudia Martín (AOCC), Sebastián Arbona (Epiliquid), Dr. Elmer Fernández (Scirelab – UNC) y Dra. Norma Rossi (FPM).
  • 10.15 - Bloque I Agro: Materias primas para alimentos del futuro - Jorge Riba (DULCOR, moderador), Constanza Rodríguez Junyent (UCC), Sergio Busso Ministro Bio Agroindustria de Córdoba, Emiliano Benito (Elementa Foods), Lilia Cavaglieri (Biofeed Tech), Gabriel Raya Tonietti (SECYT UNC) y Andrés Basso (Buenas Maltas).
  • 12.00 - Bloque II Salud: Biorevolución en la industria farmacéutica - Dr. Juan Castelli (Mundo Sano, moderador), Jorge Cassará (Laboratorio Cassará), Santiago Palma (Pillar/Innovación y Vinculación UNC), Cecilia Carpinella (CIDIE UCC–CONICET), Lino Spatz (Inmunova), Nicolás Martínez Ríos (Química Luar) y Dr. Daniel Corona (Hemoderivados UNC).
  • 12.00 - Bloque II Agro: Del residuo al recurso, bioeconomía circular - Rafael Kelmajer (Ennoia Latam, moderador), Cintia Hernández (IUDP), José María Roca (Logros S.A.), Martina Carrara Lenkiewicz (Clúster Economía Circular), Damián Smolarz (Cáliz Bio) y Federico Urigüen (Dervinsa).
  • 14.00 - Conferencia Especial “Micelio en expansión: inteligencia biológica y revolución bio” - María Eugenia López (PNUD)
  • 14.50 - Bloque III Salud: Biotecnología en enfermedades infecciosas - Dr. Osvaldo Elbarcha (LACE, moderador), Diego Comerci (Chemtest – UNSAM), Claudia Elena (Wiener Lab), Dra. Viviana Re (Instituto de Virología UNC), Esteban Lombardía (Terragene), Dra. Belén García Fabiani (Instituto Leloir) y Gabriela Barbás (Laboratorio Central Cba – UCC).
  • 14.50 - Bloque III Agro: Alianzas del agro para transformar la biotecnología - Marina Baima (Ennoia Latam, moderadora), Lorena Talbot (UNC), Javier Lottersberger (UNL), Leonela Ferraresi (UCC), Juliana Gamboa Santos (UBA) y Lelia Imhof (IRNASUS – UCC–CONICET).
  • 15.40 - Bloque IV General: Startupear Biotecnología - Manuel Ron (Bio4), Josema Rodríguez (CITES), Francisco Buchara (SF500), Romina Casadevall (GridX), Marcela Schwindt (UCC), Jorge Zarzur (FPM) y Sergio Bonansea (Ceres-Demeter – UNRC).
  • 17.00 - Panel “Desafíos de la bioindustria en LATAM” - José A. Porta (Porta Hnos.), Leonardo Marraffini (Keclon S.A.), Marina Baima (Ennoia Latam) y Micaela Taboada Gil (Ennoia Latam, moderadora).

Los side events del día son:

  • 10.00 - Sinergia Colectiva I – Radar Creativo: sintonizá con las ideas que nos rodean - Ennoia, Agencia Innovar y Emprender, Conicet Córdoba, UVITEC y CBC.
  • 14.30 - Sinergia Colectiva II – Redes para escalar: cómo se construyen los motores de la biotecnología - Agencia Competitividad Córdoba, Agtech Río Cuarto, Cámara Argentina de Biotecnología, CBC, Axio (Cataluña, España), Biocat (Barcelona, España), Bioenergía, PTLC (Santa Fe), PTR (Rosario), Parque de Innovación (CABA) y Fundación Nanotecnología, CAB (Cámara Argentina de Biotecnología, moderación).
  • 14.30 - Convocatoria de Pósters: investigación en biotecnología - Estudiantes, investigadores, docentes, profesionales y empresas nacionales e internacionales.

Viernes 3 de octubre

  • 8.50 - Conferencia Internacional “Inversiones que transforman la biotecnología” - Irene Wasilevsky (Banco Mundial), Erika Molina (BID Lab), Ignacio Lamothe (CFI) y Francisco Buchara (SF500).
  • 9.50 - Bloque V Agro: Biomateriales que transforman la Industria - Lara Svendsen (Bolsa Comercio Rosario), Gabriel Fernández (Bionbax), Pedro Zapata (InbioMis – UNaM) y Gustavo Freytes Garzón (Tintte).
  • 9.50 - Bloque V Salud: Biomateriales para una nueva medicina - Andrea Larangeira (UdeSA – Ennoia Latam, moderadora), Juan Pablo Gigli (Promedon), Dr. Facundo Mattea (IPQA – UNC–CONICET), Osvaldo Griguol (Raomed) y Horacio Cantiello (CytoEM).
  • 11.30 - Bloque VI Salud: Medicina de precisión y terapias del futuro - Ignacio Sartori (Inis Biotech – moderador), Darío Krapf (Fecundis), Raquel Quatriani (Ciencia & Vida – Chile), Maximiliano Tourmente (Gameet), Dr. Néstor Portela (LACE) y Dra. Natalia Peano (FPM).
  • 11.30 - Bloque VI Agro: Biotecnología de precisión para un campo sostenible - Darío Codner (UNQ, moderador), Rocío Vigliano (Summabio), Federico Ariel (Apolo Biotech), Sergio Bonansea (Ceres-Demeter – UNRC), Pablo Rico (Bio Propagaciones), Leonardo Vanzetti (INIA Uruguay) e Ignacio Moyano (DunhamTrimmer).
  • 12.40 - Plenario “Cuando la IA entiende la vida” - Santiago Miriuka (MultiplAI Health), Paula Garnero (Insight LAC – Ennoia Latam), Cecilia Salinas (GHRĒTEK), Martín Espariz (Taxon), Iván Anduaga (Embryoxite), Enrique Majul (UCC), Juan Vulcano (UCC Ingeniería), Dr. Elmer Fernández (Scirelab–FPM) y Armando Andruet (Centro de Bioética – UCC).
  • 14.50 - Bloque VII Agro: El futuro de la genética agropecuaria - Leonel Alisio (UCC, moderador), Jorge Dutto (UNC), Rosendo Lisboa (UNRC), Humberto Tribulo (Biogen) y Carolina Morgante (UNVM).
  • 14.50 - Bloque VII Salud: Necesidades del sector salud e innovación - Rosana Felice (Advisor ebts, moderadora), Diego Libkind (Bioh41), Juan Ceriani (Amega–Zelltek), Julián Maggini (SynapsIA – Securitas Bio), Sergio Rufino (UCC) y Dr. Martín Alonso (FPM).
  • 15.50 - Plenario “La fábrica de ideas que el mundo necesita” - Hugo Menzella
  • 17.20 - Cierre Oficial – Autoridades CBC y UCC

Los side events del día son:

  • 10.00 - Sinergia Colectiva III: Biotech Diplomacy - ProCórdoba, CACEC, Cancillería Argentina, Diálogo Argentino–Alemán, Embajada de Brasil, Embajada de Estados Unidos, Embajada de Israel y Delegación Unión Europea.
  • 10.00 - Mesa Académica: vinculación tecnológica y formación de talento biotecnológico - UCC, UNC, UNRC, UPC, UES21, Conicet, Universidad San Andrés y UNL.
  • 14.30 - Sinergia Colectiva IV: ¿cómo competir en un mundo que escala exponencialmente? - Gobierno de Córdoba, CBC, Endeavor y referentes estratégicos en biotecnología.
  • 14.30 - Mesa Ronda de Negocios: Networking Empresas/Inversores/Investigadores - CBC, ProCórdoba y CACEC.

Temas Relacionados

  • Biotecnología
  • Córdoba
Más de Espacio institucional
Civiles

Espacio institucional

Presentación. MEUL: beneficios para desarrollistas, profesionales y comunidad en general

Colegio de Ingenieros Civiles
Dario Capitani

Espacio institucional

Bombos y platillos. Córdoba lanzó su temporada “Verano 2025/2026” en la Feria Internacional de Turismo

Virginia Liz Alomar

Espacio de marca

Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Grupo Edisur
Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Volkswagen. Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Mundo Maipú
Llaryora presentó una nueva edición del PPP para 15.000 jóvenes

Espacio de marca

Gobierno de Córdoba

Trabajo. Llaryora presentó una nueva edición del PPP para 15.000 jóvenes

Gobierno de Córdoba
Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Provincias Unidas: Juan Schiaretti, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Claudio Vidal, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés

Política

Elecciones 2025. Provincias Unidas, y el desafío de hacer pie en Buenos Aires

Julián Cañas
Copiaba líneas de teléfono, recibía claves bancarias y vaciaba las cuentas en Córdoba

Sucesos

Ciberestafa. Copiaba líneas de teléfono, recibía claves bancarias y vaciaba las cuentas en Córdoba

Matías Calderón
Milei visitó Tierra del Fuego

Política

Análisis. Milei, entre la foto y la película

Edgardo Moreno
Instituto Lanús

Fútbol

Da pelea. El Instituto de Oldrá no enamora, pero tampoco espanta

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Triple femicidio en Florencio Varela: detuvieron a “Pequeño J” en Perú

    Aprehendido. Triple femicidio: el video de cómo detuvieron a “Pequeño J” en Perú

  • 01:00

    La Barra publicó un mensaje en Instagram tras su último baile en Quality

    Histórico. El mensaje de La Barra en Instagram luego de su triple despedida en Quality

  • Un influencer de China murió en un trágico siniestro aéreo mientras transmitía en vivo a sus seguidores

    Video. Un influencer de China murió en un trágico siniestro aéreo mientras transmitía en vivo a sus seguidores

  • Un jugador de básquet le pegó un codazo y pisoteó la cabeza de un rival: quedó expulsado de por vida

    Imágenes impactantes. Un jugador de básquet le pegó un codazo y pisoteó la cabeza de un rival: quedó expulsado de por vida

  • 01:11

    Violencia. El conductor de la Amarok chocó dos veces un auto aunque le advertían que adentro había un bebé. (Captura de video)

    Córdoba. Se pelearon y los embistió: las imágenes de la violenta colisión que provocó fractura de cráneo a un bebé

  • 00:43

    Oriana Sabatini y Paulo Dybala, radiantes en la alfombra roja del Festival de Cannes.

    Tierno anuncio. Oriana Sabatini y Paulo Dybala confirmaron que serán padres: Primer posteo de nosotros tres

  • Nico González y Claudia Martínez

    Goleador argentino. Nico González fue visto a los besos en un boliche con una famosa española: quién es

  • 02:04

    Último Show de La Barra

    "Somos familia". El último baile de La Barra: las palabras finales de La Pepa Brizuela y Carlos de Piano

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Auto bloqueando rampa

Ciudadanos

Novedad. Ciudad de Córdoba: habilitan denuncias de vehículos mal estacionados en la App Ciudadana

Diego Marconetti
Tarjeta Sube

Ciudadanos

Transporte urbano. Red Bus y Sube seguirán conviviendo en Córdoba: ya se entregaron más de 280 mil tarjetas

Federico Schueri
Tras ser detenido, el “Pequeño J” negó ser el autor del triple femicidio: “Me echaron la culpa nomás”

Sucesos

Declaración. Tras ser detenido, el “Pequeño J” negó ser el autor del triple femicidio: “Me echaron la culpa nomás”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10603. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design