El pasado miércoles 26 de marzo se realizó el evento de celebración por los 39 años del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC).
En esa oportunidad, su presidente Nicolás Paulín destacó los ejes del plan de acción hacia las cuatro décadas de la entidad.
-¿Cómo es la realidad del Colegio hoy?
-Estamos en un momento crucial para nuestra profesión y la institución, con desafíos renovados, que permanentemente imponen la necesidad de repensarnos. Es imprescindible insistir en el camino de la actualización y la reflexión, un proceso que debe ser sistemático y que nos interpela como arquitectos comprometidos con el ejercicio profesional y con el futuro de nuestra disciplina. Sabemos que la arquitectura está en constante evolución. Las exigencias del mundo contemporáneo plantean el desafío de modernizar nuestras herramientas, de repensar nuestras prácticas y de proyectarnos con mayor incidencia en la vida de la sociedad. Por eso, necesitamos abrir aún más nuestro Colegio y seguir sumando colegas que participen de la vida institucional y la enriquezcan con miradas cada vez más diversas, para que actualizarlo sea una acción integral.
-¿Por qué es importante la participación de los matriculados?
-Sabemos que la participación en las instituciones está en crisis y que vivimos tiempos en los que las necesidades urgentes se llevan por delante los sueños y desafíos comunes. Sin embargo, estamos convencidos de que con el compromiso y la participación de los colegas lograremos continuar esta tarea para transformar al Colegio en el espacio dinámico y eficiente que todos queremos. Esta es la herramienta que tienen los profesionales de la arquitectura para hacer valer sus derechos y su trabajo, con una función que ordena gran parte de la vida en sociedad. Entendemos que la actualización permanente y sistemática no puede quedarse en declaraciones de principios, sino materializarse en acciones concretas.
-¿En qué acciones concretas trabaja el Colegio?
-De cara al cumpleaños número 40 del próximo año, queremos impulsar el programa “Hacia los 40 años del Colegio” con acciones y actividades que pongan en valor a nuestra profesión y la tarea por la defensa del ejercicio. Hemos propuesto una serie de objetivos políticos y programáticos que guiarán nuestro accionar en esta etapa. Este programa no sólo será una conmemoración de nuestra historia, sino también una apuesta al futuro de la institución y la profesión. Comenzamos con seis iniciativas que marcan este proceso de celebración y actualización, y apostamos a que se sumen ideas que estaremos dispuestos a escuchar y a poner en práctica.
-¿Cuál es la primera iniciativa?
-El Concurso Nacional Plan de Barrio Centro: junto a la Municipalidad de Córdoba organizamos este concurso con el que buscamos generar una Red Integrada de Espacios Públicos en el área central de la ciudad. Nuestra idea es seguir impulsando esta herramienta que aporta transparencia, abre la participación y enriquece la creatividad para una ciudad y una provincia que deben ser repensadas permanentemente. Agradecemos al intendente Daniel Passerini por confiar en nuestro Colegio y sistema de concursos para esta acción, y destacamos el aporte de nuestro expresidente Diego Peralta, desde su actual rol de funcionario municipal, en este proceso que reafirma la capacidad de nuestros colegas para transformar la vida urbana. Anticipamos que estamos trabajando para presentar un proyecto de ley orientado a que la modalidad de concurso sea prioritaria a la hora de encarar la obra pública.

-¿En segundo término?
-Trabajamos en un documental del Colegio que repasa los hitos fundamentales de nuestros 39 años de historia. Con eso, no sólo buscamos rescatar nuestra memoria institucional sino también proyectarnos hacia el futuro con una mirada reflexiva y proactiva. Esto dará testimonio del esfuerzo y la lucha de quienes abrieron el camino en defensa y respeto de nuestros profesionales.
-El aniversario del Colegio también es una oportunidad para repasar las contribuciones de los profesionales a la arquitectura local…
-Efectivamente, estamos trabajando en un Catálogo de Arquitectura Cordobesa, un repertorio de 40 obras icónicas construidas en los últimos 40 años en nuestra provincia. Este trabajo busca poner en valor nuestra producción arquitectónica y reafirmar la importancia de la disciplina en la construcción del paisaje urbano y cultural. En la misma línea, también vamos a proponer el desarrollo de una aplicación denominada “Córdoba Museo de Arquitectura”, en colaboración con el Gobierno de la Provincia y con la idea de hacerlo extensivo a los municipios, en especial el de la ciudad de Córdoba. Esta iniciativa permitirá recorrer la arquitectura cordobesa a través de ejes temáticos, integrando nuestra producción con el turismo, la historia, el patrimonio cultural y la tecnología.
-Mucho trabajo en torno a la producción arquitectónica y sus vínculos con la comunidad cordobesa. En materia de ejercicio profesional, ¿qué acciones se trazan?
-Sabemos que la creciente complejidad del ejercicio arquitectónico requiere un marco normativo actualizado, que reconozca la amplitud de nuestras incumbencias y el impacto de nuestra labor en la sociedad. También hacemos eje en el concepto “Colegio presente en toda la provincia”: conscientes de la importancia del federalismo en el ejercicio profesional, estamos reforzando nuestra presencia en toda la provincia, con institutos y funcionarios que recorren las regionales para acercar herramientas y fortalecer el vínculo con los colegas en cada rincón de Córdoba. Lo hacemos, porque creemos que el desarrollo del CAPC debe ser equitativo y representativo de todas las realidades y necesidades de la provincia. También trabajamos en un proyecto de convenio marco en el que la institución aportaría su expertise para un programa de regularización de escrituras de viviendas con municipios del interior de la provincia.
-Todas las acciones reflejan voluntad y compromiso con el crecimiento del Colegio y de la profesión…
-Efectivamente, pero este camino no puede transitarse en soledad: necesitamos del aporte y la participación de los colegas y de las instituciones relacionadas con nuestro sector. Necesitamos estar juntos para construir un Colegio moderno, representativo y preparado de cara a los desafíos del futuro. El mejor homenaje a nuestra historia es proyectar el futuro con audacia, creatividad y responsabilidad.