29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / La salud y la gente

Prevención: todo lo que hay que saber sobre el dengue y otras afecciones

El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba reeditó las campañas para concientizar sobre cómo actuar ante las picaduras de mosquitos y alacranes o mordeduras de serpientes.

30 de enero de 2023,

08:00
Colegio de Farmacéuticos
Prevención: todo lo que hay que saber sobre el dengue y otras afecciones
Alcance. El dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta a bebés, niños pequeños y adultos.

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

Con el objetivo de posicionar a los farmacéuticos como referentes de las problemáticas de salud ante la comunidad y educar e informar al público en general sobre la enfermedad del dengue y sobre los riesgos en épocas de verano de los animales ponzoñosos, el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba pone en marcha nuevamente la campaña comunicacional “Sin Mosquito No Hay Dengue” y “Animales Ponzoñosos: Serpientes y Alacranes”.

Esta campaña se realiza todos los años desde la Institución y además de concientizar, brinda material de difusión para todas las farmacias y farmacéuticos de la Provincia.

El dengue es una enfermedad vírica, que se ha propagado rápidamente en todas las regiones en los últimos años. El virus se transmite por la hembra del mosquito de la especie Aedes aegypti y, en menor grado, de A. albopictus. Estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.

Es importante tener en cuenta que todas las estrategias para la prevención y el control de dichas enfermedades actualmente consisten en eliminar la proliferación de las larvas de los mosquitos.

Las recomendaciones para eliminar la proliferación de las larvas de los mosquitos no son complejas: por ejemplo, comprenden no acumular basura, mantener el jardín limpio y cortar el pasto regularmente, lavar los tanques y recipientes que contengan agua, colocar telas mosquiteras, entre otras.

Para la aplicación de los repelentes, deben recordarse los hábitos de actividad de picadura del aedes aegypti: es mayor en la mañana, varias horas después de que amanece, y en la tarde, horas antes de oscurecer. Sin embargo, a veces se alimenta durante el día en áreas bajo techo o en áreas cercanas protegidas de la luz solar directa. En ocasiones, se alimenta en los interiores durante la noche si hay luces encendidas.

Características principales

El dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta a bebés, niños pequeños y adultos.

Se debe sospechar que una persona padece dengue cuando una fiebre elevada (40 ºC) se acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido. Los síntomas se presentan al cabo de un período de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

Enfermedad. Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves.
Enfermedad. Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves.

El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. Los signos que advierten de esta complicación se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas y se acompañan de un descenso de la temperatura corporal (menos de 38 ºC): dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las encías, fatiga, inquietud y presencia de sangre en el vómito. Las siguientes 24 a 48 horas de la etapa crítica pueden ser letales; hay que brindar atención médica para evitar otras complicaciones y disminuir el riesgo de muerte.

Manifestaciones clínicas

La infección por dengue puede ser clínicamente inaparente o puede causar una enfermedad de variada intensidad. Luego de un periodo de incubación que puede ser de 5 a 7 días (se han observado casos con un período de incubación de 3 hasta 14 días) podrán aparecer las manifestaciones clínicas, aunque un alto porcentaje de las personas infectadas cursarán de manera asintomática.

Las infecciones sintomáticas pueden variar desde formas leves de la enfermedad, que solo se manifiestan con un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días) a otros cuya fiebre se asocia a intenso malestar general, como se ha comentado, presentando cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares. En no más del 50% de los casos estos síntomas pueden acompañarse de un exantema en la mayoría de los casos pruriginoso, no patognomónica.

Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves (dengue grave) en las que hay manifestaciones hemorrágicas, pérdida de plasma debida al aumento de la permeabilidad vascular, (lo que ocasiona un incremento del hematocrito) y presencia de colecciones líquidas en cavidades serosas (derrame pleural, ascitis y derrame pericárdico), lo que puede llevar a un cuadro de shock. Los casos de dengue grave son más frecuentes en personas que ya padecieron dengue por un serotipo (infección primaria) y se infectan nuevamente (infección secundaria) con un serotipo diferente al que le ocasionó el primer cuadro.

Este fenómeno puede ocurrir hasta muchos años después de ocurrida la infección primaria, pero no implica necesariamente que toda infección secundaria conduzca a dengue grave. No obstante, también la infección primaria puede asociarse a dengue grave, con relación a la virulencia de la cepa o a otros factores del hospedero.

Finalmente, existen otras formas clínicas de dengue menos frecuentes, que se caracterizan por la afectación especialmente intensa de un órgano o sistema: encefalitis, miocarditis, hepatopatía, y afectación renal con insuficiencia renal aguda. El dengue es una enfermedad sistémica y muy dinámica, en la que en pocas horas un paciente puede pasar de un cuadro leve a un cuadro grave.

Al inicio de la fiebre, no es posible predecir si el paciente tendrá síntomas y signos leves todo el tiempo, o si evolucionará a una forma grave de la enfermedad. Por lo tanto, el equipo de salud debe realizar un seguimiento estricto del paciente, y éste junto a su grupo familiar deben estar atentos a los signos de alarma, controlando a todo paciente con dengue hasta al menos 48 horas de finalizada la etapa febril.

El cuidado de los niños

Hay que tener especial precaución con los niños con respecto al dengue y al uso de los repelentes para insectos. En el caso de los bebés, se recomienda proteger la cuna o el cochecito con tules protectores para mosquitos cuando permanezcan en exteriores.

A la hora de aplicar repelente, es el adulto quien debe ponerlo en sus propias manos y después extenderlo sobre la piel del menor, y por supuesto evitar que tome contacto con los ojos y la boca. Los niños no deben hacerlo solos, porque si se colocan el repelente en sus manos, luego pueden llevarlas a la boca.

No se recomienda el uso de repelentes para niños menores de dos meses de edad, y en niños entre 2 y 12 años lo ideal es que si el repelente contiene Deet (N, N-dietil-m-toluamida), la concentración no exceda el 10%.

Recomendaciones para tener en cuenta

  • Eliminar la proliferación de larvas de mosquito. No acumular basura; mantener el jardín limpio y cortar el pasto regularmente; lavar los tanques y recipientes que contengan agua; colocar telas mosquiteras en ventanas, cubrir cunas y cochecitos.
  • Uso de repelentes de manera correcta. Leer las indicaciones, instrucciones de uso, tiempos de aplicación y contraindicaciones, dependiendo de la marca y el principio activo; mantener especial atención sobre posibles síntomas de alergia cutánea; la forma de uso consiste en frotar levemente sobre la piel y sobre lugares expuestos a picaduras; no aplicar el repelente debajo de la ropa; en ningún caso aplicar en lugares donde la piel esté dañada o haya heridas abiertas.
  • Repelentes químicos con DEET. No rociarlos en áreas cerradas; para aplicar sobre el rostro, rociar las manos y después frotarlas cuidadosamente sobre la cara, evitando los ojos y la boca. Nunca rociar directamente a la cara. Los repelentes aseguran una protección de 4 a 8 horas después de su utilización. No matan al insecto, pero lo mantienen alejado de la zona donde se ha aplicado. No se recomienda el uso de repelentes de insectos en niños menores de 2 meses de edad.
  • Los repelentes y los niños. En relación con los niños y el uso de repelentes, debemos tener especial atención a la hora de utilizar los químicos y ante la menor duda consultar al médico o farmacéutico de confianza.
Precaución. Para la aplicación de los repelentes, deben recordarse los hábitos de actividad de picadura del aedes aegypti.
Precaución. Para la aplicación de los repelentes, deben recordarse los hábitos de actividad de picadura del aedes aegypti.

Tratamientos y vacunas contra el dengue

No hay tratamiento antiviral específico para el dengue. Solo se realiza tratamiento de los síntomas, y un seguimiento estricto de los pacientes.

En caso de dengue grave, la asistencia prestada por médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad puede salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad de más del 20% a menos del 1 %. Es decisivo mantener el volumen de los líquidos corporales.

Evitar tomar aspirina e ibuprofeno porque puede favorecer las hemorragias. No utilizar medicación inyectable. Se debe aconsejar al paciente no automedicarse y concurrir al médico.

En la actualidad, no existe vacuna contra esta enfermedad. Sin embargo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) está analizando el pedido de aprobación de la vacuna desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Se trata de un inyectable de dos dosis que se aplica con tres meses de diferencia entre el primer y segundo componente.

Su administración es subcutánea y no intramuscular, como la del coronavirus. La vacuna es tetravalente, es decir que brinda protección contra cuatro serotipos de virus. Ya demostró protección continua contra la enfermedad del dengue y su hospitalización, independientemente de la exposición previa de la enfermedad de un individuo, sin riesgos de seguridad importantes identificados, durante los tres años posteriores a la vacunación.

El laboratorio Sanofi desarrolló una vacuna que serviría para prevenir la enfermedad del dengue, la hospitalización y el dengue grave pero específicamente en niños (a partir de 9 años) y adultos que tengan análisis de laboratorio de una infección previa por dengue y que vivan en zonas endémicas. No obstante, se encuentra aún en estudio.

La experiencia (2019) indica que esta vacuna no es apropiada para la inmunización masiva en áreas endémicas porque puede incrementar el riesgo de dengue severo en personas que no estuvieron previamente infectadas con el virus. En la práctica, sólo los pacientes con evidencia documentada de serología positiva de una infección previa constituyen la población con un balance beneficio-riesgo favorable para esta vacuna.

La prevención sigue siendo dependiente sobre todo del control del vector en áreas endémicas y de la protección personal contra las picaduras de mosquito.

Temas Relacionados

  • La salud y la gente
  • Especial Amprosa
  • Dengue
Más de Espacio institucional
Civiles

Espacio institucional

Aportes. Construir con criterio térmico

Colegio de Ingenieros Civiles
Civiles

Espacio institucional

Editorial. La infraestructura y el desarrollo

Colegio de Ingenieros Civiles

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
nico vázquez

Tevé

Muy fuerte. El conmovedor mensaje de Nico Vázquez tras la muerte de Mila Yankelevich

Redacción LAVOZ
Nike local Córdoba

Negocios

En Argentina. Cómo es la estrategia de Nike: entre importaciones, baja de precios y nuevos locales

Daniel Alonso
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Uber, DiDi y Cabify rechazaron la aplicación del cupo en la regulación de las apps

Diego Marconetti
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design