Del 27 al 28 de agosto, el Centro de Convenciones Córdoba será sede de la Expo Parques Industriales Córdoba 2025. Se trata de la exposición más importante en infraestructura productiva del centro del país.
Tras el éxito de la edición anterior, llega la segunda entrega de este evento que congrega a lo más destacado del sector industrial y empresarial a nivel nacional e internacional.
Una propuesta para el Gran Córdoba y Sierras Chicas
El Parque Logístico Industrial Punto 53, que ya participó el año pasado, se suma a esta nueva edición del evento. El polo ofrece un espacio propicio para que las pymes en crecimiento del Gran Córdoba y de Sierras Chicas puedan establecerse y expandirse.
Se trata de un ecosistema empresarial que responde a las demandas del sector con infraestructura moderna y flexible, seguridad y vigilancia 24/7, acceso a beneficios fiscales y una ubicación estratégica para el comercio nacional e internacional.
En las más de 56 hectáreas de desarrollo, la firma Bertero Negocios Inmobiliarios, una empresa con más de 50 años en el mercado, busca fomentar la innovación, la colaboración y el crecimiento sostenible, convirtiéndose en un referente para la región y en un modelo para futuros proyectos.
Las expectativas a flor de piel
Hugo Martín, administrador de Punto 53, habló con La Voz sobre la realidad del sector productivo en la actualidad y las expectativas que tienen los privados para la nueva edición de la expo.
- ¿Qué rol juega Córdoba en el contexto industrial nacional?
Me parece que Córdoba siempre ha tenido, y lo está teniendo particularmente ahora, una participación muy importante en el aspecto industrial. Ha tenido una expansión en todas las industrias, pero específicamente en lo que son las pequeñas y medianas empresas, que normalmente son proveedoras de las más grandes y muy necesarias en el armado de todo el sistema industrial.
- La eficiencia energética es uno de los principales ejes de la Expo Parques Industriales Córdoba 2025. ¿Qué acciones está tomando Punto 53 al respecto?
Me parece que hay una nueva posición frente a estas cuestiones medioambientales y ahora se les está dando la importancia que realmente tienen. Nosotros, desde el desarrollo de Punto 53, estamos constantemente analizando la toma de medidas tendientes a minimizar las huellas ambientales. Particularmente, hemos instalado alumbrado público solar, que ha tenido un resultado fantástico; y una doble cañería para el servicio de agua, para que se pueda minimizar el consumo de recurso potable y utilizarlo con un criterio más restringido. Además, estamos analizando la posibilidad de utilizar material reciclado en todo el planteo vial hidráulico, que surge de la extracción de hormigón mediante un proceso de reutilización.

- ¿Y cómo son tomadas estas acciones por las empresas?
Las empresas nos están acompañando constantemente, porque tienen una visión similar a la nuestra en este aspecto. Todas las que se han incorporado al parque están planteando la posibilidad de utilizar alguna proporción de energía renovable y hay un interés muy importante respecto al tema de reservorios de agua para que haya una reutilización del recurso. El desafío es tratar de asumir esta cuestión, no sólo desde lo económico, sino desde otros aspectos que son también muy importantes.
- ¿Qué percibieron de la participación en la expo del año pasado y qué trae Punto 53 para la edición 2025?
La expo del año pasado fue para nosotros un puntapié a nivel imagen del parque. Nos dio a conocer y nos posicionó en un lugar impresionante. Superó ampliamente las expectativas que teníamos. A partir de esa experiencia, la idea para esta edición es duplicar la apuesta y utilizar el espacio como una presentación formal de todo nuestro desarrollo, que comenzó con una primera etapa muy pequeña, de 16 hectáreas, y que hoy se ha convertido en un proyecto de más de 50 hectáreas. Esperamos hacer un lanzamiento importante de nuestro producto.
- ¿Cómo definirías para que la gente conozca a Punto 53?
Punto 53 es un proyecto que viene en alguna medida a resolver una cuestión urbanística. La ciudad de Córdoba se ha expandido en su demografía hacia el norte y no contábamos en el sector de las Sierras Chicas con un lugar donde las empresas y los empresarios pudieran desarrollar sus actividades, a pesar de ser una región con mucho potencial. En ese contexto, estamos sorprendidos por la demanda y el interés en nuestro parque, que ofrece una solución a problemas del sector como el acceso vial, la seguridad o la infraestructura específicamente pensada para un consumo industrial. Evitamos que el empresario tenga que salir a resolver cuestiones más troncales de infraestructura porque donde estaba ubicado no estaba pensado con ese destino. Entonces, la expo va a ser una excelente oportunidad para seguir afianzando esas redes y para que Punto 53 continúe con su expansión y su crecimiento.
La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 ya ha llamado la atención de autoridades de todo el país, un público pyme segmentado y actores muy calificados a nivel internacional. Además de los stands, habrá conferencias de máximo nivel y empresas proveedoras del rubro.