12 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Colegio de Arquitectos

Qué aspectos hay que tener en cuenta al contratar un arquitecto para construir una vivienda

El asesoramiento de un profesional matriculado y habilitado garantiza el respaldo institucional de una entidad que vela por el ejercicio ético y responsable de la profesión.

12 de mayo de 2025,

12:53
Colegio de Arquitectos
Colegio de Arquitectos
Qué aspectos hay que tener en cuenta al contratar un arquitecto para construir una vivienda
Lorena Carrizo, secretaria de Ejercicio Profesional del CAPC.

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

4

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

5

Sucesos

Sur de Córdoba. Camión narco: otro revés para Alicio Dagatti en la Justicia federal

Lorena Carrizo, secretaria de Ejercicio Profesional del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), cuenta en una entrevista a fondo la importancia de contar con el asesoramiento de un matriculado a la hora de encarar un proyecto de vivienda.

-Voy a comenzar a construir mi casa y busco un profesional de la arquitectura. ¿Qué aspectos tengo que tener en cuenta como vecino de la provincia de Córdoba a la hora de contratarlo?

-Es necesario verificar que el profesional esté debidamente matriculado y habilitado para ejercer en todo el territorio de la provincia. Para eso, el CAPC pone a disposición un registro en su sitio web, donde se puede comprobar esa condición. En caso de que no figure en el listado, el comitente podrá dirigirse directamente al colegio para solicitar información adicional.

-¿Cuáles serían los pasos a seguir una vez que contacté a un profesional?

-El primero consiste en la firma del contrato, un documento fundamental para ambas partes, en el cual se identifican el comitente y el objeto de la encomienda. Allí se establecen la tarea profesional, los honorarios, los plazos, las modalidades de trabajo, la periodicidad y las formas de pago, así como las responsabilidades y las obligaciones de cada parte. Este contrato proporciona seguridad tanto al comitente como al profesional.

Luego se inicia el desarrollo del proyecto, considerando tanto los requerimientos del comitente como las restricciones y las limitaciones establecidas por la normativa urbana y edilicia vigente, ya sea municipal o comunal. A partir de este análisis, se elabora una propuesta que busca equilibrar las necesidades del cliente con su realidad económica, contemplando además el impacto ambiental.

Posteriormente, se analizan junto al comitente las correcciones realizadas, con el objetivo de cerrar esta etapa y de avanzar hacia las siguientes instancias del desarrollo del proyecto.

Finalmente, se procede al registro de la tarea encomendada, incorporando los aportes de ley correspondientes y gestionando los permisos de edificación o de obra ante el municipio o el ente de control local.

-Comienza la obra: ¿Qué responsabilidad tiene el arquitecto y en qué momentos? ¿Se acaba en la ejecución?

-La responsabilidad del arquitecto en una obra varía según las tareas asignadas por contrato y se extiende a lo largo de todas las etapas del proceso: antes, durante y después de la ejecución.

Durante la obra, si el arquitecto asume el rol de director técnico, su principal obligación es controlar que los trabajos se desarrollen conforme al proyecto aprobado y dentro del marco normativo vigente. Aunque no ejecuta la obra directamente, debe supervisar los avances y advertir cualquier desviación o incumplimiento.

La administración del proyecto no forma parte de sus funciones, a menos que haya sido contratado específicamente para eso. En ese caso, será responsable de la gestión de materiales, pagos y contrataciones, lo que implica una responsabilidad adicional, tanto económica como organizativa.

Una vez finalizada la obra, el arquitecto puede ser responsable por errores de proyecto o por una dirección técnica deficiente. La ley establece plazos específicos para realizar reclamos por estos defectos y su responsabilidad se evaluará en función del rol que desempeñó.

-¿Qué cosas de la obra tengo que pagar y cómo se define? ¿Existe algún parámetro a tener en cuenta?

En general, los pagos se dividen en tres grandes categorías.

  1. Honorarios profesionales: son los que corresponden al trabajo intelectual del arquitecto; proyecto, dirección de obra, asesoramiento técnico, entre otros. Se calculan sobre la base del monto de obra, según el tipo de tarea, y el Colegio de Arquitectos establece honorarios referenciales éticos mínimos orientativos para ayudar a definir esos valores, ya que los honorarios profesionales se encuentran desregulados.
  2. Costos de obra: son los que se pagan por materiales, mano de obra, equipos y todo lo necesario para la ejecución. Si el arquitecto también asume funciones de conducción técnica o administración, puede intervenir en cómo se organiza y controla este gasto, pero no siempre está a su cargo.
  3. Gastos de gestión: incluyen los costos de aportes, sellados, tasas municipales, derechos de edificación y otros pagos obligatorios que permiten legalizar y aprobar la obra.

-Si tengo un problema en la obra, ¿a quién reclamo?

-Si surgiera un problema con el trabajo del arquitecto, lo primero que se recomienda es intentar resolverlo directamente con el profesional, mediante el diálogo y revisando el contrato firmado. Muchas veces, los desacuerdos se solucionan aclarando los términos acordados o ajustando responsabilidades.

-Si el arquitecto no me resuelve el problema, ¿qué puedo hacer? ¿Existe algún servicio o solución que me brinde el Colegio?

-Si el conflicto persiste, el comitente puede acudir al Colegio de Arquitectos, que es la entidad que regula el ejercicio profesional. Allí se puede presentar una consulta, pedir orientación o iniciar un reclamo formal. El Colegio cuenta con mecanismos de mediación y, si corresponde, puede intervenir a través del Tribunal de Ética para evaluar la conducta profesional del arquitecto.

La arquitecta remarca la importancia de verificar que el profesional esté debidamente matriculado y habilitado.
La arquitecta remarca la importancia de verificar que el profesional esté debidamente matriculado y habilitado.

Lo importante es conservar toda la documentación: contrato, planos, comprobantes de pago, actas de obra, ya que esa información será clave para respaldar cualquier reclamo.

-Hasta ahora sólo hablamos de las responsabilidades del arquitecto. ¿Qué responsabilidades tiene el comitente?

-El comitente, al igual que el arquitecto, asume responsabilidades al firmar un contrato profesional. Si no cumple con lo pactado, también puede ser considerado responsable por incumplimiento contractual, lo cual puede tener consecuencias legales y económicas.

Entre las principales obligaciones del comitente se encuentran:

  1. Cumplir con los pagos acordados en tiempo y forma, ya sean honorarios profesionales, adelantos de obra o reembolsos de gastos.
  2. Brindar la información y documentación necesaria para el desarrollo del proyecto y la gestión de los trámites.
  3. Respetar las decisiones técnicas del profesional dentro del marco del proyecto aprobado.
  4. No interferir o modificar unilateralmente la obra sin previo acuerdo con el arquitecto.

Si el comitente incumple, por ejemplo, interrumpe pagos sin justificación, paraliza arbitrariamente la obra o toma decisiones técnicas sin consultar al profesional, puede generar daños o perjuicios que afecten la labor del arquitecto. En estos casos, el arquitecto tiene derecho a rescindir el contrato, reclamar los honorarios correspondientes y, si fuera necesario, accionar legalmente para resarcirse.

Por eso es tan importante que el contrato sea claro, esté firmado por ambas partes y se respeten los compromisos asumidos. La relación profesional-comitente funciona correctamente cuando hay confianza, comunicación y cumplimiento mutuo.

Temas Relacionados

  • Colegio de Arquitectos
Más de Espacio institucional
Colegio de Arquitectos

Espacio institucional

Se viene el lanzamiento de la Diplomatura en Gestión Urbana en la Universidad de Villa María

Colegio de Arquitectos
RE

Espacio institucional

Aportes. El rol del ingeniero ambiental en la gestión empresarial

Colegio de Ingenieros Civiles

Espacio de marca

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Política

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

Redacción LAVOZ
Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:31

    El Eternauta

    Trágico final. Qué pasó con el Araucano, el velero de El Eternauta: los dueños acusan a la producción por daño

  • 00:37

    Mica Viciconte

    En fotos. Así fue el cumpleaños de Luca, hijo de Mica Viciconte y Fabián Cubero: superhéroes y mucho canje

  • Mohamed Salah no lo dudó.

    ¿Difícil? Le preguntaron a Mohamed Salah quién es el mejor zurdo de la historia y no dudó: ¿Maradona o Messi?

  • 01:44

    Daniela Celis

    Chau rumores. Daniela Celis aclaró los tantos sobre su separación con Thiago Medina: No hay ninguna...

  • 00:57

    Policías le salvaron la vida a una beba de 1 año que se ahogaba con una galleta en la Plaza San Martín.

    Dramático. Córdoba: policías salvan en la Plaza San Martín a nena de un año que se ahogaba con una galleta

  • 00:40

    Es falso que Macron haya consumido cocaína en un tren a Kiev.

    Viral. Francia niega que sea cocaína lo que se ve en el video de Macron: “Es un pañuelo”

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

  • Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales.

    Video. Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales

Últimas noticias

JUNIOR ALVARADO

Agencias

Junior Alvarado busca apelar multa y suspensión por uso excesivo del látigo en Derby de Kentucky

Agencia AP
Mauro Icardi y la China Suárez se comprometieron en Miami: así anunciaron el nuevo paso en su relación

Tevé

¿Se viene? La China Suárez rompió el silencio sobre los rumores de embarazo con Mauro Icardi

Redacción LAVOZ
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue y libre: a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10461. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design