El cierre del mes de mayo marca un hito histórico para la ciudad de Río Tercero: se alcanzó el 100% de iluminación LED en todos los barrios.
Se trata de un logro que sin dudas cambiará para siempre la forma en que los habitantes viven y se mueven por la ciudad.
Con esta transformación, Río Tercero se posiciona como una de las primeras ciudades del país en adoptar esta tecnología de vanguardia, que no solo mejora la visibilidad de sus calles, sino que también incrementa la seguridad y la comodidad de todos los vecinos.
La gestión del intendente Marcos Ferrer continúa apostando por un Río Tercero más moderno, eficiente y comprometido con el cuidado del medio ambiente.

Cómo se logró este avance
La iniciativa comenzó en el año 2015, con un ambicioso plan de recambio de luminarias en toda la ciudad. En total, se instalaron 11.000 luminarias LED, lo que transformó por completo el sistema de iluminación pública. De estas, 8.000 reemplazaron a las antiguas lámparas de sodio, mientras que las 3.000 restantes son nuevas instalaciones que mejoran la cobertura en zonas que anteriormente tenían deficiencias de luz.
Este recambio se realizó en diversas etapas, priorizando las áreas más transitadas y las zonas de mayor impacto social.

Los pasos del trabajo fueron los siguientes:
Centro de la ciudad. El corazón de Río Tercero, donde la iluminación es clave para garantizar el confort de los transeúntes y el desarrollo comercial.
Calles de ingreso a la ciudad y a los barrios. Las primeras imágenes que dan la bienvenida deben reflejar el avance y modernización de la ciudad.
Calles principales de los barrios y escuelas. Donde el tránsito es más intenso y donde el bienestar de los niños y adultos mayores debe ser una prioridad.
Rutas del colectivo urbano. Zonas de gran circulación pública, donde una mejor iluminación genera una mayor sensación de seguridad y comodidad para los usuarios del transporte público.
Resto de las calles. Finalmente, las zonas más periféricas y de menor circulación también fueron iluminadas, cerrando el círculo para que cada rincón de la ciudad cuente con lo necesario.
Más seguridad y visibilidad mejoradas
Con el reemplazo total de las luminarias, hoy se cuentan 11.000 luces LED que no solo iluminan las calles, sino que también mejoran la visibilidad para los peatones, conductores y cámaras de seguridad, lo que impacta directamente en la seguridad pública.
Esta mejora contribuye a una mayor percepción de seguridad en toda la ciudad de Río Tercero, especialmente en las horas nocturnas, cuando más se necesita.
Las nuevas luces LED cuentan con un espectro de luz blanco que, a diferencia de las anteriores de sodio, tiene una mejor reproducción de los colores y permite una visibilidad más clara y precisa, lo que resulta en un entorno más seguro para todos.
Control personalizado para una gestión eficiente
Con la implementación de este gran cambio también se suman los controles, a cargo personal del departamento de alumbrado público que realiza recorridos periódicos por los distintos barrios y plazas para asegurar que el sistema funcione correctamente.
A través de estos monitoreos, se pueden detectar inconvenientes de manera preventiva, lo que optimiza los tiempos de reparación. Los vecinos también juegan un rol fundamental, ya que pueden realizar reclamos que permiten actuar rápidamente en caso de fallas.

El futuro llegó a Río Tercero
Hoy, Río Tercero no solo es una ciudad más iluminada, sino también más inteligente, segura y sustentable.
Este proyecto representa un paso importante hacia un futuro más moderno, alineado con las necesidades y desafíos que se enfrentan en la actualidad.
Con esta obra, la gestión del intendente Marcos Ferrer reafirma su compromiso con el desarrollo de una ciudad que no solo crece, sino que también avanza hacia la modernidad con una visión de largo plazo.
Río Tercero sigue siendo un ejemplo de innovación y progreso, iluminando el camino para todos sus vecinos hacia un futuro más brillante.
Las claves de esta transformación
- 100%. Se consiguió iluminar con LED todos los barrios de la ciudad en mayo.
- Impacto positivo. Mejora la visibilidad, incrementa la seguridad y la comodidad de los vecinos.
- Ciudad pionera. Río Tercero se posiciona entre las primeras del país en adoptar esta tecnología.
- Historia. El proyecto comenzó en 2015 con un plan de recambio de luminarias públicas.
- Instalaciones. Se colocaron 11.000 luces LED (8.000 reemplazos y 3.000 nuevas instalaciones).
- Etapas del recambio: Centro; ingreso a barrios; calles principales y escuelas; rutas del colectivo urbano; calles periféricas.
- Mantenimiento y control. Personal del municipio monitorea periódicamente el sistema. Los vecinos pueden reportar fallas.
- Inteligente y sustentable. Río Tercero avanza hacia un modelo urbano más eficiente y moderno.