En tiempos de inteligencia artificial, cambios culturales acelerados y modelos de aprendizaje híbridos, la educación atraviesa un proceso de transformación profunda, orientado a formar personas capaces de adaptarse, crear y liderar en escenarios en constante cambio. Esa es la discusión que atraviesa hoy a los sistemas educativos en toda la región y que, del 6 al 7 de noviembre, volverá a reunir en Buenos Aires a expertos nacionales e internacionales en el marco del 8° Congreso Internacional Innova Educa 21, organizado por Universidad Siglo 21.
Bajo la consigna “EduHack: rompiendo paradigmas”, el encuentro invita a mirar la educación desde una perspectiva dinámica y colaborativa, orientada a la acción, donde el aula deje de ser un espacio cerrado para convertirse en un ecosistema vivo de aprendizaje.

A través de este congreso, Universidad Siglo 21 busca impulsar la incorporación de la inteligencia artificial en la práctica docente y las estrategias para evaluar competencias clave como el pensamiento crítico, la interpretación de la información, la creatividad y el análisis predictivo.
Tendencias en la agenda educativa
Desde 2017, Innova Educa 21 se consolidó como un foro de referencia en innovación educativa en Argentina y en la región, reuniendo a más de 17.000 participantes y a más de 200 disertantes nacionales e internacionales. A lo largo de sus siete ediciones anteriores, el Congreso abordó temáticas que fueron marcando tendencias en la agenda educativa, como el rol del docente del siglo XXI, la construcción de ecosistemas educativos o la innovación humana.

En esta nueva edición, voces como las de Francesco Tonucci (pedagogo e investigador italiano), Mercedes Miguel (ministra de Educación de CABA), Thyago Payva (cofundador de la Asociación Interamericana de EdTechs), Gerry Garbulsky (fundador de TEDxRíodelaPlata), Alejandro Piscitelli (referente en cultura digital y educación) y Melina Masnatta (especialista en tecnología y género), entre otros referentes, debatirán sobre los modelos que desafían las estructuras tradicionales: currículas flexibles, aprendizaje basado en proyectos, nuevas formas de evaluación y el rol docente en la era digital.
Conectando la innovación con la acción
“El 8º Congreso Internacional Innova Educa 21 llega a Buenos Aires para desafiar lo establecido y para proponer soluciones reales para un mundo cada vez más complejo; la educación necesita líderes que actúen, que construyan en red y que transformen con propósito”, expresó María Belén Mendé, vicepresidenta de Universidad Siglo 21 y presidente del comité organizador del congreso.
Luego, agregó: “Desde hace ocho años, nuestro congreso es el espacio donde se conecta la innovación con la acción y se potencia la comunidad que está marcando agenda en la región”.
Feria EdTech
En paralelo, se desarrollará la Feria EdTech, donde más de 30 empresas nacionales e internacionales mostrarán herramientas que combinan pedagogía y tecnología: experiencias inmersivas, plataformas gamificadas, inteligencia artificial aplicada a la enseñanza y recursos inclusivos para reducir brechas de acceso.

Además, actores del ámbito empresarial, académico y público se reunirán en este espacio de colaboración destinado a potenciar la innovación educativa en la región. El encuentro busca fortalecer la articulación entre distintos sectores: académicos, tecnológicos, empresariales y de políticas públicas.
Liderazgos que transforman la manera de enseñar
Uno de los momentos destacados será la entrega del Premio al Liderazgo Innovador, que reconoce a docentes y a proyectos que están transformando el aula con metodologías participativas y con impacto en sus comunidades.
También se distinguirá al pedagogo italiano Francesco Tonucci con el Doctorado Honoris Causa, por su trabajo en defensa del derecho de los niños a ser escuchados y a aprender desde la curiosidad y el juego. Su presencia en Buenos Aires simboliza el cruce entre tradición y cambio: el diálogo entre quienes piensan la escuela del futuro y quienes recuerdan que educar sigue siendo, ante todo, un acto profundamente humano.

En su octava edición y en el marco de los 30 años de Universidad Siglo 21, Innova Educa 21 se proyecta como un espacio de convergencia entre conocimiento, innovación y acción, reafirmando el rol de la educación como motor de desarrollo social y como parte de la llamada industria del conocimiento. Desde Córdoba hacia la región, la casa de altos estudios impulsa una mirada educativa centrada en la tecnología con propósito, el liderazgo y la creatividad como pilares para formar a las nuevas generaciones.

























