24 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / CIEC

Sin universidad pública, qué pierde la sociedad y la ingeniería

El veto a la ley de financiamiento universitario genera incertidumbre y, según el Ciec, pone en riesgo la formación de profesionales y el desarrollo científico y tecnológico del país.

22 de septiembre de 2025,

13:03
Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba
Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba
Sin universidad pública, qué pierde la sociedad y la ingeniería
Sin universidad pública, qué pierde la sociedad y la ingeniería

Lo más leído

1
Paro y movilización de discapacidad

Ciudadanos

Boletín Oficial. El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su aplicación

2

Espectáculos

Enamorada de Córdoba. Así es la casa de Georgina Barbarossa en Villa Giardino: un “refugio” soñado

3

Ciudadanos

Ciencia. El regreso del dodo: la ciencia planea revivir al ave extinta en 5 años

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.394 del domingo 21 de septiembre

5

Ciudadanos

Comparativa. Qué consume más luz, ¿la freidora de aire o el horno eléctrico?

La decisión del Poder Ejecutivo de vetar la ley de financiamiento universitario sancionada recientemente por el Congreso nacional generó un nuevo escenario de incertidumbre en torno al futuro de las universidades públicas argentinas.

El principal efecto inmediato es la ausencia de un marco normativo que otorgue previsibilidad presupuestaria al sistema, lo que impacta de manera directa en la planificación de sus funciones esenciales, que son la formación de estudiantes, la producción científica y tecnológica, la atención en hospitales universitarios y las tareas de extensión comunitaria.

Esa imprevisibilidad no sólo golpea a los claustros académicos, también repercute directamente en la sociedad, que se beneficia de los múltiples servicios que prestan estas instituciones.

Desde el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (Ciec) aseguran que, más allá de los matices políticos coyunturales, lo que está en juego es la previsibilidad del sistema universitario nacional, un pilar histórico de movilidad social, de generación de conocimiento y de formación de profesionales que sostienen el desarrollo del país.

En un contexto en el que Argentina necesita diversificar su matriz productiva y fortalecer la innovación para crecer de manera sostenible, prescindir de una universidad fuerte es un contrasentido. Sin universidades sólidas, el país pierde la capacidad de formar capital humano altamente calificado y de retener talentos.

“Somos un país ecléctico y eso nos va a costar caro a nosotros y a las generaciones de argentinos que nos siguen. Hace poco más de diez años - en 2012- desde las facultades de ingeniería estábamos aplicando un plan para pasar de 6.000 a 10.000 ingenieros por año que incluía orientación vocacional, becas, mayor dedicación docente en ingeniería, fortalecimiento de infraestructura, de laboratorio y de talleres, entre otras cosas, y hoy nos preguntamos si podremos pagar el servicio de energía eléctrica o internet el mes próximo. No es sencillo planificar una universidad con objetivos tan opuestos en tan poco tiempo, grafica Carmen Rodríguez, secretaria general del Ciec, profesora emérita de la UNC y. magíster en enseñanzas en ciencias y tecnologías.

Impacto en la ingeniería y en la profesión

Para los ingenieros, el valor de la universidad pública es innegociable. Allí se forman los especialistas que luego aplican su conocimiento en proyectos de infraestructura, energía, transporte, salud y tecnología. El sistema universitario argentino viene garantizando desde hace décadas la formación de profesionales de excelencia que hoy sostienen el funcionamiento de la economía y la vida cotidiana.

Si este sistema se debilita, se pone en riesgo la formación de nuevas generaciones de ingenieros y la capacidad del país para innovar, resolver problemas complejos y avanzar hacia un modelo productivo competitivo.

“La formación de ingenieros especialistas, como la de cualquier otro profesional universitario, se basa siempre en planes de largo aliento, pero en el caso de las carreras asociadas al crecimiento tecnológico como las nuestras, se plantea el doble desafío de llegar a formar profesionales en el estadio que la ciencia y la técnica han alcanzado a nivel mundial. Ser competitivos a nivel de recursos humanos que nos permita crecer para intentar revertir nuestro estatus de país en vías de desarrollo a país desarrollado”, remarca la ingeniera electricista electrónica.

Una responsabilidad colectiva

El debate sobre el financiamiento universitario trasciende a las instituciones educativas. Es un tema que compromete al Estado, al sector productivo, a los colegios profesionales y a toda la sociedad. La universidad pública, gratuita y de calidad no puede entenderse como un gasto coyuntural, sino como una inversión estratégica para el presente y el futuro del país.

Desde el colegio entienden que es indispensable construir consensos que aseguren la sostenibilidad del sistema universitario, porque de su solidez depende en gran medida el desarrollo económico, científico y social de Argentina.

“Pasar de un modelo económico basado en commodities a uno productivo sólo se puede lograr con una ingeniería fuerte y competitiva, hay que poner más y no menos en formación de ingenieros, porque es la única esperanza de llegar a ese modelo que pretendemos, pero triste y lamentablemente, cada cierto tiempo volvemos a caer en la zozobra de no saber si mañana abriremos”, concluye Rodríguez.

Temas Relacionados

  • CIEC
  • Espacio Institucional
  • UNC
Más de Espacio institucional
Especialistas

Espacio institucional

Drones. Especialistas advierten sobre los vacíos de la nueva normativa

Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba Ley 7673
Especialistas

Espacio institucional

La huella de la ingeniería ambiental en las soluciones cotidianas

Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba Ley 7673

Espacio de marca

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Nuevo Chevrolet Onix: diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Chevrolet Onix. Diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Servicios Ford: soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios Ford. Soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El encuentro entre Milei y Trump (Oficina del Presidente).

Política

Análisis. Milei, aliviado gracias a su amigo Trump y a los dólares del campo

Julián Cañas
Diego Domínguez

Rugby

Entrevista. Diego Domínguez, cordobés y leyenda del rugby italiano, y su visión de para qué están Los Pumas

Gabriela Martín
Mestre

Política

Bajo palabra. El cordobesismo, interesado en “levantar” a Mestre

Redacción LAVOZ
La bodega Altos Las Hormigas está ubicada en Mendoza (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Mendoza. El vino perfecto basado en la simpleza

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Las chicas que hallaron asesinadas en La Matanza (Collage).

    Horror. “Venganza narco”: el ministro de Seguridad bonaerense dio detalles del triple crimen de Morena, Brenda y Lara

  • 03:23

    La Barra

    Último aniversario. La Barra publicó un mensaje por los 31 años de “la banda más grande de Córdoba”

  • El exabrupto de Vilma Ripoll en la Comisión de Hacienda en Diputados.

    Vergonzoso. El exabrupto de la diputada Vilma Ripoll: “Este gobierno está feliz por ir a chup... a Trump”

  • 01:56

    Juan Pablo Varsky

    No se pudo. Juan Pablo Varsky reveló que Máximo Kirchner llamó de madrugada para bajarlo de Fútbol Para Todos

  • 00:41

    Marcelo Tinelli

    ¿Hubo bots? Volvió Marcelo Tinelli: así fue el primer programa de Estamos de paso, su programa streaming

  • 00:03

    Bangkok: colapsó una calle frente a un hospital y dejó un cráter de 50 metros. (Captura de video)

    Video. Bangkok: un impresionante socavón obligó a evacuar a decenas de personas

  • Reaccionó.

    ¿Lloró? Vio con su perra una escena triste de la película “Marley y yo” y su reacción sorprendió a todos

  • “Esa mano la conozco”.

    Mar de lágrimas. “Esa mano la conozco”: el reencuentro de dos hermanos separados por cuatro años que emocionó a todos

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
La consulta al servicio de telemedicina puede hacer por videollamada o comunicación telefónica (La Voz / Archivo).

Ciudadanos

Salud. Apross suma un servicio de telemedicina sin coseguro para afiliados del sur provincial

Redacción LAVOZ
Ciudad Evita

Sucesos

Triple crimen. Se conocieron los primeros datos de las autopsias de las tres chicas asesinadas en Florencio Varela

Redacción LAVOZ
Javier Milei recibió el apoyo de Donald Trump

Política

Paquete. Milei consiguió que Estados Unidos respalde su plan económico: qué anuncios hizo el Tesoro y qué dijo el FMI

Roberto Pico
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10596. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design