La industria cordobesa atraviesa una etapa de fuerte dinamismo. Los parques industriales, junto a cientos de pymes proveedoras y grandes empresas, son el motor de una economía que genera empleo, exporta y atrae inversiones. Sin embargo, este mismo crecimiento plantea desafíos cada vez más complejos en materia de seguridad.
En estos espacios conviven depósitos de gran valor, maquinarias de última generación, flujos logísticos intensos y una permanente circulación de trabajadores, transportistas y proveedores. Todo esto convierte a la seguridad en un pilar estratégico para la continuidad operativa. Un incidente de robo, vandalismo o siniestro no sólo implica pérdidas materiales, sino que también puede detener la producción, afectar la reputación de la empresa y poner en riesgo a las personas.
Por eso, en el sector industrial ya no se habla de seguridad como un servicio accesorio, sino como una herramienta clave de gestión empresarial. Invertir en esta materia significa proteger la productividad, la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.
Del servicio tradicional al híbrido
Durante mucho tiempo, la seguridad privada se entendió únicamente como la presencia de un vigilador en la entrada de una planta o recorriendo el perímetro. Si bien ese rol sigue siendo central, hoy los escenarios demandan una mirada más integral.
La experiencia demuestra que ni la tecnología por sí sola ni el recurso humano de manera aislada logran cubrir todas las necesidades. El modelo que mejor responde a los desafíos actuales es el del servicio híbrido, un mix que combina la capacitación y el criterio humano con la potencia de las herramientas tecnológicas.
El vigilador aporta algo insustituible: la presencia física que disuade y la capacidad de leer el contexto, de generar vínculos de confianza con operarios y proveedores, y de tomar decisiones inmediatas frente a un incidente.

La tecnología, por su parte, multiplica ese alcance. Cámaras de vigilancia con videoanálisis, sistemas de geolocalización en tiempo real, comunicaciones seguras y reportes digitales permiten detectar anomalías, acelerar la reacción y garantizar trazabilidad en cada evento.
En palabras de la dirección de Grupo Bacar: “El verdadero diferencial está en integrar ambas dimensiones; la tecnología amplía los sentidos del vigilador y el humano le da criterio y humanidad a lo tecnológico”.
Innovación desde el aire
Una de las soluciones más innovadoras que la empresa ofrece para entornos industriales es la vigilancia aérea mediante drones.
En parques con grandes superficies, depósitos abiertos o zonas de difícil acceso, esta tecnología permite recorrer en minutos lo que un vigilador tardaría horas. Pero su aporte va mucho más allá de la velocidad: los nuevos modelos equipados con cámaras térmicas e infrarrojas ofrecen capacidades que ningún ojo humano puede igualar.
Estas cámaras permiten detectar intrusos en plena oscuridad, identificar puntos de calor que podrían anticipar un incendio o localizar vehículos y personas en movimiento aún a largas distancias. En casos de emergencia, los equipos pueden actuar como primera línea de reconocimiento, enviando imágenes en tiempo real al centro de control y guiando la intervención de los equipos en tierra.
El resultado es un esquema donde el vigilador y el drone trabajan en conjunto: el primero con criterio y presencia en el terreno, y el segundo como extensión aérea que amplifica la capacidad de observación y reacción. Este mix inteligente de recursos humanos y tecnológicos se traduce en mayor prevención, rapidez de respuesta y seguridad integral para todo el complejo industrial.
Riesgos frecuentes y cómo enfrentarlos
La seguridad industrial debe anticiparse a un abanico de riesgos que trascienden al simple resguardo de bienes.
- Intrusión y robo de mercadería en depósitos de gran valor.
- Sabotaje o vandalismo que afecta maquinaria crítica.
- Incendios o riesgos eléctricos, donde la detección temprana es clave.
- Accidentes laborales en áreas de acceso restringido.
- Interrupción de la cadena logística por incidentes en el perímetro o en accesos.
El servicio híbrido de Grupo Bacar responde con protocolos diseñados a medida para cada cliente. Desde controles de acceso digitalizados y rondas de supervisión geolocalizadas, hasta sistemas de monitoreo conectados al Bunker Operativo para maximizar controles y drones de vigilancia aérea. Todo en un marco de cercanía operativa que permite tomar decisiones rápidas y efectivas.
Una ventaja competitiva
En un rubro donde la rapidez de respuesta es determinante, Grupo Bacar se diferencia por su estructura 100% cordobesa. No depende de decisiones externas ni de delegaciones nacionales: su gerencia, su centro de operaciones y sus equipos de supervisión están radicados en la provincia.
Esto se traduce en beneficios concretos para el cliente.
- Reemplazos o refuerzos inmediatos ante cualquier contingencia.
- Supervisores con capacidad de decisión en el sitio.
- Comunicación directa con responsables operativos y gerenciales, sin burocracias intermedias.
- Visitas técnicas rápidas y resolución ágil a necesidades específicas.
La voz del recurso humano
Más allá de la tecnología, Grupo Bacar pone el foco en su capital humano. Con más de 450 vigiladores capacitados, la empresa entiende que la confianza se construye con personas.
Cada integrante pasa por un proceso de selección exigente y recibe formación en resolución de conflictos, atención al cliente, primeros auxilios, gestión de crisis y defensa personal.
Además, se promueve la integración con la comunidad laboral de cada cliente: los vigiladores no son un elemento externo, sino parte del ecosistema que cuidan.
Este vínculo cotidiano genera un valor intangible pero fundamental: la confianza real entre empresa, trabajadores y prestador de seguridad.
Más que seguridad, una alianza estratégica
Al evaluar proveedores de seguridad, los empresarios industriales buscan tres cosas: confiabilidad, innovación y respuesta inmediata. Grupo Bacar reúne estas condiciones y las potencia con un diferencial propio: la cercanía local y la vocación de la protección genuina.
- Innovación tecnológica: drones, sistemas de comunicación encriptada, geolocalización y reportes digitales con evidencia fotográfica.
- Recurso humano profesionalizado: vigiladores formados, habilitados y en permanente capacitación.
- Equipo de supervisores con formación integral: grupo capacitado, titulado y con experiencia real, la combinación entre trayectoria en seguridad y preparación académica.
- Cobertura integral: desde seguridad física en accesos y perímetros hasta monitoreo remoto 24/7.
- Gestión ágil y local: estructura decisoria radicada en Córdoba, con capacidad de respuesta inmediata.
“En Grupo Bacar no sólo protegemos cosas, sino también personas, proyectos y comunidades: lo que mueve a Córdoba”, aseguran desde la dirección de la compañía.
Un motor invisible
El crecimiento industrial cordobés depende de muchos factores: infraestructura, financiamiento, talento humano, innovación productiva, etcétera. Pero detrás de todos ellos hay un motor invisible que los sostiene: la seguridad.
Sin ella no hay confianza ni inversión. Grupo Bacar entiende este círculo virtuoso y lo transforma en acción concreta, ofreciendo un servicio híbrido que integra lo mejor de la experiencia humana y la innovación tecnológica.

De esta manera, se consolida como un socio estratégico que la industria cordobesa necesita para seguir avanzando con paso firme hacia el futuro.
Un espacio de articulación estratégica
La reciente Expo Parques Industriales Córdoba 2025 fue mucho más que una exposición. Se convirtió en un espacio de articulación estratégica entre empresas de seguridad, desarrolladores, cámaras sectoriales y empresarios.
Para Grupo Bacar fue una instancia muy positiva, porque le permitió mostrar su modelo de seguridad híbrida y, sobre todo, generar contacto directo con actores clave del sector.
Representantes de parques industriales, proveedores de naves y estructuras, empresarios pymes de referencia y desarrollistas coincidieron en señalar la seguridad como un punto de dolor compartido.
Muchos de ellos destacaron el valor de contar con una empresa cordobesa, con trayectoria y solvencia, capaz de ofrecer soluciones innovadoras que integran tecnología de vanguardia y recursos humanos altamente capacitados.
“Lo más valioso fue confirmar que la seguridad está en la agenda de todos los empresarios; los parques industriales crecen, las pymes se fortalecen y las inversiones llegan, pero todo eso necesita un entorno seguro para sostenerse en el tiempo y nosotros estamos para brindar esa tranquilidad”, destacaron desde Grupo Bacar.
Contacto
- Sitio: www.bacar.com.ar
- Correo: comercial@bacarsa.com.ar
- Teléfono: +54 9 3515 3277087 (Alejandro Sánchez)
- Instagram: @bacar_sa





















