18 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / CIEC

Alimentos. Un derecho que garantiza salud, igualdad y desarrollo

Garantizar una nutrición adecuada no es solo una meta sanitaria, sino una condición para el desarrollo y la justicia social.

17 de noviembre de 2025,

12:39
Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba
Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba
Un derecho que  garantiza salud,  igualdad y desarrollo
Comer no debe ser un riesgo, sino una fuente de bienestar y desarrollo. (Unsplash)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.322 del domingo 16 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.402 del domingo 16 de noviembre

3

Mundo

Imágenes impactantes. Locura en Brasil: embistió con su camioneta a un motochoro, hizo marcha atrás y lo pasó por arriba

4

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: la leyenda viviente del urutau

5

Motores

Los detalles. GP de Las Vegas 2025: a qué hora corre Franco Colapinto y dónde ver la Fórmula 1 en Argentina

La seguridad alimentaria no significa sólo tener comida en la mesa, sino que sea nutritiva, suficiente y libre de riesgos. Su impacto atraviesa la salud, la educación y la igualdad social.

En el mundo se producen alimentos suficientes para toda la población, sin embargo, resulta preocupante que millones de personas todavía sufren hambre o desnutrición. Esto suele deberse a problemas en la distribución, a desigualdades económicas, a la falta de oportunidades laborales y, en algunos casos, a conflictos sociales o desastres naturales.

La seguridad alimentaria, entonces, no es un tema aislado ya que está profundamente relacionada con la justicia social, la equidad y el bienestar de las comunidades.

El ritmo de vida acelerado, la influencia de la publicidad y la expansión de las cadenas de comida rápida, especialmente en las grandes ciudades, han hecho que muchas personas recurran con frecuencia a la denominada comida chatarra: hamburguesas, pizzas, papas fritas y productos ultraprocesados.

Si bien son opciones prácticas y sabrosas, el consumo excesivo de este tipo de alimentos trae consecuencias negativas: aumento de la obesidad, hipertensión, diabetes y otras enfermedades relacionadas con la mala alimentación. Además, afecta especialmente a niños y adolescentes, quienes suelen ser el público más expuesto al marketing de estas marcas.

En los últimos años, sin embargo, hay una creciente conciencia sobre la alimentación saludable. Cada vez más argentinos buscan equilibrar su dieta, eligen productos naturales, reducen el consumo de bebidas azucaradas y apoyan propuestas locales de comida casera o saludable.

“No es sólo contar con comida en el plato, sino garantizar que esa comida sea nutritiva y segura para la salud”, remarca Mirna Cruciani, especialista en Tecnología de Alimentos y delegada del Departamento de Química del Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (Ciec).

Cuando una familia no cuenta con alimentos adecuados, las consecuencias se notan rápidamente. Los niños, por ejemplo, pueden tener dificultades en su crecimiento, en su aprendizaje escolar y en su salud en general. Los adultos, por su parte, ven afectado su rendimiento en el trabajo y su capacidad de desarrollarse plenamente. Esto genera un círculo negativo. “La falta de alimentos adecuados lleva a la pobreza, y la pobreza, a su vez, impide acceder a una buena alimentación”, subraya la experta.

La inocuidad como derecho

Otro aspecto clave de la seguridad alimentaria es la inocuidad, es decir, que los alimentos no representen un riesgo para la salud. Diariamente se difunden casos sobre productos contaminados, intoxicaciones o problemas en la cadena de producción.

“Las intoxicaciones o productos contaminados nos recuerdan la importancia de tener controles adecuados y productores responsables. Comer no debería ser un riesgo, sino una fuente de bienestar y disfrute”, advierte Cruciani.

La especialista también resalta que la seguridad alimentaria no depende sólo de políticas públicas o de grandes organismos. “Cada ciudadano puede contribuir eligiendo productos locales, apoyando a pequeños agricultores o reduciendo el desperdicio de alimentos en su hogar”, señala.

En una comunidad donde todos tienen garantizado el acceso a alimentos sanos y nutritivos, hay menos enfermedades, más productividad, más oportunidades de educación y, sobre todo, mayor igualdad. En cambio, cuando existen carencias, aparecen problemas de violencia, exclusión y desesperanza. “Asegurar comida para todos no es sólo una cuestión de caridad, sino una inversión en el desarrollo de la sociedad en su conjunto”, explica la ingeniera.

Educación y compromiso ciudadano

La educación es otro pilar fundamental. Muchos problemas de salud no provienen de la falta de comida, sino de una mala alimentación. Por eso promover hábitos saludables desde la infancia es clave para garantizar seguridad alimentaria a largo plazo.

“Saber qué comemos, cómo se produce y cuáles son los nutrientes que necesitamos es clave para tomar decisiones más sanas”, insiste Cruciani.

El acceso seguro a los alimentos, agrega la experta, no se reduce a tener comida en el plato, se trata de garantizar que esa comida sea suficiente, nutritiva, segura y accesible para todos. “Su impacto social es profundo, porque influye en la salud, en la igualdad de oportunidades y en el desarrollo económico de las comunidades. Apostar por eso significa construir un futuro más justo, solidario y humano, donde nadie tenga que irse a dormir con hambre o con miedo a enfermarse por lo que come”, finaliza.

Temas Relacionados

  • CIEC
  • Alimentos
  • Salud
Más de Espacio institucional
Radiaciones no ionizantes

Espacio institucional

Precaución. Qué son las radiaciones no ionizantes y cómo afectan a las personas

Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba Ley 7673
Energías renovables

Espacio institucional

Energías renovables. Récord histórico en Córdoba: se registraron 216 proyectos de generación distribuida

Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba Ley 7673

Espacio de marca

Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Beneficios. Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Mundo Maipú
Ducati Scrambler con entrega inmediata y financiación disponible

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler con entrega inmediata y financiación disponible

Mundo Maipú
Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

juicio a la trenza

Sucesos

Córdoba. “La Trenza” de los remates judiciales: el TSJ confirmó todas las condenas y anuló las dos absoluciones

Francisco Panero
Clásico Instituto vs Talleres

Fútbol

Análisis. El fútbol argentino asegura siempre finales picantes

Joaquín Balbis
Luis Juez

Política

Bajo palabra. Juez se mueve como si estuviera en campaña

Redacción LAVOZ
Dirigentes del Pro cordobeses

Política

Pelea. Entre acusaciones cruzadas, escala la interna del PRO Córdoba

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:52

    Las vacas sueltas en la Ruta 38. (Imagen: Facundo Figueroa)

    Video. Córdoba: 23 vacas quedaron sueltas tras el vuelco de un camión en la ruta

  • 06:38

    Mauro Icardi, Moria Casán y China Suárez

    Con lujo de detalle. China Suárez le contó a Moria Casán cómo comenzó su relación con Mauro Icardi: Fue algo de otra vida

  • Cruz del Eje. Rescataron a 25 personas que estaban atrapadas por la creciente del río San Guillermo. (Captura de video)

    Córdoba. Rescataron a 25 personas que estaban atrapadas por la creciente del río San Guillermo en Cruz del Eje

  • 02:55

    Cristian Castro y Mariela Sánchez

    Habló. Cristian Castro rompió el silencio sobre su separación y negó la infidelidad: Yo nunca soy el malo

  • 02:34

    Pity Álvarez

    Antes de fin de año. Pity Álvarez confirmó que su esperado regreso será en el Estadio Kempes de Córdoba

  • Tragedia en el Congo: al menos 32 muertos luego de un derrumbe en una mina de cobalto

    Conmoción. Tragedia en el Congo: al menos 32 muertos luego de un derrumbe en una mina de cobalto

  • VENEZUELA-EMERGENCIA ECONÓMICA

    Video. Entre “Peace, peace, peace” y despliegue militar: Maduro cantó a Lennon mientras EE.UU. reforzaba el Caribe

  • 00:54

    Córdoba: detuvieron a dos hombres por golpear y robar a un vecino en barrio Güemes. (Captura de video)

    Video. Córdoba: detuvieron a dos hombres por golpear y asaltar a un vecino en barrio Güemes

Últimas noticias

Juan Carlos Maqueda, en La Voz En vivo (Captura de video).

Política

La Voz En Vivo. Maqueda: El Gobierno nacional habla mucho de reformas económicas y poco de democracia

Redacción LAVOZ
Detenidos en operativos. (Policía)

Sucesos

Diversos delitos. Allanamientos en Córdoba: 5 detenidos por secuestros virtuales, robos y violencia

Redacción LAVOZ
El museo de Louvre. (AP/Thibault Camus)

Mundo

Robo. El Museo del Louvre cerró las oficinas y una galería por preocupaciones de fragilidad estructural

Agencia AP
El presidente, Rodrigo Paz. (Luis Gandarillas/Pool Photo vía AP)

Mundo

Escándalo. El nuevo presidente de Bolivia denunció corrupción por U$S 15 mil millones de dólares del gobierno anterior

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10651. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design