La Manzana Jesuítica, ubicada en el corazón de la ciudad de Córdoba, constituye el núcleo fundacional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la más antigua del país y una de las primeras de América Latina.
El conjunto está integrado por la Iglesia y la Residencia de la Compañía de Jesús, el Colegio Nacional de Monserrat y los edificios del Rectorado Histórico.
En su entorno se suman espacios clave de la historia científica y universitaria cordobesa, como la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Academia Nacional de Ciencias y el Centro Cultural de la UNC.

Por su valor universal excepcional, la Unesco reconoció en 2000 a este conjunto arquitectónico -junto a las Estancias Jesuíticas- como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Una cargada agenda de reconocimiento
A 25 años de esta declaración, la universidad desplegará durante noviembre un extenso programa de actividades conmemorativas que pondrá en valor su legado histórico, cultural y educativo.
El ciclo se desarrollará entre el 7 y el 29 de noviembre, con una variada agenda que culminará con una noche de gala en el Teatro San Martín.
Las celebraciones, organizadas por la UNC, buscan promover la apropiación social de este patrimonio y su proyección hacia el futuro, con propuestas que combinan cultura, historia, conocimiento y participación ciudadana.
La programación se agrupa en cuatro ejes: cultura viva (conciertos, museos y recorridos), visibilidad (conferencias, exposiciones y concursos), participación ciudadana (mapping, actividades gastronómicas y culturales) y reconocimiento y legado (homenajes).

El calendario comienza el viernes 7 con la Noche de los Museos UNC 2025, que ofrecerá recorridos especiales por la Manzana.
Durante el mes, también se sucederán concursos de relatos, fotografía, croquis y una búsqueda del tesoro llamada Descubriendo el Tesoro de los Jesuitas.
Además, habrá ferias gastronómicas, conciertos corales semanales en la explanada del Centro Cultural y recorridos temáticos por los museos universitarios.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran el ciclo “Conferencias Magistrales 2025”, dedicado a los rectores que gobernaron la Universidad desde sus orígenes jesuíticos hasta la actualidad, y las partidas simultáneas de ajedrez “25 tableros por 25 años”, con la participación de los maestros internacionales Guillermo Soppe y Liliana Burijovich.
A esto se suman intervenciones artísticas, muestras fotográficas y homenajes a quienes impulsaron la declaración de la Unesco.

El martes 25 se realizará la actividad “De Montserrat a Montserrat”, en homenaje al milenio del Monasterio de Montserrat, con la participación del Gobierno de Cataluña, mientras que el miércoles 26 la Facultad de Lenguas presentará “Hablas de Córdoba”, un encuentro sobre la diversidad lingüística y cultural de la región.
El acto central será el sábado 29 de noviembre en el Teatro San Martín, donde se celebrará el aniversario con un concierto y con una ceremonia institucional que incluirá la entrega de una distinción a Hugo Juri, exrector de la UNC, por su papel clave en la declaración patrimonial de la Unesco. Las celebraciones cerrarán el 2 de diciembre con la presentación de un libro alusivo a la historia de la Manzana y la entrega de premios de los concursos.
Consultá el programa completo de actividades.
























