Villa María ha consolidado su posición como referencia en la aplicación de la tecnología en materia de seguridad en la provincia de Córdoba. Con un sistema de videovigilancia que cuenta con 400 cámaras operativas, la ciudad exhibe una de las mayores coberturas por habitante de la región: cuatro cámaras por cada mil habitantes, superando ampliamente a ciudades como Buenos Aires (una por cada mil), Puebla (5,3) y Bogotá (2,9), e igualando a París (4).
Esta comparativa internacional (2022) demuestra el alto nivel de cobertura alcanzado por la ciudad. El despliegue tecnológico forma parte de una estrategia integral que, según anuncian las autoridades locales, continuará expandiéndose en los próximos meses.
El intendente Eduardo Accastello ha sido enfático al señalar el compromiso de su administración: “Tenemos una definición, y es que amamos profundamente esta ciudad y que no negociamos la calidad de vida de los villamarienses”. Subraya además que “esta metodología de trabajo fortalece tanto la prevención como la resolución efectiva de las problemáticas que identifican los fiscales, la justicia y las fuerzas policiales en su labor diaria”.
Centro de Monitoreo: operatividad permanente
El Centro de Monitoreo de Villa María opera ininterrumpidamente las 24 horas durante los 365 días del año. Representa el núcleo tecnológico de la política de seguridad local.
Guadalupe Vázquez, secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, destaca el alcance actual del sistema: “Ya alcanzamos las 400 cámaras, una cantidad por habitantes más que ideal, pero seguimos expandiendo el sistema”. La funcionaria añade que “actualmente contamos con aproximadamente una cámara por cada 296 habitantes, ubicadas estratégicamente en toda la ciudad, y nuestro objetivo es continuar ampliando esta cobertura”.
Las cámaras son de apoyo a los distintos procedimientos que se realizan en la vía pública, brindando respaldo visual a las fuerzas de seguridad durante sus intervenciones.
Impacto judicial y evidencia forense
Uno de los aspectos más significativos del sistema de videovigilancia villamariense es su contribución a la resolución de casos judiciales. Las estadísticas oficiales revelan que entre el 70% y 80% de las causas son respaldadas por material fílmico capturado por las cámaras municipales, ya sea para sostener una acusación penal o para iniciar investigaciones.
El sistema de videovigilancia opera de manera integral donde se articulan diversos servicios esenciales: el sistema de cámaras urbanas, las emergencias médicas (107), la atención de reclamos municipales (147) y el constante apoyo del personal de la Policía Provincial.
Evolución y proyección del sistema
Los próximos desarrollos, que ya se encuentran en marcha, incluyen el fortalecimiento del anillo digital mediante la instalación de nuevas lectoras de patentes en todos los accesos a la ciudad y la colocación de equipos adicionales en barrios de reciente desarrollo.
Además, se trabaja en la incorporación de tecnología de reconocimiento facial, lo que representará un salto cualitativo en las capacidades del sistema para la identificación de personas buscadas y la prevención de delitos en espacios públicos.
Se recupera el Centro de Formación Policial
Esta semana, Villa María dio otro paso en materia de seguridad, a partir de la decisión y trabajo articulado con la Provincia, inaugurándose el Anexo de la Escuela de Suboficiales de la Policía de Córdoba “General Manuel Belgrano”.
El intendente Eduardo Accastello y el secretario de Seguridad provincial Ángel Bevilacqua, compartieron la apertura del centro formativo, tras cinco años de inactividad. En ese sentido, 42 jóvenes aspirantes conformarán la primera cohorte, contribuyendo directamente al refuerzo de la seguridad regional.