Villa María consolida su perfil como centro estratégico para inversiones gracias a una política activa de atracción empresarial. El intendente Eduardo Accastello destacó que numerosas empresas buscan radicarse en la ciudad, atraídas por condiciones favorables y la disponibilidad de recursos humanos calificados.
“Estamos recibiendo nuevas empresas, nuevas inversiones. Villa María está preparada para que la educación acompañe la tecnología, el desarrollo humano y el empleo”, afirmó el jefe comunal, quien subrayó la participación de la Universidad Nacional de Villa María, la UTN Facultad Regional y el PILT en este proceso.
Un grupo inversor chino especializado en fabricación de aminoácidos visitó recientemente la ciudad, interesado en aprovechar la producción local de maíz para exportar a mercados globales. “Les mostramos las cualidades de estar exentos impositivamente a nivel local y provincial, y les ofrecimos un espacio en el Parque Industrial Logístico y Tecnológico”, explicó Accastello.
Los resultados ya son visibles: se cerró un acuerdo con un grupo empresario para ampliar una planta que generará 40 nuevos puestos de trabajo. “El empleo sin educación y conocimiento no se logra, y la educación sin empleo no es justicia social”, señaló el intendente.
La ciudad mantiene disponibles más de 30 hectáreas en el parque industrial para nuevos emprendimientos. “Estamos muy entusiasmados con la Villa María que se viene porque hay mucha demanda de inversión en la ciudad”, concluyó Accastello.
63 empresas y mil puestos de trabajo
Actualmente, el complejo del PILT alberga a 63 empresas que generan aproximadamente mil puestos de trabajo directos e indirectos entre empleados, contratistas y proveedores.
Ya se encuentran vendidos 220 lotes, mientras que 11 naves industriales se encuentran en pleno proceso de construcción. Adicionalmente, el parque cuenta con 4 terrenos disponibles para futuras inversiones.
En el Parque 2, de las 54 hectáreas totales, 10 están ocupadas por la empresa de energía que desarrolló la planta MSU Energy, 3 corresponden a EPEC en un acuerdo que permitirá aumentar la capacidad energética de 3 megavatios a 23 megavatios con una inversión prevista para el próximo año, y otras 3 hectáreas serán utilizadas por la Universidad Siglo 21.
Aún quedan más de 30 hectáreas disponibles en el Parque 2, lo que brinda la posibilidad de que se radiquen nuevas empresas.