La jornada marcó un cierre complicado para los mercados argentinos, con el Merval registrando una caída del 2,27% tras el fallo de la jueza Loretta Preska, quien ordenó al gobierno entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la sentencia por la expropiación, generando incertidumbre financiera y reputacional. Los bonos en USD retrocedieron un 0,2%, mientras que los ADRs sufrieron bajas significativas, destacándose YPF con un descenso del 5%. El dólar financiero experimentó una suba del 1,35%, cerrando en $1.205, impulsado por la noticia durante la tarde, con un volumen operado en moneda local de USD 600 millones, el más alto desde el 25 de junio.
Por el lado positivo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de abril mostró un crecimiento del 7,7% interanual y 1,9% mensual, liderado por intermediación financiera (+28,4%), construcción (+17,1%) y comercio (+15,6%). Además, la cosecha de soja alcanzó un rinde promedio nacional de 29,8 qq/Ha, un 15% superior al promedio de las últimas cinco campañas, aportando un dato alentador. En el ámbito internacional, Wall Street cerró en alza, con el S&P 500 (+0,5%) y el Nasdaq 100 (+0,5%) alcanzando nuevos máximos históricos, apoyados por el sólido desempeño de las tecnológicas y avances en negociaciones comerciales. El $BTC se mantuvo en u$s107.000, mientras el oro y los granos mostraron comportamientos mixtos tras recientes movimientos.
Nacional
Economía y actividad: El EMAE de abril reflejó un crecimiento robusto del 7,7% interanual (+1,9% mensual), con sectores como intermediación financiera (+28,4%), construcción (+17,1%), comercio (+15,6%), industria manufacturera (+7,6%) y hoteles & restaurantes (+6,8%) traccionando. Los impuestos netos de subsidios subieron 12,7% interanual, siendo el rubro de mayor incidencia. En los primeros cuatro meses, la actividad creció 6,3% interanual, superando el 5,8% previo. La cosecha de soja, con un rinde de 29,8 qq/Ha (+15% vs. promedio histórico), refuerza el sector agropecuario.
Fallo YPF: La jueza Loretta Preska ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF en un plazo de 14 días como parte del pago por la expropiación. El gobierno anunció que apelará y buscará un “stay” para evitar perder el control accionario, un escenario que podría complicar negociaciones con el FMI y el financiamiento para Vaca Muerta. Aunque no hay riesgo inmediato para cupones y amortizaciones globales por la ausencia de cláusulas pari passu, los riesgos reputacionales persisten.
Dólar y bonos: El tipo de cambio financiero cerró en MEP $1.197 y CCL $1.201 al mediodía, pero subió a $1.215 tras el fallo (+1,35%). Blue cerró en $1.215, oficial en $1.209,78, tarjeta en $1.566,50 y MAE en $1.189,50. Futuros mostraron comportamiento mixto (dic-25 $1.372, jun-25 $1.194). Bonos en USD cayeron 0,2%, con ventas en tasa fija larga (TY30P, T13F6, T30J6 >-1%), mientras la curva CER se mantuvo estable (-0,2% a +0,2%).
Acciones locales: El Merval cayó 2,27%, impactado por el fallo, con $YPF (-5%) liderando caídas en ADRs (-3% promedio). El volumen operado reflejó la incertidumbre.
Contexto regional: El real brasileño se apreció a $5,45 (vs. pico de $6,31 en diciembre), apoyando un desempeño sólido de Brasil en 2025, mientras emergentes subieron 0,5%.
Internacional
Mercados al alza: El S&P 500 (+0,5%), Nasdaq 100 (+0,5%) y Dow Jones (+207 puntos) cerraron en máximos históricos, consolidando una semana con +3,44% en el S&P 500, su mejor trimestre desde finales de 2023.
Economía: El PIB Q1 cayó 0,5% anualizado, y el déficit comercial se amplió a $96,68B. Sin embargo, la confianza del consumidor repuntó, y la inflación subyacente PCE subió levemente, alimentando expectativas de recortes de tasas. Los rendimientos del Tesoro a 10 años cayeron a 4,24% (-4 bps).
Geopolítica: Canadá eliminó su impuesto digital, aliviando tensiones, pero Trump suspendió negociaciones comerciales con el país por un nuevo arancel, citándolo como “ataque descarado”. Avances con China sostuvieron el rally. Trump planea hablar con Netanyahu.
Acciones destacadas: Microsoft y Meta lideraron con nuevos máximos, apoyados por sólidos beneficios corporativos. Nike (+13%) brilló por ganancias optimistas, mientras Amazon (+0,5%) se benefició de mejoras analíticas. El sector tecnológico impulsó el mercado, pese a turbulencias iniciales.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!