29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Especial Parques Industriales

Hito. Córdoba hacia un paso histórico en energía limpia con el primer loteo energético del país

Se trata de una innovadora idea relacionada con la distribución comunitaria, que permite adquirir parcelas para la generación fotovoltaica.

28 de julio de 2025,

16:45
Epec .
Epec .
Córdoba hacia un paso histórico en energía limpia con el primer loteo energético del país
El loteo demuestra que no hace falta esperar a una revolución tecnológica para cambiar la matriz energética.

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

5

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

En 2023, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba participó de la Convocatoria Nacional e Internacional RenMDI, impulsada por el Gobierno nacional, y se convirtió en la compañía con más proyectos de generación mediante fuentes renovables adjudicados. Fueron 11 en total, incluyendo iniciativas públicas y privadas de todas las tecnologías (eólica, solar, hidráulica y de biomasa).

En la lista figuraba un conjunto de parques solares para aportar energía verde al sistema nacional en la localidad de Arroyo Cabral. Pero Epec fue por más y transformó una de esas futuras plantas de generación en el primer “loteo energético” del país. Se trata de una innovadora idea relacionada a la generación distribuida comunitaria, que permite desarrollar sus propias parcelas para la producción de energía limpia.

¿Cómo funciona?

Al igual que en un loteo inmobiliario, se puede hablar de un masterplan, que en este caso tiene 25 hectáreas divididas en parcelas. Cada una de estas fracciones permite que un usuario individual o un conjunto de ellos desarrollen su propio parque solar.

Es decir, los interesados pueden adquirir las porciones necesarias de acuerdo a la cantidad de energía que decidan o necesiten generar. En esos espacios, se instalarán los paneles solares adecuados para esa producción eléctrica, que será inyectada a la red del sistema energético provincial.

Los interesados pueden adquirir las porciones necesarias de acuerdo a la cantidad de energía que decidan o necesiten generar.
Los interesados pueden adquirir las porciones necesarias de acuerdo a la cantidad de energía que decidan o necesiten generar.

Los inversores tendrán la propiedad tanto de la infraestructura instalada como de la energía producida (no de la tierra, que continúa en propiedad de Epec).

Una experiencia que pone a Córdoba al frente del país

“Con el loteo energético, Epec no sólo construye un polo técnico sino que también abre una ventana política y cultural que promueve un modelo de participación ciudadana en la transición energética”, explica Claudio Puértolas, presidente de la empresa provincial, quien agrega: “Es un paso estratégico que, en vez de depender exclusivamente de grandes centrales, suma a la ciudadanía en la generación de energía limpia; de esta forma, democratizamos, diversificamos y descentralizamos”.

El loteo se diseñó con criterios de sustentabilidad, contemplando un plan de conexión modular para distintos proyectos. Además de instalar paneles, se prevé optimizar su conexión con la red eléctrica, monitoreo digital y capacitación técnica. El objetivo es que municipios, cooperativas, universidades, consorcios y desarrolladores privados puedan usarlo como plataforma.

Epec pondrá a disposición las parcelas de terreno del loteo, para que se instale cada parque individual; construirá la infraestructura común, como caminos de accesos, calles internas y cierres perimetrales; y brindará el equipamiento para conectar los paneles al sistema eléctrico provincial. Asimismo, dispondrá del equipo técnico que estará encargado de la operación y el mantenimiento del emprendimiento durante los años de funcionamiento, posibilitando que los interesados inviertan en Córdoba y generen su propia energía renovable sin tener que encargarse de armar nuevas estructuras de personal o tener conocimientos en energía.

Con este proyecto, Córdoba vuelve a marcar el rumbo. Esta vez, desde el corazón de la transición energética argentina. El proyecto es una nueva figura en el mapa eléctrico argentino y un espacio pensado para que los usuarios puedan generar su propia energía limpia, renovable, distribuida y, sobre todo, comunitaria.

Un modelo replicable

El impacto del loteo energético va más allá de sus 25 hectáreas. Su mayor valor es ejemplificador y replicable. Demuestra que no hace falta mirar al futuro para cambiar la matriz energética, sino que puede hacerse hoy con voluntad, planificación y participación.

La generación distribuida comunitaria permite que un grupo de usuarios se reúna para generar energía de fuentes renovables.
La generación distribuida comunitaria permite que un grupo de usuarios se reúna para generar energía de fuentes renovables.

Por eso, ya hay otras provincias observando el modelo cordobés. También el Gobierno nacional y actores internacionales. Porque el cambio climático, la crisis energética y las desigualdades en el acceso a la energía exigen respuestas audaces y concretas hoy.

Este loteo condensa una visión de futuro que pone a la comunidad en el centro. No como espectadora, sino como protagonista. No es una promesa, sino un proyecto tangible, con tierra, infraestructura y planificación. Su verdadero poder está en lo que habilita: una nueva forma de producir, consumir y pensar la energía.

No es casual que Córdoba haya sido la primera en dar este paso. Tiene historia, capacidad técnica y una sociedad con conciencia ambiental creciente y espíritu pionero. Pero también una decisión política clara: acelerar la transición energética con protagonismo ciudadano.

En tiempos de incertidumbre global, apostar por modelos sustentables, comunitarios y tecnológicamente avanzados no es solo una opción. Es una necesidad. Y en esa senda, Córdoba tiene la energía para hacerlo.

¿Qué es la Generación Distribuida Comunitaria y la GDC Virtual?

Hasta hace no mucho tiempo, hablar de electricidad implicaba una lógica unidireccional. El vecino no tenía ninguna participación más que consumir la energía y pagar la factura.

En los últimos años, el avance de las fuentes renovables y las nuevas legislaciones reconocen que cualquier persona puede, si lo desea, ser algo más que un simple consumidor y convertirse también en generador. Es decir, producir su propia energía, o por lo menos parte de ella, en el mismo lugar que la consume.

La energía puede generarse en una locación que no necesariamente es el lugar del consumo.
La energía puede generarse en una locación que no necesariamente es el lugar del consumo.

Concretamente, alguien que instala paneles solares en su propio domicilio produce electricidad y la utiliza para autoconsumo o inyecta el excedente en la red, a un precio que está regulado.

Generación Distribuida Comunitaria

Pero una cosa es que una vivienda tenga sus propios equipos fotovoltaicos y otra, mucho más potente, es que una comunidad entera genere energía de forma colectiva para beneficio de todos sus miembros.

Eso es la generación distribuida comunitaria: refiere a un grupo de usuarios que se reúnen para instalar un punto común de generación eléctrica de fuentes renovables (un parque solar, por ejemplo).

La totalidad de la energía producida será inyectada a la red y la distribuidora, en este caso Epec, la compra a cambio de un crédito para cada uno de los copropietarios de ese sistema, que podrán utilizarlo para abonar la factura por el consumo en los suministros que tengan bajo su titularidad.

Es decir, la energía se genera en una locación que no es el lugar de consumo. Esto le abre la posibilidad de incursionar en la generación renovable incluso a aquellos usuarios que no cuentan con el espacio suficiente para instalar la infraestructura necesaria de este tipo de emprendimientos, como departamentos u oficinas en edificios.

GDC Virtual

Otra variante es la generación distribuida comunitaria “virtual”, que es un nuevo salto más innovador.

La energía puede generarse en una locación que no necesariamente es el lugar del consumo.
La energía puede generarse en una locación que no necesariamente es el lugar del consumo.

Partiendo de la misma base de que la energía se genera en un sitio diferente a donde está el consumo, en esta evolución del esquema los clientes van a tener asignado dentro de su factura lo que ellos generan remotamente y que consumen en ese mismo momento. Es decir, la distribuidora sólo compra el excedente no consumido simultáneamente por el usuario.

Así, cada kilowatt se vuelve digital, trazable y asignable. Un mismo campo solar puede abastecer a diferentes usuarios, aunque cada uno de ellos esté instalado a kilómetros del lugar. Cada quien recibe en su factura la proporción de energía limpia que le corresponde, como si tuviera los paneles en su casa. Esta figura requiere sistemas avanzados de medición, contratos inteligentes y voluntad política. Córdoba ya tiene los tres.

La GDC virtual está destinada a los usuarios que tienen contrato de potencia en sus lugares de consumo y se trata de una variante que apunta a comerciantes e industriales que tienen discriminado el costo por la potencia instalada (que supera obviamente los 5 kW que reciben los usuarios residenciales) y los cargos por el consumo de energía. En este caso, la electricidad que el cliente inyecta en la red pública es la que consume.

La importancia de la red y la trazabilidad

Uno de los grandes desafíos de la generación distribuida comunitaria de energía no es generar, sino gestionar la electricidad producida. Para que se distribuya correctamente entre los usuarios participantes, se necesita una red moderna, con infraestructura de medición inteligente y con plataformas de gestión digital.

En este punto, Córdoba viene marcando diferencia. Desde hace varios años, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) avanza en la digitalización de su red, con medidores inteligentes que permiten leer el consumo en tiempo real, detectar fallas de manera remota y gestionar inyecciones de energía distribuida.

El masterplan tiene 25 hectáreas divididas en parcelas para que los usuarios, individualmente o de forma colectiva, desarrollen su propio parque solar.
El masterplan tiene 25 hectáreas divididas en parcelas para que los usuarios, individualmente o de forma colectiva, desarrollen su propio parque solar.

Esa trazabilidad es clave para que un esquema como el del loteo energético de Arroyo Cabral funcione, por lo que paralelamente Epec viene trabajando en la implementación de un modelo de tokenización de la energía. Cada kilovatio generado puede ser asignado a uno o a varios usuarios, y eso se traduce directamente en sus facturas.

El resultado: ahorro económico, menor dependencia de fuentes fósiles y una comunidad energéticamente activa.

Temas Relacionados

  • Especial Parques Industriales
  • EPEC
  • Energía renovable
  • Espacio de publicidad
Más de Espacio de publicidad
Punto 53

Espacio de publicidad

Punto 53. Inversión estratégica en el corazón industrial del norte del Gran Córdoba

Punto 53
Universidad Siglo 21 celebró la 11a edición del Árbol de la Convivencia

Espacio de publicidad

Aniversario. Universidad Siglo 21 celebró la 11a edición del Árbol de la Convivencia en su Campus de Córdoba

Siglo 21

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

Últimas noticias

"Gracias Papa Francisco"

Opinión

“Amor político”. ¿Ser o no ser?

Federico Palacios
Tránsito

Editorial

Movilidad. Córdoba y el tránsito: planificar para que la ciudad no colapse

Redacción LAVOZ
Chumbi. 29 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de fútbol femenino

Fútbol

Copa América Femenina 2025. Argentina cayó con Colombia en los penales y ahora disputará el duelo por el tercer puesto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design