Desde hace 25 años, Cosquín Rock es mucho más que un festival: es un símbolo de la cultura argentina, un punto de encuentro donde la pasión por la música une generaciones. En ese camino, Fernet Branca ha estado presente, acompañando la evolución del festival y celebrando cada hito que consolidó su impacto a nivel global. “Hoy festejamos un sueño cumplido: el de haber llevado la música y el espíritu argentino al mundo entero”, destacan desde la marca.
Desde el rock argentino hasta los ritmos urbanos más actuales, Fernet Branca se convirtió en parte del ADN del Cosquín Rock. A lo largo de los años, acompañó a artistas que trascendieron las fronteras del país y hoy brillan en escenarios internacionales, fortaleciendo su rol como un auténtico embajador cultural. “No solo apoyamos a los artistas, sino que brindamos junto a ellos, celebrando cada nuevo logro que proyecta el talento argentino más allá de nuestras fronteras”.
El Paraíso Fernetista: un espacio donde la música no conoce límites
Uno de los grandes emblemas de la presencia de Fernet Branca en el festival es el Paraíso Fernetista, un espacio que se consolidó como punto de encuentro para quienes viven el Cosquín Rock con intensidad. “Hablar de Fernet Branca en el Cosquín Rock es hablar de una identidad compartida. Es recordar las noches en las sierras cordobesas, el abrazo con amigos mientras suena un solo de guitarra y el brindis que sella un momento que será recordado por siempre”, asegura Javier Sáez, gerente regional de marketing de la marca.
Más que un simple sector dentro del festival, el Paraíso Fernetista es una declaración de principios: la música y la amistad no conocen fronteras. En ese espacio, las generaciones se mezclan, las pasiones se encuentran y el tiempo parece detenerse. “Queremos seguir generando experiencias únicas que conecten a las personas más allá de los límites posibles, trascendiendo fronteras, uniendo generaciones y compartiendo la misma pasión argentina en todo el mundo”, destacan.
![Paraíso Fernetista en Cosquín Rock 2025](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/65EOH7B6JZCIDOGMP52XTIKB6E.jpg?auth=e913f1d1ed2326f124cdfc048e61e7ef589cc88e699c3bd5b00583513884abce&width=4032&height=3024)
Más que una bebida, un emblema de la cultura argentina
El vínculo entre Fernet Branca y Cosquín Rock va más allá del evento. Representa un compromiso con la música y la identidad cultural del país, impulsando el crecimiento de nuevas generaciones de artistas y acompañando cada paso de su camino. “No se trata solo de ser la bebida elegida en el festival, sino de abrazar la música, el arte y la pasión que brota de cada rincón de Argentina y llevarla con orgullo a escenarios globales”, apuntan desde la marca.
Este 2024, en su 25º aniversario, Cosquín Rock celebra su historia y proyecta su futuro, y Fernet Branca reafirma su compromiso con la cultura argentina. Un legado que trasciende generaciones, conectando personas bajo un mismo ritmo y un mismo brindis.
![Paraíso Fernetista en Cosquín Rock 2025](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/O4IOXQDV6BGJNOGPCGT2YVIKUY.jpg?auth=9c0aebb48ed71de8f7565c1d2c0596a98526b406f087e8214fc8f012c032346b&width=4032&height=3024)
![Paraíso Fernetista en Cosquín Rock 2025](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/3BIC57JGJVCERHDPRSGPI5YLQ4.jpg?auth=97d9cd81b0a133b3a17ebd5809723d491d2b20a5c3534a958435f1b4bcfbd70c&width=4032&height=3024)