El Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT) continúa consolidándose como un espacio altamente significativo para el desarrollo económico, educativo y tecnológico del centro del país.
Dos organizaciones de gran relevancia institucional y territorial comenzaron a ejecutar ambiciosos proyectos en el predio, reafirmando la proyección estratégica del polo. Se trata de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), que construye allí un moderno Centro Operativo, y de la Universidad Siglo 21, que levantará en el mismo espacio un Campus Universitario de vanguardia.
Ambas iniciativas no sólo suponen una ampliación de infraestructura para la ciudad y la región, sino que refuerzan la visión del PILT como un espacio de sinergia entre producción, conocimiento y servicios públicos.
La instalación de Epec potenciará el abastecimiento energético de la zona industrial, mientras que la llegada de una universidad de alcance nacional abrirá nuevas oportunidades de formación, innovación y desarrollo local.
Articulación público-privada con proyección regional
La radicación de estos dos proyectos, uno proveniente del sector público y otro del ámbito educativo privado, confirma el atractivo creciente del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María. La coexistencia de empresas, instituciones y proyectos innovadores en un mismo espacio genera un entorno virtuoso de colaboración, inversión y crecimiento.
El PILT, que ha experimentado una notable expansión en la última década, atrae iniciativas de alto impacto, tanto en infraestructura como en valor agregado. La presencia de Epec y de la Universidad Siglo 21 no sólo fortalecerá los servicios y las oportunidades del complejo, sino que también generará empleo, conocimiento y desarrollo territorial.
De este modo, Villa María se proyecta como un nodo estratégico en el mapa productivo y educativo del interior del país, gracias a una planificación que combina visión de largo plazo, inversión institucional y articulación público-privada.
Un salto energético para el sector productivo
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) proyecta la construcción de un nuevo Centro Operativo dentro del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María, tras la firma de un convenio con el municipio local y con las autoridades del ente que administra el predio.
La obra permitirá unificar en una misma sede las áreas operativas, técnicas, comerciales y administrativas de la Epec, con excepción de la atención al público, lo que facilitará el trabajo cotidiano de la empresa y optimizará sus recursos logísticos.
El convenio contempla también una ampliación significativa de la capacidad energética del parque, que pasará de ofrecer 5 megavatios a 25. Este aumento sustancial será clave para acompañar la expansión del complejo y de las industrias radicadas en él.
Durante el acto de firma, el intendente Eduardo Accastello destacó la magnitud del acuerdo: “Este incremento en la oferta energética es fundamental para que los empresarios e industriales del sector sigan desarrollando sus proyectos con mayor seguridad y previsibilidad”.
“Estamos acompañando el crecimiento de uno de los polos productivos más dinámicos de la provincia”, agregó.
Por su parte, el presidente del PILT, ingeniero Carlos Pizzorno, remarcó la importancia simbólica y estratégica de contar con Epec dentro del predio: “Cuando pensamos el parque, lo imaginamos grande, dinámico y floreciente, pero quizás no teníamos en mente algunos de los logros que hoy vemos concretarse; tener aquí a una empresa tan prestigiosa, con tanta trayectoria y futuro como Epec, es para nosotros un orgullo”.
La nueva sede permitirá además una logística más eficiente para las tareas de mantenimiento y operación, con almacenes propios, playa de maniobras, oficinas técnicas y sectores específicos para distribución y guardias. Se trata de una infraestructura que no sólo mejora las condiciones de trabajo de los equipos técnicos, sino que fortalece la presencia institucional de la empresa provincial en una de las zonas de mayor crecimiento poblacional e industrial de Córdoba.
Una universidad creciendo junto al parque industrial
La Universidad Siglo 21 anunció la construcción de un Campus Universitario en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María, en un terreno de 30.000 metros cuadrados ubicado sobre la ruta provincial 2.

Este proyecto, que ya se encuentra en desarrollo, representa una apuesta inédita por la integración entre el sistema educativo superior y el entramado productivo, al tratarse del primer caso en el país de una universidad con campus dentro de un parque industrial.
La obra contempla la edificación de más de 2.000 metros cuadrados en una primera etapa, que incluirá tres edificios académicos con aulas, espacios de co-learning, anfiteatro, comedor universitario y otras instalaciones pensadas para una comunidad estudiantil moderna y conectada con el entorno productivo.
La rectora de la institución, Laura Rosso, subrayó la trascendencia del proyecto: “La construcción de un campus universitario en Villa María marca un hito en nuestro compromiso con la educación de calidad en la provincia de Córdoba; al instalarnos en un polo industrial, reafirmamos nuestra vocación como universidad de formar líderes y profesionales listos para asumir los desafíos y las oportunidades del mundo laboral”.
El intendente Eduardo Accastello también se refirió al valor estratégico de la obra: “Villa María está consolidándose como un hub educativo, una ciudad universitaria con fuerte vínculo con el trabajo y la producción; la llegada de la Siglo 21 fortalece ese perfil y nos posiciona como una referencia en educación superior”.
La universidad, que ya contaba con presencia en la ciudad mediante un Centro de Aprendizaje Universitario desde hace más de 16 años, redobla así su apuesta por Villa María. Además de las instalaciones académicas, el campus ofrecerá espacios deportivos, residencias estudiantiles y un programa de becas orientado a la comunidad local.
Una de las novedades destacadas del convenio es que la institución se compromete a llevar adelante investigaciones ambientales que beneficiarán a las industrias del PILT, aportando conocimiento aplicado a los desafíos ecológicos y de sostenibilidad que enfrenta el sector productivo.
La venta de lotes consolida el crecimiento del PILT Villa María

El Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) avanza con paso firme en su desarrollo, consolidándose como un polo productivo regional con fuerte dinamismo. En lo que va del año, se concretaron tres nuevas ventas de lotes a empresas que ya operan en el predio y que, con sus planes de expansión, apuntalan el perfil productivo del polo.
Una de ellas es la firma VCC 365 SA, que desarrollará un nuevo centro logístico y de distribución de bebidas. La compañía adquirió una parcela de 6.800 metros cuadrados, donde construirá una nave (4.260 m2) sin columnas interiores, un alero de carga y descarga (960 m2) y un sector de oficinas. El proyecto, que se complementará con instalaciones ya existentes, prevé además una segunda etapa para la producción de jugos.

Por su parte, Argen Mixes Industry (AMI), dedicada a la compactación de pellets de alfalfa, sumó un terreno de 9.948 metros cuadrados. Con esta incorporación, alcanza las 2,5 hectáreas dentro del PILT. La expansión permitirá duplicar su producción anual, proyectando unas 20.000 toneladas para 2026. Esta inversión también generará empleo directo e indirecto, fortaleciendo la cadena de valor agroindustrial.
La tercera operación fue realizada por Abastecimientos, una empresa que produce insumos para la industria alimentaria. Adquirió un lote de 7.782 metros cuadrados, próximo a su planta actual, como parte de un ambicioso plan de expansión en los sectores lácteo, citrícola y panificación. La firma ya había inaugurado recientemente una nueva área de 900 metros cuadrados y prevé seguir creciendo en infraestructura y desarrollo.

Estas ventas reflejan la confianza del sector privado en el PILT y consolidan su posicionamiento como motor del desarrollo económico regional.
Una empresa nacida en la Nave para Emprendedores proyecta su planta en el parque
Poco tiempo atrás, el presidente del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT), ingeniero Carlos Pizzorno, firmó con Ana María Fernández el boleto de compra-venta de un lote de 2.882,40 metros cuadrados, ubicado en la zona metalmecánica del predio.
Si bien se trata de una nueva operación de comercialización por parte del ente, la venta tuvo un fuerte valor simbólico: la compradora representó a Magno Tecnología Láctea, emprendimiento que forma parte del programa Nave para Emprendedores I desde sus inicios. En ese lote se construirá en el futuro la planta industrial de la firma.

El programa, mediante el cual se construyeron dos galpones que actualmente albergan diversos desarrollos productivos, tiene como objetivo brindar un espacio con infraestructura y servicios adecuados para impulsar nuevos emprendimientos.
La iniciativa surgió al detectarse que uno de los principales obstáculos para los proyectos en etapa inicial era la falta de un lugar adecuado para operar. Nave para Emprendedores busca justamente ofrecer un entorno que permita a los negocios incipientes desplegar su potencial, con la perspectiva de que, con el tiempo, puedan evolucionar y contar con su propio espacio de producción.
En esa senda avanza Magno, empresa dedicada a la fabricación de productos innovadores para establecimientos ganaderos. Entre sus desarrollos se destaca el e-Milk, un equipo para la distribución y la pasteurización de leche y sustitutos destinados a la alimentación de terneros.