El Centro de Convenciones del Quorum Hotel volvió a ser el punto de encuentro del norte productivo cordobés. Durante el martes 7 y miércoles 8 de octubre, FOROCONECTA 2025 reunió a empresarios, cámaras, instituciones, emprendedores y organismos públicos en un evento que reafirmó su papel como espacio estratégico para la articulación público-privada y el desarrollo sostenible de la región.
La primera jornada comenzó con el acto inaugural y un diálogo con la Red de Innovación Local (RIL), que destacó la importancia de la gestión colaborativa entre municipios, empresas y comunidades.
Posteriormente, se abordaron los temas “Transformación de espacios con propósito” y “Acuerdos entre empresas e instituciones”, poniendo el foco en la construcción de compromisos conjuntos y la generación de valor territorial.
El miércoles 8 estuvo marcado por una agenda de alto nivel que combinó innovación, liderazgo y visión estratégica. Entre los temas destacados se abordaron “Innovación, IA y bienestar en las organizaciones”, “Generaciones y continuidad empresarial”, “Competitividad y coyuntura actual”, “Sinergia empresarial” y ejes que invitaron a reflexionar sobre los desafíos del presente y el futuro de las empresas locales.
Speakers
El ciclo de conversatorios contó con la participación de reconocidos referentes del ámbito productivo y empresarial:
- Mónica Vaccaro (Grupo Serin), Alejandro Montenegro (Aguas Cordobesas), Franco Floridia (Gallumphing) y Lucas Recalde (3C Construcciones), en el panel “Cómo pensar los equipos de trabajo, tecnología y capital humano”.
- Valeria Fombella (Ayassa Fombella), Irene Garbiglia (Hiper Argentina) y Joaquín Leiranes (Pallas Perimetrales), en “Convivencia intergeneracional y futuro de las empresas”.
- José Rolón (Corrugadora Centro), Jorge Lancioni (Expreso Lancioni), Luis Klinger (Biofarma) y Francisco Vaccaro (Grupo Serin), en “Visión empresarial sobre economía y política”.
La jornada cerró con un espacio de networking entre empresas, donde se generaron nuevos vínculos y oportunidades comerciales. En paralelo, la exposición de más de 40 firmas de la Zona Norte mostró el potencial productivo y de innovación que caracteriza al ecosistema local.
Jueves 9: el día de la educación, el futuro y las oportunidades
El jueves 9 llega con una jornada dedicada a la educación técnica, la formación y el futuro del trabajo, que reunirá a más de 400 estudiantes junto a docentes, especialistas y empresas comprometidas con el desarrollo de talento joven. Acción que se realizará con la Fundación Córdoba Mejora y Siglo XXl.
Agenda de la última jornada de FOROCONECTA 2025
JUEVES 9: Jornada educativa
9:30 hs - Charla de Apertura: Bienvenida institucional y charla: “Desafíos y competencias del nuevo mundo laboral”.
10:30 hs - Desarrollo en tres dispositivos simultáneos:
- Entrevistas con 100 estudiantes.
- Mesas de competencias con 100 estudiantes.
- Taller con 200 estudiantes, coordinado por Andrés Pallaro.
12:30 hs - Cierre de la Jornada Educativa a cargo de autoridades de Gobierno.
13:00 hs - Espacio de retroalimentación para Empresas.
14:00 hs - Cierre institucioal de las Jornadas. Disertación de Andrés Pallaro
FOROCONECTA 2025 confirma una vez más que la innovación, la colaboración y la visión compartida son los pilares del crecimiento regional y del fortalecimiento de la comunidad del norte cordobés.