09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Especial Parques Industriales

Economía circular: el primer parque industrial sostenible de Argentina

Piedras Blancas. El emprendimiento de la Municipalidad de Córdoba busca maximizar los procesos de reciclaje de residuos sólidos urbanos, para reducir el volumen de enterramiento.

29 de noviembre de 2022,

15:02
Parque Industrial de Economía Circular
Economía circular: el primer parque industrial sostenible de Argentina
Martín Llaryora, Intendente de Córdoba.

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

5

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

El planeta se encuentra sometido a una crisis de gran escala producto de las actividades humanas, como el consumo excesivo de recursos y la emisión descontrolada de contaminantes. Ese accionar derivó en procesos de gran impacto, tales como el calentamiento global, el colapso de los sumideros, la contaminación marina, la pérdida de suelos y la acumulación de basura, entre otros.

Córdoba no es ajena a esa situación. El predio de Piedras Blancas recibe más de 70 mil toneladas mensuales de residuos sólidos urbanos (RSU) de la ciudad capital y de otras 27 localidades del área metropolitana.

Cambio de paradigma

Ante ese escenario, el municipio capitalino entiende que no se puede seguir con el paradigma lineal, en el cual se produce, se consume y se tira. El objetivo es ir en busca de un nuevo modelo, que es la economía circular, unos de los principales ejes en la gestión ambiental que lleva adelante el intendente Martín Llaryora.

La economía circular es unos de los principalies ejes den la gestión ambiental que lleva adelante el intendente Martín Llayora.
La economía circular es unos de los principalies ejes den la gestión ambiental que lleva adelante el intendente Martín Llayora.

El propósito es que los residuos deben dejar de ser basura para convertirse en materias primas o componentes que puedan reutilizarse. En 2019, el predio de Piedras Blancas estaba al borde del colapso en su capacidad y sólo se realizaba un enterramiento sanitario controlado.

Con metas cuantitativas, que rigen a partir de la Ordenanza Municipal 12.648, se comenzó a trabajar en la minimización de la generación de RSU o asimilables, como así también en la valorización de los mismos, siempre con el objetivo de enterrar cada día menos.

La economía circular es unos de los principalies ejes den la gestión ambiental que lleva adelante el intendente Martín Llayora.
La economía circular es unos de los principalies ejes den la gestión ambiental que lleva adelante el intendente Martín Llayora.

Parque industrial de economía circular

En el mismo sentido, el plan ambiental de la actual gestión municipal puso principal énfasis en la economía circular y todas las áreas involucradas comenzaron a trabajar en ese sentido. Por ejemplo, se potenciaron los puntos verdes y se crearon los centros de transferencias.

En 2021, la Municipalidad de Córdoba aprobó la ordenanza 13.225 para que el predio de Piedras Blancas deje de ser solamente un enterramiento sanitario y se cree ahí el Parque Industrial de Economía Circular. El objetivo es que, a través de acuerdos públicos-privados, se instalen en ese espacio plantas de tratamientos, cuyos insumos sean los desechos que llegan al complejo.

El objetivo del municipio es enterrar cada vez menos RSU.
El objetivo del municipio es enterrar cada vez menos RSU.

El primer y único parque sostenible del país

Este proyecto se basa en la planificación y la organización de los recursos para la instalación de diversos emprendimientos que permitan reducir, repensar, reusar, reparar, restaurar, remanufacturar, reutilizar y reciclar los RSU, disminuyendo así el volumen enterrado.

En cumplimiento con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 17 de la ONU, se plantea una serie de alianzas estratégicas con diferentes fuentes de financiamiento, para lograr cumplir con los propósitos de valorización propuestos dentro de un esquema de economía circular.

La meta es disponer de un área industrial, con proyectos capaces de valorar distintas fracciones de RSU, reduciendo, reciclando y reutilizando el mayor volumen posible e idealmente logrando vinculaciones sinérgicas entre plantas.

Para ello, se destinó un espacio de 10,3 hectáreas del predio actual, generando 15 lotes para la instalación de los emprendimientos, buscando la diversificación para lograr una valorización lo más amplia posible.

¿Por qué apostar al proyecto de Córdoba?

El principal atractivo para atraer inversores a esta iniciativa es la disponibilidad de un gran volumen de residuos, sin realizar movimientos logísticos adicionales. Las aproximadamente 70 mil toneladas mensuales de RSU que ingresan al predio, representan una oportunidad para los emprendimientos que se instalen.

Esta característica requiere que los proyectos puedan operar a escala, idealmente con referentes que ya posean experiencia, y representa una zona de oportunidades para emprendedores que tomen como producto este tipo de desechos.

Los RSU porcesados pueden utilizarse para generar combustibles alternativos.
Los RSU porcesados pueden utilizarse para generar combustibles alternativos.

Infraestructura a la altura

En conjunto con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), se están realizando gestiones para dotar al parque de la infraestructura necesaria de energía eléctrica y gas.

Además, se están realizando gestiones ante el Gobierno provincial para incorporar este complejo de economía circular a la red de parques industriales, en el marco de la ley 7.255.

La economía sustentable comienza a circular

Ya son varios los emprendimientos instalados y operativos en el Parque Industrial de Economía Circular del Predio Piedras Blancas.

Combustibles derivados

Uno de ellos es una planta de procesamiento para la obtención de combustibles derivados de residuos y neumáticos fuera de uso. Está instalada desde 2021 y es el resultado de una iniciativa público-privada, que tiene como protagonistas a la Municipalidad de Córdoba y la firma internacional Geocycle.

Sumando sus dos etapas de construcción, con una estructura de 1.000 metros cuadrados, tiene la posibilidad de procesar 200 toneladas diarias de RSU. Gracias a eso, se posibilita la reducción de 100.000 toneladas anuales de enterramiento, recuperando desechos para volverlos al sistema productivo.

El predio de Piedras Blancas  recibe más de 70 mil toneladas mensuales de residuos sólidos urbanos.
El predio de Piedras Blancas recibe más de 70 mil toneladas mensuales de residuos sólidos urbanos.

Material 0-20

Otro de los emprendimientos es una planta de procesamiento de residuos de obras y demoliciones, que toma como materia prima los generados por las obras públicas del municipio y la empresa Caminos de las Sierras, que anteriormente se enterraban.

Gracias a los procesos aplicados, estos desechos son convertidos en material de compactación 0-20 para uso interno del predio.

Planta de procesamiento de poda

También hay una planta de procesamiento de residuos provenientes de la poda de árboles para la obtención de chipeado, que luego puede ser utilizado para la ornamentación (jardines, espacios verdes, macetas) o convertirse en combustibles derivados de residuos (CDR).

B20

Toda la maquinaria, los vehículos, los grupos generadores y los equipos de operación del complejo están utilizando biocombustibles.

Nace una nueva industria en Córdoba

El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, señaló que la respuesta al cambio climático es una política de Estado en su gestión; “Estoy convencido que hay un nuevo modelo económico de desarrollo sustentable que es posible, que es el modelo de la Economía Circular”.

“Cambiar el paradigma de la producción lineal exige crear nuevos organismos, con normativas y ordenanzas que puedan institucionalizar esta realidad”, dijo el mandatario capitalino.

Llaryora destacó: “El Ente BioCórdoba, la primera Escuela de Economía Circular, el Instituto de Protección Ambiental y el Parque Industrial de Economía Circular Piedras Blancas son cuatro instituciones que ya funcionan, con sus normas correspondientes y bajo el nuevo paradigma de la economía circular”.

Por su parte, el secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, aseguró que “el parque de Piedras Blancas dará inicio a una nueva industria para la ciudad, no solo por la actividad de recuperación en sí misma, sino también por todos los equipos, insumos y servicios que se necesitan para que esto se concrete”.

“Es un objetivo común el seguir avanzando y profundizando las líneas de acción que se vienen implementando en materia de desarrollo, tendientes a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por la ONU y para contribuir a la disminución de la cantidad de residuos sólidos urbanos sujetos a enterramiento en la ciudad”, remarcó el funcionario.

Los residuos de escombros reciclados se convierten en 0-20.
Los residuos de escombros reciclados se convierten en 0-20.

Parque fotovoltaico

Gracias a la instalación de 100 paneles solares en el predio de Piedras Blancas, se generarán 500 kilovatios de energía, potencia más que suficiente para garantizar el funcionamiento total del Parque de Economía Circular. El sobrante será aportado al sistema eléctrico integrado, para contribuir así con la producción de energía limpia.

Control y monitoreo

La cuantificación precisa y el monitoreo del ingreso de residuos sólidos urbanos son herramientas imprescindibles para planificar y gestionar la vida útil del Parque Industrial de Economía Circular.

La instalación de una nueva báscula, el ordenamiento de la circulación y la creación de una central de monitoreo remota brindan la información necesaria para generar mediciones y delinear estrategias a futuro.

Gestión sustentable en Córdoba

La Municipalidad de Córdoba viene implementando distintas acciones y programas vinculados al reciclado, el cuidado del ambiente, la sostenibilidad y el fomento de la economía circular, como modelo de producción y consumo responsable, promoviendo la reducción de residuos y su reinserción a los procesos productivos.

Entre las acciones desarrolladas, se destaca el trabajo de los Centros Verdes y el primer Centro de Transferencia de Residuos, transformando basurales en espacios de utilidad para la gestión y reutilización de los desechos

“Estoy convencido que hay un nuevo modelo económico de desarrollo sustentable que es posible: el de la economía circular”.

Martín Llaryora, Intendente de Córdoba.

Temas Relacionados

  • Especial Parques Industriales
  • Espacio de publicidad
  • Economía Circular
  • reciclaje
Más de Espacio de publicidad
Smartcities

Espacio de publicidad

Tecnología. Ciudades sostenibles: cómo la tecnología diseña el futuro urbano

Telecom .
El 20 de julio llega el día del amigo

Espacio de publicidad

Amistad. Cinco ideas con descuentos para celebrar el Día del Amigo

Club La Voz

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design