En un entorno productivo en permanente transformación, donde las industrias incorporan nuevas tecnologías, normativas y modelos de trabajo, la actualización constante de los profesionales de higiene y seguridad no es una opción, sino una necesidad.
Desde su creación, la Fundación COPHISEC (Colegio Profesional de Higiene y Seguridad de la Provincia de Córdoba) trabaja con una misión clara: fortalecer la formación permanente de quienes tienen la responsabilidad de cuidar la salud y la integridad de las personas en sus entornos laborales.
Creada en 2018 como asociación civil sin fines de lucro, la entidad es pionera en la promoción de actividades profesionales, científicas, estadísticas y sociales vinculadas a la higiene y seguridad en el trabajo. Desde sus inicios, ha colaborado activamente con poderes públicos, autoridades nacionales e instituciones educativas y técnicas de todo el país.
Su trayectoria la posiciona como un actor clave en la consolidación del campo profesional y su compromiso quedó expresado de forma contundente al participar activamente en la creación y la promulgación de la ley provincial 10.666, que dio origen al Colegio Profesional de Higiene y Seguridad de la Provincia de Córdoba. Esta normativa marcó un antes y un después en el ejercicio formal y regulado de la profesión en la provincia.
Capacitación, actualización y formación
La fundación tiene como objetivo principal la jerarquización del rol profesional, promoviendo la formación continua y brindando herramientas concretas para que técnicos y licenciados consoliden saberes, afiancen conocimientos y analicen su práctica con una mirada técnica, solidaria y desarrollista.
En ese marco, diseña e implementa propuestas de capacitación, actualización y formación que responden a las demandas concretas del sector productivo y a las aspiraciones de crecimiento de los profesionales.
Una puerta al crecimiento profesional
Entre los programas que impulsa la Fundación COPHISEC, uno de los más destacados es el Ciclo de Complementación Curricular (CCC), una propuesta académica que permite a los técnicos en Higiene y Seguridad en el Trabajo acceder en tres cuatrimestres al título de licenciado en Seguridad.
Este ciclo se dicta y se certifica mediante un convenio con la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), lo que garantiza calidad académica, validez nacional y una sólida formación universitaria con perspectiva federal. Esta alianza permite ofrecer una alternativa concreta, práctica y de excelencia, pensada para que los técnicos puedan continuar su formación.
Los egresados del CCC no sólo suman un título universitario, sino que amplían sus competencias técnicas, su capacidad de análisis, su liderazgo en equipos multidisciplinarios y su potencial de inserción en cargos de mayor responsabilidad. A su vez, esta mejora en la calificación profesional suele ir acompañada de mejores oportunidades laborales y condiciones salariales más competitivas.
Los contenidos están alineados con los desafíos actuales de los profesionales del sector: gestión de riesgos en entornos complejos, legislación actualizada, sistemas de calidad, liderazgo estratégico, gestión ambiental y comunicación institucional.
De esta forma, se garantiza una formación que no es meramente teórica, sino que también prepara a los futuros licenciados para intervenir con solvencia y visión integral en industrias, organismos públicos, constructoras, servicios y todas las áreas donde la prevención es un valor esencial.
Capacitación permanente para todos los niveles
El compromiso con la mejora continua de la Fundación COPHISEC se traduce en una oferta constante de cursos, talleres, seminarios y jornadas técnicas destinadas a profesionales y a matriculados, estudiantes, empresas y público en general interesado en la cultura de la prevención.

Entre las temáticas abordadas se destacan: ergonomía, seguridad en altura, normativas IRAM, liderazgo en prevención, riesgos eléctricos, comunicación en crisis y protocolos de emergencia, entre muchas otras.
Estas actividades tienen como fin mantener actualizados los saberes técnicos, generar espacios de intercambio de experiencias y promover una comunidad profesional activa, con capacidad de adaptarse a nuevas demandas y desafíos.
Vínculo directo con el sector productivo
La Fundación COPHISEC mantiene un vínculo estrecho con las empresas, cámaras industriales, organismos públicos y otras instituciones que componen el entramado productivo cordobés. Esto le permite diseñar capacitaciones a medida, detectar necesidades emergentes y fomentar la profesionalización del área de higiene y seguridad en todos los rubros.
En los últimos años, la entidad ha fortalecido especialmente su presencia en los parques industriales de Córdoba, acompañando procesos de mejora continua, brindando asesoramiento técnico y promoviendo la actualización permanente de los equipos de trabajo. Esta articulación es clave para asegurar entornos de trabajo más seguros, eficientes y humanos.
Profesionalizar para transformar
La misión de la Fundación COPHISEC parte de una convicción profunda: cuanto más capacitados estén quienes previenen, más protegidas estarán nuestras industrias, comunidades y economías.
Por eso, cada acción formativa que se impulsa desde la entidad tiene un impacto directo en la calidad del trabajo profesional y en el desarrollo integral de las industrias cordobesas.
En tiempos donde la prevención de riesgos laborales cobra una renovada centralidad en los debates sobre productividad, sostenibilidad y derechos, la fundación se posiciona como un actor estratégico, con capacidad de respuesta, visión a largo plazo y compromiso con el bienestar colectivo.
Una comunidad en crecimiento
Cada año, más profesionales eligen el Ciclo de Complementación Curricular (CCC) como una herramienta concreta de proyección y cientos de participantes se suman a las propuestas formativas de la institución. Esta comunidad diversa y en constante expansión es el reflejo de un sector que se fortalece a partir del conocimiento, la práctica y el compromiso ético.
La Fundación COPHISEC continuará apostando al desarrollo profesional, con nuevas alianzas, programas innovadores y más presencia territorial, porque sabe que la seguridad no es un punto de llegada, sino un camino que se construye día a día, con conocimiento, compromiso y trabajo conjunto.