En un contexto global marcado por la transformación tecnológica, la Universidad del Cema (Ucema) anuncia el lanzamiento de su nueva carrera en “Ingeniería en Inteligencia Artificial”, una propuesta académica de cinco años que comenzará en marzo de 2026 en el Campus Urbano, “UCEMA Maple”, en la Ciudad de Buenos Aires, que triplicará la capacidad para recibir alumnos.
Con un enfoque que combina excelencia académica, innovación tecnológica y flexibilidad curricular, la nueva carrera busca formar a los creadores de la inteligencia artificial del futuro: ingenieros altamente competitivos a nivel internacional, capaces de desarrollar soluciones disruptivas para los grandes desafíos de la sociedad.
El programa se inspira en los estándares de las universidades más prestigiosas del mundo, como Stanford y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), e incorpora una metodología moderna que incluye contenidos online de instituciones internacionales como parte de la bibliografía obligatoria, y una estructura curricular flexible que permite incorporar rápidamente los últimos avances del campo

Otra ventaja importante es la flexibilidad curricular: con seis materias optativas y cinco talleres específicos, el plan de estudios ofrece la máxima adaptabilidad permitida por la ley de educación argentina. Esta estructura nos habilita a incorporar rápidamente nuevas tecnologías, herramientas y métodos emergentes en el dinámico campo de la inteligencia artificial.
IA en profundidad
Una de las grandes innovaciones del programa es la entrega de un título intermedio de “Analista en Inteligencia Artificial” al finalizar el segundo año, lo que habilita una temprana inserción laboral en uno de los mercados más dinámicos del momento.
El plan de estudios incluye prácticas profesionales supervisadas con empresas e instituciones del ecosistema tecnológico, así como un “Proyecto Final Integrador” en el que los estudiantes aplicarán técnicas avanzadas de IA a problemas reales, fortaleciendo así su experiencia práctica desde el inicio de la carrera.

Los estudiantes desarrollarán capacidades para diseñar, programar e implementar algoritmos complejos, aplicando técnicas de aprendizaje automático (machine learning), aprendizaje profundo (deep learning), aprendizaje por refuerzo (reinforcement learning) y optimización, así como métodos específicos en áreas como procesamiento de lenguaje natural y visión computacional.
“La inteligencia artificial es seguramente la tecnología con mayor potencial de crecimiento e impacto en las próximas décadas. Cada día surgen nuevas aplicaciones en sectores tan diversos como la salud, educación, finanzas, manufactura, comercio, logística y administración pública. Esto se traduce en oportunidades laborales crecientes para los graduados, tanto a nivel local como internacional”, señala Sergio Pernice, director de la carrera, físico y MBA.
A lo que agrega, “Nuestros egresados tendrán la capacidad y formación para ocupar roles técnicos de alta especialización, liderar equipos multidisciplinarios, desarrollar startups innovadores, o incluso continuar carreras académicas y científicas en universidades prestigiosas en todo el mundo”.
Con esta nueva carrera, Ucema reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación constante y la formación de líderes capaces de impulsar el desarrollo.

Formar ingenieros especializados en IA es clave porque la humanidad está atravesando una transformación tecnológica histórica, tal vez la más profunda de la historia del hombre, que afecta a todos los sectores económicos y sociales.
La inteligencia artificial ya no es una tendencia futura, sino que es el presente y la base de la próxima revolución industrial.
Más información
Conocé más de la propuesta de la Ucema haciendo click acá.