El 20 de enero Dentis lanzó su campaña anual de revisión diagnóstica para detección temprana de posibles afecciones bucodentales, prevención y educación. La misma está dirigida a madres y padres que tienen sus hijos en edad escolar, y a sus niños, que anualmente hacen el Certificado Único de Salud. Este certificado es requerido por las instituciones educativas y exige la firma de un odontólogo obligatoriamente para el apartado de “Salud Bucodental”.
La campaña apunta a atender a niños a partir de 3 años por odontopediatras especializados de Dentis, sin costo para todos los pacientes que ya se atienden en la institución o que tienen obras sociales que incluyen los servicios de Dentis. Los pequeños se retiran de las clínicas de Dentis con su certificado, plan de atención (en caso de necesitarlo) y un presente que consta de un cepillo pediátrico y un “Diploma al valor” personalizado con nombre y apellido, como reconocimiento de haber asistido al odontólogo con mucho valor y valentía.
El mensaje hacia ellos es siempre de prevención y cuidado para evitar tener que experimentar alguna lesión o dolor. “Mejor prevenir que curar”.
Beneficios de chequearse a temprana edad
Los chequeos bucodentales a temprana edad permiten la detección temprana de problemas como caries (que sin atención lleva a pérdida de dientes), maloclusión y enfermedades en las encías. Asimismo, la detección temprana facilita un tratamiento oportuno y menos invasivo. Además, estos chequeos fomentan la educación en salud bucal y establecen hábitos de higiene desde una edad temprana.
Algunos de sus beneficios incluyen:
- Concienciación de los padres: los chequeos también ayudan a concienciar a los padres sobre la importancia de la salud bucodental.
- Mejor salud bucal: al detectar problemas a tiempo, se puede influir en el bienestar general de los niños, logrando una buena salud bucal.
- Identificación de la maloclusión: los chequeos no solo se enfocan en caries, sino también en problemas de maloclusión, lo que permite que los niños recurran a un ortodoncista si es necesario. La maloclusión es la mala posición de los dientes que puede llevar a problemas de higiene y a la formación de caries. Una mala mordida o dientes chuecos también pueden causar problemas de dicción, respiración y masticación.
- Prevención de problemas: la identificación temprana de estos problemas permite tomar medidas preventivas para evitar problemas más graves en el futuro
Estas problemáticas son comunes en la población escolar y los chequeos bucodentales a temprana edad son esenciales para su detección y tratamiento oportuno. Es importante destacar que la salud bucodental no es solo una cuestión estética, sino que también tiene una función importante en la masticación, lo cual es esencial para una buena alimentación y un buen desarrollo físico. La falta de un elemento dental puede afectar la alimentación y la salud en general a largo plazo.
El miedo al odontólogo
En la campaña de chequeos bucodentales, se busca reducir el miedo al odontólogo mediante varias estrategias que se enfocan tanto en el niño como en sus padres. El miedo al dentista se reconoce como una respuesta a una situación desconocida, la cual puede generar ansiedad tanto en niños como en adultos.
Las estrategias específicas para mitigar el miedo incluyen:
- Predisposición del odontólogo: el odontólogo debe mostrar una actitud de cercanía y empatía hacia el paciente.
- Consultas de motivación: la primera consulta generalmente es más lúdica y de motivación que de tratamiento. En esta consulta, se busca que el niño se familiarice con el ambiente del consultorio, los instrumentos y el personal.
- Juego y charla: el odontólogo interactúa con el niño a través del juego y la charla, mostrándole el consultorio y los instrumentos de manera amigable. Se les puede poner nombres a los instrumentos para hacerlos menos intimidantes.
- Construcción de una relación: el objetivo es que el odontólogo se convierta en una figura amigable para el niño, reduciendo así su ansiedad y miedo.
- Tranquilizar a los padres: al observar que el niño está tranquilo y recibe una atención adecuada, los padres también tienden a reducir su ansiedad. La ansiedad de los padres puede transmitirse a los niños, por lo que tranquilizarlos es importante.
Estas estrategias buscan crear un ambiente positivo y seguro para que tanto niños como adultos se sientan más cómodos al visitar al odontólogo. La idea es desmitificar la consulta dental y presentarla como una parte importante del cuidado de la salud, no solo como una cuestión estética.
No es sólo estética
A veces se cree que la función del odontólogo es más estética que salud. Sin embargo, si bien la estética es parte de la salud, porque verte bien te hace sentir bien, en el caso de la salud bucodental la mayoría de las veces es en realidad una cuestión de salud.
Hay muchos pacientes que realizan una consulta por un problema de la posición de sus dientes y la búsqueda de una sonrisa armoniosa pero después se dan cuenta que una mala posición de los dientes, o malocusión, puede llevar a problemas de higiene y a la formación de caries. Una mala mordida o dientes chuecos también pueden causar problemas de dicción, respiración y masticación.
Si bien se reconoce que la estética también es importante para la salud, desde Dentis siempre se prioriza la sanidad y el cuidado del paciente.
Priorizando la comunidad
La campaña está pensada como una contribución a la comunidad. Dentis sabe que el requerimiento del apto de salud es indispensable a esta altura del año, y es por ello, que se tomó la determinación de recibir a los pequeños pacientes sin turno previo y contando con un odontólogo/a a disposición para esta tarea.
La distribución de turnos y agenda está organizada de una manera que habilita a los 80 odontólogos que forman parte del plantel de Dentis a poder cubrir la demanda actual de atención.
Esta es una campaña sin costo para todos los pacientes que ya se atienden en la institución y/o que tienen obras sociales que incluyen los servicios de Dentis, es decir, que el control o diagnóstico (dependiendo el caso) más la definición del plan de atención y el apto odontológico está cubierto 100%.
La interacción con los pacientes y colaboración con partners clave son activos indispensables de la estrategia de comunicación en esta campaña. En este caso el foco de Dentis está puesto en informar y educar sobre salud para así disminuir el vacío de información que pudiera llegar a existir en materia de salud bucodental.
La campaña tiene presencia de manera online en las redes sociales de Dentis, trabajando en conjunto con actores clave, entre ellos La Voz y Carrizo Dental para extender la difusión de la campaña, y tendrá una fuerte presencia en las redes sociales de estas empresas.