Con más de 15 años en la industria tecnológica, Gerardo Presman fue testigo del cambio de paradigma en el modo en que los argentinos se relacionan con la tecnología en el hogar. Hoy, el televisor ya no es solo una pantalla para ver series: es el corazón del entretenimiento, un punto de conexión con otros dispositivos y, en muchos casos, una declaración de diseño.
En esta entrevista con La Voz, el ejecutivo de Samsung Argentina detalla cómo evolucionó el consumo de TV en el país y qué claves tener en cuenta antes de elegir el próximo equipo.
– ¿Cuál es el principal cambio en la forma en que los argentinos eligen un televisor?
– Hoy no alcanza con saber solo las pulgadas o si es 4K. La gente ya está mucho más informada y busca algo más completo: buena imagen, que consuma menos energía, que se conecte fácil con otros dispositivos, que sea seguro y que tenga diseño. El televisor dejó de ser solo una pantalla para mirar, ahora es el centro del entretenimiento y una parte más del estilo de vida en la casa.
– ¿Y en ese contexto, qué diferencia a los televisores QLED de Samsung de otras propuestas del mercado?
– Lo primero y más importante es la calidad de imagen. La tecnología Quantum Dot que usamos logra mostrar el 100% del volumen de color, con mucho brillo y precisión, incluso si hay mucha luz en la habitación. Además, somos la única marca del mercado que garantizamos una pantalla libre de cadmio, un metal perjudicial para la salud.

– Más allá de la imagen, ¿hay otras razones por las que un usuario debería considerar esta tecnología?
– Sí, hay dos factores clave: la seguridad y el impacto ambiental. Nuestros televisores vienen con Samsung Knox incorporado, una plataforma que protege los datos sensibles del usuario, como contraseñas, cuentas o información bancaria. Y también tenemos un compromiso concreto con el medio ambiente: no solo eliminamos materiales tóxicos en nuestra producción, sino que además ofrecemos el programa Plan Canje EcoCambio, que permite entregar un televisor usado, ya sea de Samsung u otra marca, como parte de pago. Esto genera importantes descuentos en la compra de un equipo nuevo.
– ¿Qué buscan los consumidores más allá de la calidad de imagen?
– El diseño también pesa mucho. Muchos usuarios eligen modelos como The Frame, que combina tecnología QLED con una estética que se integra al ambiente, como si fuera un cuadro. Otros prefieren proyectores portátiles como The Freestyle, que permiten ver contenidos donde quieran, desde una pared hasta el techo. Y para los fanáticos del detalle, tenemos modelos como el Neo QLED 8K, que escalan cualquier contenido a una resolución superior, ideal para quienes no quieren perderse ni un segundo de lo que están viendo.

– ¿Qué rol cumple la inteligencia artificial en los televisores Samsung?
– La inteligencia artificial hace que el televisor se adapte a lo que estás viendo y a cómo lo estás viendo. Si el video tiene baja calidad, lo mejora automáticamente; si hay mucho ruido en el ambiente, ajusta el volumen para que sigas escuchando con claridad, todo en tiempo real. En resumen, la inteligencia artificial de Samsung mejora considerablemente la experiencia de usuario.
– ¿Qué otras funciones suman valor al TV más allá del entretenimiento?
– Hoy el televisor no solo está para ver series o películas: también puede mostrarte cuánta energía estás usando o permitirte manejar otros dispositivos del hogar sin moverte del sillón, por ejemplo. A través de una app integrada, SmartThings, se transforma en una especie de tablero de control de todo lo que pasa en tu casa.
– ¿Qué consejo le darías a alguien que está por cambiar su televisor?
– Más allá de las pulgadas, lo fundamental es pensar en la experiencia completa: calidad de imagen, conectividad, seguridad y durabilidad. Si además sumás una barra de sonido al ecosistema, podés transformar por completo la forma en que disfrutas contenidos en casa gracias a la tecnología Q-Symphony, exclusiva de Samsung.
– ¿Cómo imaginás el futuro del entretenimiento en el hogar?
– Creo que vamos hacia una integración cada vez más inteligente entre dispositivos. El televisor ya no será solo un reproductor de contenido, sino un centro de control para todo el hogar conectado: desde luces y sonido hasta cámaras y electrodomésticos. En Samsung ya trabajamos en ese ecosistema, para que todo funcione de forma fluida, con foco en la experiencia del usuario, la eficiencia energética y la sostenibilidad.
En un contexto donde cada elección tecnológica impacta en la experiencia diaria y en el entorno. Innovación, diseño, seguridad y sustentabilidad son hoy parte de la ecuación que resulta al momento de buscar lo mejor. Y en esa ecuación, Samsung busca seguir marcando el camino.