11 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Proyectar Córdoba

Consolidación. La tercera edición de Proyectar Córdoba superó ampliamente las expectativas

El evento que reúne a los principales actores de la construcción, el desarrollismo y el mercado inmobiliario confirmó que habrá una cuarta entrega en 2026.

17 de junio de 2025,

12:27
Proyectar Córdoba
La tercera edición de Proyectar Córdoba superó ampliamente las expectativas
La convocatoria de la tercera edición superó todas las expectativas y está confirmada una nueva entrega el año próximo.

Lo más leído

1
La mitad de los jubilados no llega a fin de mes.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

2

Fútbol

En Chile. Argentina Sub 20 vs. México: día, hora y TV de los cuartos de final del Mundial

3

Editorial

Causa Cuadernos Un fallo valioso para la confianza institucional

4

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

5

Ciudadanos

El ideal. Los 7 árboles que dan buena sombra y no ensucian el jardín ni los autos

La destacada convocatoria, la predisposición de los más de 40 expositores y la calidad de los disertantes de todo el país que protagonizaron las diferentes instancias de diálogo tomaron por sorpresa a los organizadores de Proyectar Córdoba 2025, superando ampliamente todas las expectativas.

La tercera edición, que se realizó del 3 al 4 de junio en el Centro de Convenciones Córdoba, consolidó al evento como el más importante del interior del país referido al desarrollismo, la construcción y el mercado inmobiliario.

El encuentro reunió a más de 40 expositores, disertantes de todo el país y miles de visitantes en el Centro de Convenciones Córdoba.
El encuentro reunió a más de 40 expositores, disertantes de todo el país y miles de visitantes en el Centro de Convenciones Córdoba.

El encuentro fue organizado por la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), con la comercialización de Deycé y la participación de La Voz como media partner.

Vinculación público-privada

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, fue el encargado de dar apertura a Proyectar Córdoba 2025. Durante su discurso, destacó la realización del encuentro y adelantó que enviará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para la promoción de la actividad productiva, que incluirá, entre otros sectores, el desarrollo urbano.

“Este evento ha evolucionado y se ha consolidado como un espacio para discutir la planificación urbana, las nuevas tendencias y el ordenamiento territorial”, resaltó a su turno Roque Lenti, presidente de la Ceduc, quien se mostró entusiasmado por la cantidad de visitantes y expositores.

Juan Tillard, gerente general de La Voz, junto al intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y el presidente de Ceduc, Roque Lenti.
Juan Tillard, gerente general de La Voz, junto al intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y el presidente de Ceduc, Roque Lenti.

Finalmente, Juan Tillard, gerente general de La Voz, resaltó la convocatoria y mencionó: “Es un espacio que eleva el nivel de la conversación pública; cada año, esta agenda crece en calidad, diversidad y profundidad, y eso es algo que, como medio, destacamos y apoyamos”.

Primera jornada: el nuevo mercado argentino

Los profesionales Adolfo Frateschi (Ingeniería de Transporte, UNC), Abraham Rahmane (Camino de las Sierras) y Javier Piccolo (Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba) fueron los encargados de romper el hielo en la primer jornada de Proyectar Córdoba 2025, con una charla sobre la infraestructura y la planificación urbana.

Les siguieron los integrantes del clúster BIM de Córdoba, quienes hablaron sobre la tecnología del Modelado de Información de la Construcción y el desarrollo inmobiliario. Luego se desarrolló un análisis del empleo en la cadena de valor de la construcción, en el que intervinieron Ricardo Ruival (Adec), Gastón Utrera (Economics Trends), Pablo Balián (Clúster de la Construcción de Córdoba) y Gustavo Rossi (Uecara).

La convocatoria del evento fue contundente para los organizadores.
La convocatoria del evento fue contundente para los organizadores.

Uno de los platos fuertes del primer día fue el especialista en consumo Guillermo Oliveto (Consultora W), quien advirtió que Argentina volvió a una economía de mercado con una lógica a la cual las empresas y los consumidores no estaban acostumbrados. Además, indicó que hay un 30% de la población argentina que impulsa a muchos sectores a un boom de crecimiento.

Con el correr de las horas, se dieron charlas sobre arquitectura, desarrollo inmobiliario y ciudad, con Fernando Sabatini (MRA+A), María Hojman (Aisenson) y Gastón Atelman (Aft); analítica inmobiliaria para decodificar el futuro del mercado, con Matías Merguerian (MV Real Estate); China y la necesidad de internacionalizar costos e innovación, con Fernando Navarro (Asesor de inversiones); y maneras de hacer ciudad, con Carlos Spina (Argencons), Daniel Mintzer (G&D Developers), Sebastián Piliponsky (Sigma Construction) y Álvaro Álvarez (Grupo Calypso).

El cierre quedó a cargo del economista Juan Carlos De Pablo, quien expresó una frase que quedó resonando en el evento: “Los dólares del colchón no tienen apuro”. Esta expresión resume con crudeza la distancia que todavía existe entre la estabilidad macroeconómica que busca el Gobierno nacional y el clima de confianza para dinamizar sectores como el inmobiliario.

Segunda jornada: noticias en el desarrollismo cordobés

La segunda jornada de Proyectar Córdoba 2025 estuvo marcada por la presentación de un proyecto para mejorar uno de los barrios emblemáticos de la capital cordobesa: Nuevo Güemes. Se trata de una iniciativa de los arquitectos Fernando Sabattini y Sebastián Rocca, del estudio porteño MRA+A, que fue elaborada a pedido de la Ceduc.

El encuentro contó con disertantes de todo el país.
El encuentro contó con disertantes de todo el país.

El plan propone solucionar el problema de la baja densificación con la reconversión de 30 hectáreas (entre avenida Vélez Sársfield y La Cañada), con macromanzanas, edificios en altura y 9.000 metros de espacios verdes. Este plan generaría un desarrollo inmobiliario de un millón de metros cuadrados, lo que implica inversiones de U$S 1.500 millones, la creación de 15 mil empleos, la mejora en la vida de cinco mil habitantes y la incorporación de 15 mil cordobeses más a la zona.

Paralelamente, Alejandro Hadrowa y Lucas Péndola, del Colegio de Profesionales Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (CPI); y Pedro Cámara Correa y Agustín Tea Funes, del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (Cacic), presentaron los datos del mercado inmobiliario actualizados. También dieron su visión sobre el contexto los corredores Tomás Juárez Beltrán (Juárez Beltrán Asesores Inmobiliarios), Bruno Peppino (Aldo Peppino Servicios Inmobiliarios), Maximiliano López (López Baena Propiedades) y Erica Chavarri (Chavarri Nacello Negocios Inmobiliarios).

El CPI y el Cacic presentaron los datos del mercado inmobiliario.
El CPI y el Cacic presentaron los datos del mercado inmobiliario.

Por su parte, el economista y periodista Sebastián Campanario habló sobre el futuro y la necesidad de innovar, previo a la presentación de Horacio Parga (Grupo Edisur), José Luis Acevedo (Grupo Canter), Elías Chihadeh (Cadisal) y Roque Lenti (Ceduc). En otro tramo, Federico González Rouco (Empiria Consultores), Osvaldo Levis (Bancor) y Francisco Pendas (Banco Roela) hablaron sobre el crédito hipotecario; y Andrés Fassi (presidente de Talleres) y el periodista Carlos “Bocha” Houriet, sobre gestión profesional.

El cierre de la jornada apuntó a las experiencias que inspiran oportunidades para desarrollar en el país y la provincia, con Daniel Elsztain (Irsa Inversiones) y Martín Teicher (Elyon Desarrollos), quien también es vicepresidente de Ceduc y dejó una confirmación que fue celebrada por los asistentes: “Proyectar Córdoba ya quedó firme y la tercera entrega sella el compromiso para que la edición 2026 esté garantizada”.

El presidente de Talleres, Andrés Fassi, y el periodista Carlos “Bocha” Houriet hablaron sobre la gestión profesional.
El presidente de Talleres, Andrés Fassi, y el periodista Carlos “Bocha” Houriet hablaron sobre la gestión profesional.

Durante todo el encuentro, se generaron más de 850 reuniones en las rondas de negocios, donde participaron los expositores como oferentes y las empresas desarrollistas como demandantes.

Un nuevo espacio para el debate

En el marco del Proyectar Córdoba 2025, se lanzó un espacio de streaming para generar contenido digital y visibilizar a todo el ecosistema de la industria de la construcción y el desarrollismo.

Este segmento estuvo conducido por Emiliana Felizzia, Majo Quinteros y Federico Tolchinsky. Se realizaron más de 30 entrevistas a expositores, speaker y socios de Ceduc. Todas las entrevistas ya están subidas al YouTube de la cámara.

Una cámara empresarial más abierta y activa

Roque Lenti, presidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), aseguró que están muy contentos con los resultados de la tercera edición de Proyectar Córdoba.

El evento fue organizado por la Ceduc, con el apoyo de Deycé y La Voz.
El evento fue organizado por la Ceduc, con el apoyo de Deycé y La Voz.

“Desde que asumí la presidencia en 2022, propuse a los socios comenzar a pensar en una cámara más abierta y activa, que nos permita interactuar con todos los actores que hacen a la ciudad”, contó al relatar el puntapié inicial para la primera edición del evento, que se realizó en 2023.

Sobre cómo ha ido evolucionando el foro, indicó: “Después de tres años, vemos que Proyectar Córdoba no sólo ya cumplió su objetivo de ser un punto de encuentro y de debate para desarrollistas, proveedores, referentes, academia y sector público, sino que además se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del sector desarrollista y de la construcción”.

“Tal es así, que en esta edición tanto el Poder Legislativo provincial como el municipal nos han honrado con un reconocimiento”, destacó.

Lenti, que también es socio-presidente de GNI, aseguró que el evento es un punto de encuentro para pensar en el futuro de Córdoba, pero también el lugar donde se gestan nuevas conexiones. “Es una plataforma para crear vínculos comerciales, ya que muchos proveedores consiguen nuevos clientes y los desarrollistas se conocen con sus pares de otras provincias; y para presentar productos y servicios novedosos, siempre apostando por la innovación y la sustentabilidad”, celebró.

Guillermo Oliveto aseguró que gana quien sabe interpretar mejor la demanda.
Guillermo Oliveto aseguró que gana quien sabe interpretar mejor la demanda.

Finalmente, indicó que el foro no sólo generó impacto en el sector económico, sino también en la vida de la capital cordobesa. “Por ejemplo, este año la Municipalidad de Córdoba, el Colegio de Arquitectos y Ceduc han presentado proyectos urbanísticos para pensar diversas zonas de la ciudad y para generar una transformación urbanística que garantice la calidad de vida de los ciudadanos”.

“Este es el debate que necesita darse la ciudad y estamos felices de que se esté desarrollando en el marco de Proyectar Córdoba, que sin dudas será el puntapié para generar un impacto de calidad para todos los cordobeses”, concluyó Lenti.

“La construcción es una actividad noble en la que todos ganan”

El empresario Martín Teicher, principal CEO en Grupo Elyon y vicepresidente de Ceduc, destacó a Proyectar Córdoba como un “espacio muy importante”. “El evento junta a casi todos los actores que hacen a la construcción, una magnífica industria que me gusta definirla como un proceso social con resultados económicos”, indicó.

“Está la UOCRA representando a los obreros y están los desarrollistas, los inversores, los corralones y los bancos que financian”, detalló, al tiempo que agregó: “También La Voz, que es nuestra socia en la organización de este evento; el municipio, que es quien tiene que controlar, promover y aprobar los proyectos: y la universidad, que nos ayuda a planificar la ciudad”.

La cita fue en el Centro de Convenciones Córdoba.
La cita fue en el Centro de Convenciones Córdoba.

“Todos se juntan, se escuchan, plantean qué pretenden desde cada sector, aportan ideas y ayudan a que se produzca la magia de empezar a planificar una ciudad donde todos estamos construyendo; y cuando todos construimos, hacemos algo más grande que un edificio”, celebró Teicher.

El vicepresidente de Ceduc indicó: “La construcción es una actividad tan noble que, a diferencia de otras en las que hay ganadores y perdedores, en esta todos ganamos; la ciudad en embellecimiento e impuestos, los obreros y los profesionales con sus salarios, los corralones con la venta de materiales y el capital con su crecimiento”.

“Los que nos dedicamos a este rubro no sólo ganamos dinero, sino que estamos construyendo hogares y una ciudad que va a empezar a ser identificable, donde va a vivir gente y se van a desarrollar historias y sueños”, agregó Teicher.

Consultado sobre cómo vivió la tercera edición de Proyecta Córdoba, cerró: “Creo que quedó una base sólida y fuerte para tener una cuarta entrega y para seguir planificando, porque los desarrollistas invertimos, motivamos, incentivamos y estamos construyendo hogares en las ciudades donde vivimos y en donde, Dios mediante, van a vivir nuestros hijos y nuestros nietos”.

La tercera que nos hizo soñar

Por Sebastián Lazcano, gerente comercial y de marketing de La Voz.

Dicen que la tercera es la vencida. Pero en este caso, fue la consagratoria. La tercera edición de Proyectar Córdoba no sólo superó todas las expectativas, sino que las rompió. Fue el punto de inflexión que consolidó al evento como el gran espacio de encuentro para la comunidad del desarrollismo, la construcción y el mercado inmobiliario en Córdoba. Y también como una plataforma clave para pensar, debatir y proyectar la ciudad que viene.

Hubo stands de toda la cadena de valor del sector.
Hubo stands de toda la cadena de valor del sector.

Desde La Voz nos sentimos profundamente orgullosos de haber sido parte de este proceso. No sólo como media partner, sino también como actor comprometido en construir puentes y facilitar conversaciones de calidad.

En cada panel, charla y cruce de ideas hubo una energía distinta. Y nosotros pudimos verlo en tiempo real: las notas, los videos y los posteos en nuestras plataformas sobre el evento generaron reacciones, comentarios y una tensión de interés que excedió ampliamente nuestras expectativas.

Eso es lo que pasa cuando el contenido interpela, cuando los disertantes marcan agenda y cuando todo un ecosistema está listo para dar un salto.

Por eso celebramos que la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) haya confirmado la cuarta edición. Además de una continuidad, la noticia representa un desafío: levantar la cabeza, mirar la Córdoba del futuro y animarnos a romper barreras.

Proyectar Córdoba ya no es sólo un evento. Es una hoja de ruta. Y desde La Voz, vamos a seguir empujando para que esa agenda crezca, inspire y transforme.

Temas Relacionados

  • Proyectar Córdoba
  • Construcción
  • Desarrollismo
  • Córdoba
Más de Espacio de publicidad
Dos jornadas de alto impacto y un cierre con mirada al futuro

Espacio de publicidad

Foroconecta 2025. Dos jornadas de alto impacto: los primeros días del evento que reune a empresarios de la zona norte

Foro Productivo de la Zona Norte
auto

Espacio de publicidad

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Mostró su casa.

    Viral. Vive como si fuera 1965, pero con celular de 2025: la mujer que recrea la década del 60 en pleno siglo XXI

  • Los disfraces.

    Muy gracioso. Un grupo de amigos viajó a Brasil disfrazado y el video causó furor en TikTok

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Desechos textiles en el desierto de Atacama en Chile

Opinión

Debate. Cómo frena Europa a la moda rápida

Albert Navarro García
Juicio por la tragedia de la circunvalacion

Sucesos

Tragedia de Circunvalación. Con un recurso poco usual, Amoedo pide que se revise su sentencia

Redacción LAVOZ
Incendio Quebrada del Condorito

Ciudadanos

Altas Cumbres. El fuego está descontrolado y los Bomberos intentan que no cruce la ruta cerca del Condorito

Federico Schueri
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10613. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design