02 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Salud

En profundidad. Las insuficiencias del sistema de salud argentino desde una mirada del interior

Federico Casermerio, presidente de Sanatorio Argentino, nos cuenta cómo a través de los años se fue deteriorando el sistema sanitario del país, sea en calidad del servicio, oferta de los mismos como aglomeración de clínicas en las grandes urbes y su consecuente retracción de estas en el interior.

30 de septiembre de 2025,

14:38
Sanatorio Argentino
Sanatorio Argentino
Las insuficiencias del sistema de salud argentino desde una mirada del interior
Federico Casermeiro, presidente del Sanatorio Argentino.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.309 del miércoles 1° de octubre

2

Servicios

No falla. El sencillo truco recomendado por ópticas para limpiar los lentes y dejarlos como nuevos

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el ganador del sorteo de este miércoles 1° de octubre

4

Ciudadanos

Córdoba. Falleció una niña de 12 años en su casa: es la sexta muerte joven en 20 días

5

Tevé

Alma. Conmovió con su talento en lo de Guido Kaczka buscando superar una enfermedad para volver a la escuela

El presidente del Sanatorio Argentino, el doctor Federico Casermeiro señala por qué el sistema sanitario de Argentina viene fallando para los actores principales que lo encarnan: médicos, clínicas de salud y pacientes.

El doctor Casermeiro es cirujano plástico pero realizó una especialización en Gestión Sanatorial y actualmente dirige una de las clínicas más importantes de San Francisco, el Sanatorio Argentino. Además, distintas experiencias en otros países le han brindado una visión amplia sobre diferentes tipos de sistemas de salud de la región y otros continentes.

Si tuviera que definir en un par de palabras, Casermeiro dice que “el sistema de salud argentino es heterogéneo, fragmentado y poco equitativo: así está constituida la sanidad en la República Argentina”.

Sanatorio Argentino.
Sanatorio Argentino.

La financiación: la madre de los problemas

El sistema de salud se divide en tres subsectores: el sector público, el sector de la seguridad social y el sector privado, esta división responde al tipo de financiación que recibe cada uno de los subsectores.

El sector público es solventado con los impuestos que pagamos todos los ciudadanos argentinos, el sector de la seguridad social está compuesto por las obras sociales, que se financian a través de un descuento en el salario que se le realiza a todas las personas con trabajo registrado, y el sistema privado, donde el financiamiento se concentra en dos áreas, el que aporta directamente como particular y también el que pertenece al subsector de la seguridad social que pagando una diferencia también puede pasar al sector de la medicina prepaga.

En los últimos años, se viene dando un proceso, que se vio acelerado por la pandemia de Covid-19, el sector privado de salud viene contrayéndose. El cierre de instituciones privadas de salud en toda la Argentina y en la provincia de Córdoba cada vez es mayor. Para traducirlo en números, en la provincia de Córdoba había 400 clínicas privadas en el año 2000 y en la actualidad quedan apenas 80.

Federico Casermeiro junto su padre el Dr. Daniel Casermeiro, ex presidente de la institución y a su hermano, Diego Casermeiro, cirujano plástico y auditor médico.
Federico Casermeiro junto su padre el Dr. Daniel Casermeiro, ex presidente de la institución y a su hermano, Diego Casermeiro, cirujano plástico y auditor médico.

Esta situación crítica en el sector privado lleva a que el sector público tenga que absorber una demanda para la cual tampoco está preparado. A nivel público al haber “financiación infinita”, o manejarse bajo la concepción de que todos deben ser atendidos, se intenta dar respuesta a esa necesidad. ¿El resultado? Eternas esperas, guardias abarrotadas y médicos sin descanso.

Esto se da en gran parte, desde la opinión del doctor Casermeiro por los aranceles insuficientes que se le pagan al sector privado y la demora de hasta dos o tres meses de las obras sociales en pagarle a los profesionales. Lo que termina confluyendo en un panorama complejo para el sector salud.

Por otro lado, y sorprendentemente, lo que se destina en salud del Producto Bruto Interno (PBI) en la Argentina es un valor muy alto, siendo del 10%. Si se compara con otros países lo que gasta la Argentina es correcto, pero lo que pasa que esas partidas están mal distribuidas.

Entre farmacéuticas, insumos y distintos sectores de las cadenas que tienen que ver con la salud se llevan gran parte de la tajada y queda muy poco para el sector privado, es decir, sanatorios y clínicas privadas y para los médicos.

Asimismo, cada vez menos gente en la Argentina estudia medicina por los bajos ingresos que se tienen en comparación con otras profesiones. En medicina hay que estudiar, incluyendo la especialidad, de 10 a 11 años percibiendo bajísimos ingresos. Para el doctor Casermeiro esto va a empezar a impactar cada vez más en menos médicos.

¿A dónde hay que mirar?

En la experiencia del doctor Casermeiro, se trata de un cambio cultural que debe hacer toda la población y entender que si la salud es fundamental, es imprescindible que sea bien renumerada para brindar un servicio a la altura.

Federico Casermeiro, presidente del Santorio Argentino, en su visita profesional a un hospital en Suiza. Casermeiro realizó varias experiencias en otros países donde conoció diferentes tipos de sistemas de salud de la región y otros continentes.
Federico Casermeiro, presidente del Santorio Argentino, en su visita profesional a un hospital en Suiza. Casermeiro realizó varias experiencias en otros países donde conoció diferentes tipos de sistemas de salud de la región y otros continentes.

Si bien cada país tiene su dinámica y su complejidad, hay países que han consolidado mejores sistemas de salud para la mayoría de la población, de los cuales se pueden transpolar ciertas experiencias a la Argentina.

Existen países europeos que poseen sistemas de salud donde hay muy buena sinergia entre la parte estatal, los laboratorios y los sanatorios. Suiza, España, Gran Bretaña son ejemplos donde han podido armonizar e integrar las diferentes partes: clínicas, médicos y Estado. Luego hay países hermanos que tienen una estructura sanitaria mejor organizada como son los casos de Chile, Uruguay, o Costa Rica señala Casermeiro.

“El sistema de salud en la Argentina está quebrado, y si no hacemos algo rápido, urgente, muchos más centros privados de salud en la Argentina van a cerrar”, finaliza el Dr. Casermeiro.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Salud Pública
  • Medicina
  • San Francisco
Más de Espacio de publicidad
Konecta

Espacio de publicidad

Negocios. Konecta impulsa la IA como socio estratégico en Argentina y Chile

Konecta .
Paseo del Jockey. Sunset Parade 2025.

Espacio de publicidad

Evento. El Paseo del Jockey celebró la primavera con moda, música y descuentos en una nueva edición del Sunset Parade

Paseo del Jockey

Espacio de marca

Nuevo Volkswagen Tiguan: la tercera generación ya está en Maipú Volkswagen

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Volkswagen Tiguan. La tercera generación ya está en Maipú Volkswagen

Mundo Maipú
Programa Nacional de Doble Carrera de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Deportes. Entrenar y estudiar: la UPC incorpora el programa Doble Carrera

Universidad Provincial de Córdoba
Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Grupo Edisur
Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Volkswagen. Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

Política

Análisis. La tenebrosa oscuridad de los dineros para la campaña

Roberto Battaglino
Juan Pazo, Luis Caputo y Santiago Bausili, principales funcionarios del equipo económico.

Opinión

Polémica. Retenciones cero: entre la urgencia económica y el Código Penal

Carlos Ríos
Nueva York

Política

Mapa político. “Salí de ahí, Maravilla”: Schiaretti pisa el freno para evitar que Milei lo asocie a los K

Mariano Bergero
Los Lomitos

Comer y beber

Zona norte. Rescate emotivo: la historia de la lomitería que abrió en 1966 y recibió a Pelé y a Fangio

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:42

    Córdoba: activaron el botón antipánico en un colectivo y detuvieron a un hombre que rompió los vidrios

    Policía. Córdoba: activaron el botón antipánico en un colectivo y detuvieron a un hombre que rompió los vidrios

  • 01:00

    Graciela Borges

    Ovacionada. Graciela Borges, Doctora Honoris Causa de la UBA: su emoción junto a Mirtha Legrand y Susana Giménez

  • Abel Pintos en Atenas

    Gratis y de calidad. Abel Pintos defendió la universidad pública y pidió “las mismas posibilidades para todos”

  • José Luis Espert (Archivo).

    Video. Espert evitó contestar si recibió U$S 200 mil de Fred Machado

  • Palermo en Casa Rosada

    Video. Milei se quebró al recordar a Martín Palermo: “Dejé de ir a la cancha cuando se retiró”

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Increíble. Encontraron un celular escondido en una chocotorta en una cárcel de Córdoba. (SPC)

    En video. Increíble: encontraron un celular escondido en una chocotorta en una cárcel de Córdoba

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Mujeres al Piano presenta un concierto primaveral en el teatro Ciudad de las Artes.

Espectáculos

A diez manos. Mujeres al Piano y una primavera en marcha: Estamos en un momento de florecimiento

Redacción LAVOZ
Rally

Motores

En España. El cordobés Federico Mogni compite en Cuenca, última fecha del Español de Rally Todo Terreno

Redacción LAVOZ
El Bank of America registró una transferencia de USD$ 200 mil a Espert. Imagen ilustrativa.

Política

Polémica. Un documento del Bank of America registró una transferencia de U$S 200 mil a José Luis Espert

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10604. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design