El icónico Teatro del Libertador San Martín fue el escenario de la histórica edición de los Premios Sur, organizados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina.
La ceremonia, transmitida en vivo por TNT, HBO Max y las plataformas digitales del Gobierno de Córdoba, no solo celebró lo mejor del cine nacional, sino que también marcó un hito al federalizar por primera vez este evento clave para la cultura.
La elección de Córdoba como sede fue reconocida por referentes del sector y autoridades.

El gobernador Martín Llaryora destacó la importancia de posicionar a la provincia como una meca de la industria audiovisual latinoamericana, que genera empleo, atrae inversiones y refleja el talento local fomentando la economía naranja de toda la región. “Tenemos que sentirnos orgullosos de lo que construimos entre todos”, expresó.
El mandatario añadió: “Córdoba ve en los eventos, el arte y la cultura, una industria tan importante como las demás, que generan trabajo y progreso”.
El compromiso provincial con la cultura se refleja en políticas públicas como el Cash Rebate, líneas de crédito para producciones y el impulso a un ecosistema creativo en constante crecimiento.

Gracias a estas iniciativas, Córdoba ya alcanza casi 40 producciones propias y continúa atrayendo rodajes y proyectos nacionales e internacionales.
La noche también tuvo momentos emotivos, como el homenaje a Guillermo Francella -Premio a la Trayectoria-, quien elogió el potencial del polo audiovisual cordobés.

Actores y actrices como Brenda Gandini, Elena Roger, Inés Estévez y Toto Ferro coincidieron en la necesidad de federalizar el cine y valoraron el impacto positivo que genera en las economías regionales y en la visibilización del talento argentino.