Fiel a su compromiso con la innovación médica y el cuidado integral de la salud, la Clínica Universitaria Reina Fabiola (CURF) se convirtió en la primera institución de Córdoba con esta tecnología y tercera en el país en contar con el mamógrafo digital 3D Hologic 3Dimensions™, un equipo de última generación que combina inteligencia artificial, máxima precisión diagnóstica y un diseño que mejora significativamente la experiencia de los pacientes.
A su vez, se sumaron dos nuevos sistemas para biopsias mamarias de alta precisión: el Affirm® para biopsia con contraste y el Suros ATEC® asistido por vacío, consolidando a la Clínica como referente regional en diagnóstico mamario avanzado.
Tecnología de última generación al servicio del bienestar
El nuevo mamógrafo, instalado en la sede de Jacinto Ríos, representa un hito en el diagnóstico por imágenes local y marca un nuevo avance en el camino que la institución viene recorriendo desde hace años, apostando a la tecnología al servicio del bienestar y la prevención.

Gracias a la combinación de tomosíntesis 3D y tecnología Clarity HD™, el equipo ofrece imágenes de muy alta definición (con un tamaño de píxel de aproximadamente 70 micras) que permiten visualizar detalles muy finos, como microcalcificaciones, y detectar lesiones que podrían pasar desapercibidas en estudios convencionales.
Su avanzada integración de inteligencia artificial (Image Checker y Genius AI™) permite analizar las imágenes con mayor precisión y eficiencia diagnóstica, mejorando la detección temprana del cáncer de mama en un 20 a 65 %, incluso en mujeres con mamas densas. A su vez, el modo Intelligent 2D™ genera imágenes sintéticas de aspecto natural a partir de los datos 3D, reduciendo la dosis de radiación al evitar una segunda exposición.
Por otro lado, es sabido que una de las principales razones por las que muchas mujeres posponen sus controles mamarios es el temor al dolor o la incomodidad que suele asociarse al estudio. El sistema de última generación del mamógrafo fue diseñado justamente para revertir esa percepción, priorizando el confort sin resignar calidad diagnóstica.

El SmartCurve™ Breast Stabilization System incorpora una superficie de compresión curva que se adapta al contorno natural del pecho, distribuyendo la presión de manera uniforme y disminuyendo notoriamente posibles molestias durante el procedimiento. A su vez, el escaneo se realiza en solo 3,7 segundos, lo que reduce significativamente el tiempo de compresión y minimiza los movimientos que pueden afectar la imagen.
Cabe destacar que el sistema cumple con los más altos estándares internacionales de seguridad y calidad, como la certificación EUREF Type Test, que avala su rendimiento en diagnóstico y screening mamario en Europa. También se ha demostrado que reduce las “llamadas de vuelta” (reexamen de pacientes) hasta en un 40 % respecto de las mamografías 2D.
“Este avance tecnológico no solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también transforma la experiencia del estudio, haciéndolo más humano, rápido y cómodo. Para nosotros, la experiencia del paciente es igual de importante que la calidad y excelencia técnica en cada servicio que ofrecemos. Este tipo de equipamiento apunta a eso, a cuidar la salud de una forma más precisa pero también más confortable, poniendo a disposición de la comunidad cordobesa la misma tecnología que utilizan los principales centros de salud del mundo” sostienen desde del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de la CURF.
Además del mamógrafo, se incorporaron nuevos sistemas para biopsias mamarias de alta precisión. Por un lado, el Affirm® para biopsia con contraste permite localizar lesiones de mama en tres dimensiones y guiarlas con precisión en intervenciones mínimamente invasivas. Por su parte, el Suros ATEC®, asistido por vacío, permite realizar procedimientos mínimamente invasivos con resultados más rápidos y confiables. Además, su diseño ergonómico facilita el uso para los profesionales y reduce el tiempo total del procedimiento, haciendo la experiencia más cómoda para las pacientes.
Tecnología de vanguardia para cuidar mejor
Con una trayectoria consolidada en innovación y excelencia médica, la Curf reafirma así su compromiso de seguir brindando más y mejores servicios, integrando tecnología de vanguardia con un modelo de atención centrado en las personas, donde la calidad médica y el cuidado humano van siempre de la mano.

Desde la institución, invitan a mujeres y pacientes en general a realizar sus controles preventivos y aprovechar las ventajas de esta tecnología diseñada para brindar mayor precisión, menor incomodidad y una experiencia más confortable.
“La detección temprana salva vidas. Destinar unos minutos por año para hacer los estudios de control puede marcar la diferencia. Para nosotros, el bienestar de nuestros pacientes es lo más importante. En ese camino, la innovación es una parte fundamental para garantizar que el cuidado de la salud sea de calidad, integral y, sobre todo, humano”, remarcan desde el Servicio de Diagnóstico por Imágenes de la CURF.

























