La transformación del combustible y la “transición en la matriz energética” en el país tiene a Wico Combustibles como uno de sus actores fundamentales. Se trata de una petrolera 100% Argentina dedicada a la producción, el transporte, la distribución y la comercialización de productos refinados del petróleo.
La empresa continúa consolidando su presencia en Córdoba, evidenciando un crecimiento sostenido y fortaleciendo su papel como proveedor estratégico en la región.
La compañía está comprometida con satisfacer la demanda nacional de combustibles de manera eficiente y sustentable. Para ello, cuenta con una planta de refinería en Luján de Cuyo (Mendoza), que está operativa las 24 horas y habilitada como zona aduanera, lo que permite garantizar la calidad y la disponibilidad de sus productos en todo el país.
Presencia en el mercado cordobés
En Córdoba y en las provincias de San Luis, Mendoza, Catamarca, Santa Fe, La Rioja y Tucuman, Wico Combustibles ha ampliado su red de estaciones de servicio y logística, además de disponer de una flota de camiones que abastece a clientes de todo el país.
Su presencia en la región le permite ofrecer soluciones integrales a transportistas, empresas agropecuarias y otros sectores clave para el desarrollo económico y productivo del país.
Una economía más verde
En línea con esto, la empresa se encuentra comprometida con una economía más verde, suministrando biocombustibles y promoviendo prácticas sostenibles en el rubro. Este enfoque busca no sólo garantizar el acceso a productos esenciales, sino también impulsar un desarrollo agropecuario y de movilidad respetuoso con el medio ambiente.
“En Wico, estamos orgullosos de contribuir al crecimiento de Córdoba y del país, invirtiendo en innovación, sustentabilidad y desarrollo en la industria Argentina”, expresó Fernando Riccomi, presidente de la empresa.

Con una visión de futuro que combina eficiencia, innovación y cuidado ambiental, la firma reafirma su liderazgo y sigue apostando por la provincia como un mercado estratégico en su plan de expansión.
Primera estación abierta a particulares
En diciembre de 2024, Wico Combustibles inauguró en la esquina de Rancagua y Capdevila, en la ciudad de Córdoba, la primera estación de servicio abierta al público general que ofrece biocombustibles en un surtidor exclusivo.
En la inauguración estuvieron presentes el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Esta estación marcó un hito al ser la primera del país en ofrecer estos productos y a un precio competitivo de mercado, que resulta ser un 3% inferior a las opciones convencionales.
Planes de expansión federal
Las provincias argentinas, especialmente aquellas productoras de biodiesel y bioetanol, se encuentran estudiando el modelo cordobés. Tucumán y San Luis han avanzado en iniciativas que buscan replicar el esquema, inspirándose en la Ley Provincial de Biocombustibles 10.721.
En ese sentido, Wico Combustibles está en proceso de instalación de estaciones de servicio con surtidores exclusivos de biocombustibles, en conjunto con la adecuación y la modernización de una planta de blendeo en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
La empresa está en pleno proceso de expansión de su red, convocando a operadores de estaciones de servicio de bandera blanca que deseen sumarse al modelo.
A través de un sistema de consignación, acceden a stock permanente garantizado por una flota propia, sin necesidad de inversión inicial en producto y con una estructura de rentabilidad competitiva. Esto acompañado de alianzas con partners estratégicos y soporte técnico y comercial con flexibilidad operativa, adaptando el modelo de negocio a las características de cada plaza y su demanda.
¿Qué hace Wico en Córdoba?
Wico es proveedora de biocombustibles E17 y B20 dentro del territorio cordobés. Estos son los nombres de los productos creados por la ley provincial 10.721, sancionada en 2020.
El E17 consiste en una mezcla de 83% de nafta plus con 99 octanos y 17% de bioetanol de maíz, mientras que el B20 es una formulación de 80% de gasoil premium y 20% de biodiesel.
WICO utiliza para sus procesos de refinación dos elementos de calidad esenciales. Por un lado, adquiere petróleo crudo liviano proveniente esencialmente de yacimientos de Vaca Muerta. Por el otro, obtiene bioetanol y biodiesel de proveedores locales de Córdoba, que cuentan con la capacidad tecnológica y técnica necesaria para garantizar un producto de calidad.

El hecho de que una refinería sea quien elabora y mezcla los componentes implica que se trata de un proceso con tecnología aplicada, que permite obtener un producto homogéneo, estandarizado y con calidad constante. Cada etapa del proceso está automatizada, monitoreada y sujeta a controles técnicos que aseguran el cumplimiento de los más altos estándares.
Acompañando la migración hacia combustibles sustentables
Wico Combustibles abastece a flotas vehiculares pertenecientes a organismos públicos y a empresas privadas que deciden realizar la migración hacia combustibles sustentables.
El uso de biocombustibles se ha implementado en todo tipo de rodados, lo que demuestra su gran versatilidad y confiabilidad técnica.
Desde compactadoras de residuos que operan las 24 horas hasta vehículos de competición del Rally Cordobés, con exigencias extremas de rendimiento, todos han funcionado con éxito.
Esta amplitud de aplicaciones reafirma la viabilidad del modelo impulsado por la empresa y es el claro ejemplo de que no son necesarias modificaciones mecánicas de ningún tipo para poder utilizar estos productos.
¿Cuáles son los beneficios?
La migración hacia los biocombustibles trae consigo una serie de ventajas.
- Otorga un valor agregado a la materia prima utilizada para su producción.
- Genera empleo local genuino.
- Fomenta el desarrollo económico regional.
- Reduce la emisión de gases del efecto invernadero.
- Mejora la calidad del aire.
- Ofrece una alternativa sostenible para todo tipo de transporte.
- Resulta compatible con los motores, sin necesidad de modificaciones.
En lo referente a su uso en la obra pública por parte de empresas constructoras, cabe destacar que este se realiza de manera voluntaria y que permite acceder a beneficios fiscales (bonificaciones impositivas provinciales en Ingresos Brutos y tasas de patentamiento de unidades que usen biocombustibles) y administrativos (aumento de la puntuación en licitaciones).
En lo relativo a la operatoria comercial, Wico Combustibles ofrece la posibilidad de operar con cuentas corrientes, permitiendo a las empresas abonar a plazo sus consumos. Se contemplan descuentos especiales según el volumen adquirido, lo que representa una ventaja económica significativa.
¿Cómo funciona el suministro?
La empresa ofrece un sistema de suministro flexible y seguro, adaptado a las necesidades operativas de cada cliente.
Por un lado, el biocombustible puede ser entregado directamente en tanques propios del consumidor o en recipientes otorgados en comodato por Wico Combustibles, que cuentan con sistemas de telemedición, control de stock y gestión automatizada de flotas mediante llaveros identificadores, lo que permite una trazabilidad completa del consumo por unidad.
El suministro también puede realizarse directamente a través de las estaciones de servicio distribuidas en puntos neurálgicos de la ciudad de Córdoba (Rancagua 2609, Isabel La Católica 1269 y José María Bedoya 771), Villa Carlos Paz (Sarmiento 1855) y Río Cuarto (Marcelo T. de Alvear esq. Fray Quirico Porrella). Esta red permite configurar un verdadero corredor verde, que facilita el abastecimiento sustentable a lo largo del territorio.
Sistema de control de flotas
La empresa petrolera ofrece como adicional un sistema de control de flotas a través de una aplicación. Cada usuario debe acercarse a una de las estaciones habilitadas y realizar la carga de combustible utilizando la app.
El procedimiento es muy simple: el chofer escanea un código QR frente al playero que lo dirige a un sistema donde debe iniciar sesión con su usuario y contraseña; una vez validado, la plataforma muestra los datos del cliente y del vehículo asociado, permitiendo la carga sólo para aquellos debidamente registrados y habilitados.
Este esquema de suministro permite asegurar disponibilidad, control y trazabilidad en todo momento, promoviendo además el uso de combustibles sustentables en la logística diaria.
Contacto
- Sitio: www.wico.com.ar
- Instagram: @wicocombustibles
- YouTube: @infowico9692
- Facebook: wicocombustibles