31 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Especial Container

Laboratorio. Un nuevo estándar para el comercio exterior: más datos, menos fricción

Impulsada desde Córdoba, se trata de una nueva plataforma que combina experiencia y tecnología para reducir inconvenientes en la cadena de suministro. Paula Pincolini y Mariano Franzosi, de Framex, explican cómo la información anticipada y la inteligencia artificial empoderan al cliente.

23 de octubre de 2025,

10:47
FRAMEX-LOGIFINIX
Un nuevo estándar para el comercio exterior: más datos, menos fricción
Mariano Franzosi, fundador de Framex Group, junto con Paula Pincolini, gerenta Comercial de la empresa. Clave: construir información para la toma de decisiones.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.317 del miércoles 29 de octubre

2

Ciudadanos

Imprudencia. Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero

3

Ciudadanos

Adultos mayores. La Justicia ordenó al Pami restituir la cobertura total de medicamentos a sus afiliados en todo el país

4

Sucesos

Impactante. Brutal crimen: un joven mató a su amigo en plena calle y escapó con su bicicleta

5

Espectáculos

Decoración. Así es por dentro la casa de La Joaqui, en la que festejó su cumpleaños

La logística internacional está atravesando una transformación silenciosa pero decisiva. Córdoba se convirtió en un laboratorio de innovación donde convergen experiencia, datos y nuevas tecnologías. Allí, Framex y Logifinix trabajan con un mismo horizonte: reducir la fricción en la cadena de suministro y devolverle al cliente poder de decisión en tiempo real.

Paula Pincolini, gerenta Comercial de Framex, parte de su experiencia diaria con clientes de Córdoba, el interior del país y Buenos Aires. “Después de muchos años de manejar cargas y diversidad de clientes, vimos que los problemas se repiten: documentación mal confeccionada que demora la liberación de la mercadería, extracostos inesperados, y la gravedad de llegar tarde a una línea de producción por, entre otros, un insumo crítico”, explica.

Para Pincolini, el impacto comercial y productivo de una demora puede ser devastador: perder una temporada de ventas, parar una fábrica o resignar contratos internacionales. “Por eso entendimos que lo que faltaba era información anticipada y asesoramiento, para que el cliente pueda decidir a tiempo”, refrenda.

Desde hace dos años, Framex invirtió en un proceso de descubrimiento y consultó a 107 empresas de distinto tamaño y rubro. El hallazgo fue contundente: el nivel de satisfacción con los servicios de logística internacional no supera el 40%.

“Hay una desconexión entre todos los participantes de la cadena: transportistas, despachantes, terminales, carriers, proveedores en origen y destino. Si todo eso no se concatena bien, los costos se multiplican y la visibilidad desaparece”, resume Pincolini. El resultado es la necesidad de trabajar en conjunto en construir información que tome decisiones ágiles.

La respuesta fue crear una plataforma que permita seguimiento 24/7 de cargas, análisis de performance de los carriers (como navieras y aerolíneas) y anticipación a posibles disrupciones. “No podemos cambiar la ruta de una naviera, pero sí advertir a tiempo que habrá un retraso y dar al cliente la chance de elegir entre precio, velocidad o confiabilidad”, agrega.

El corazón del sistema es la información. Mientras más se use la plataforma, más aprende, con módulos de inteligencia artificial que procesan documentos, detectan errores, y sugieren alternativas de abastecimiento con base en datos históricos y predicciones.

Menos costos

Mariano Franzosi, fundador de Framex Group y creador de Logifinix lanza una pregunta desafiante: “¿Por qué la logística internacional no puede ser como un Uber?”. Su visión se apoya en aquél dato duro ya mencionado: apenas el 38% de los clientes está conforme con el servicio logístico global. Es un gran gap a rellenar con un buen uso de la tecnología.

Franzosi diseñó la metodología a partir de entrevistas con más de cien compañías y pruebas en distintos mercados. El resultado es una plataforma que lee órdenes de compra, genera alertas inteligentes, predice el mejor carrier (marítimo y aéreo) según precio, velocidad y performance, cotiza en segundos y mide la huella de carbono de cada envío.

“En la vida personal vemos todo en el celular; en logística seguimos a ciegas. Convertimos un papel burocrático, como la orden de compra, en una herramienta de gestión y poder”, resume

La propuesta de Logifinix apunta a reducir la fricción: menos correos y llamados, menos costos sorpresa, mejores compras con datos para negociar y mayor resiliencia frente a disrupciones. Cada evento queda auditado y cada desvío explicado, con la potencia de tomar decisiones predictivas

Franzosi insiste en que el valor no está solo en digitalizar un forwarder tradicional, sino en construir un ecosistema que embeba financiamiento en función de información anticipada. “Lo que redujo la fricción no fueron los préstamos, si no la información confiable de como se comporta cada Carrier y proveedor para la toma de decisión”, agrega Franzosi.

“¿Por qué la logística internacional no puede ser como un Uber?”, reflexionó Franzosi ante operadores de comercio exterior de Córdoba.
“¿Por qué la logística internacional no puede ser como un Uber?”, reflexionó Franzosi ante operadores de comercio exterior de Córdoba.

Un punto clave es la ética en el uso de los datos: proteger la privacidad de la cadena de suministro, evitar sesgos en los algoritmos y transparentar cada recomendación / predicción. “La inteligencia artificial resuelve lo repetitivo y técnico; los equipos humanos se enfocan en lo estratégico y en el valor de las relaciones”, subraya Franzosi.

Pincolini remarca en que la clave es democratizar el acceso. “Queremos que cualquier persona en Latinoamérica pueda comerciar internacionalmente con información certera, sin que las barreras geográficas o regulatorias sean un obstáculo”, afirma.

Ambos subrayan en que el futuro de la logística internacional será más transparente, predecible y medible. Córdoba, con Framex y Logifinix como referentes, ya está mostrando que es posible diseñar ese futuro desde el interior del país.

Cómo funciona y qué cambia para las empresas

El corazón de la innovación nace desde la orden de compra. La plataforma de Logifinix la lee, valida y a partir de ahí orquesta cada paso: si un proveedor se retrasa, dispara una alerta; si la mercadería está lista, sugiere cotizar; si se abre la ventana de bodega, recomienda reservar.

El cliente accede a un tablero que muestra KPIs por proveedor, compara carriers en segundos y sigue su carga en tiempo real, por barco, camión o avión. Cada evento se audita y cada desvío se explica, mientras que una capa adicional permite calcular la huella de carbono y cumplir con exigencias de compradores globales.

La anticipación reduce los costos sorpresa, como demurrage, forzosos o almacenajes, y da más poder de negociación al comprador. “Es un diferencial enorme contar con un sistema que, además de informar, predice y sugiere alternativas en base a datos reales”, señala Paula Pincolini.

Otra ventaja es la resiliencia: el sistema detecta disrupciones en puertos, terminales o condiciones climáticas y sugiere rutas alternativas. La validación automática de documentos asegura que no haya errores que puedan trabar la liberación de la carga o genere extra costos.

Para Franzosi, se trata de llevar al mundo B2B el estándar de experiencia que hoy rige en el consumo masivo: simpleza, visibilidad y control desde un celular. “Nuestro trabajo como líderes no es sobrevivir al futuro, sino diseñarlo”, enfatiza. El cliente debe enfocarse en asuntos mas importantes de como se lleva su cadena de suministro.

La visión final de los ejecutivos es clara: menos fricción en el presente, métricas sólidas en el corto plazo y crecimiento sostenible a futuro. Una cadena de suministro que deje de ser un calvario y se convierta en un aliado estratégico de las empresas argentinas que buscan competir en el mundo.

Temas Relacionados

  • Especial Container
  • Comercio exterior
Más de Espacio de publicidad
Estrategias simples de trading que han sobrevivido décadas de mercados

Espacio de publicidad

Exness. Estrategias simples de trading que han sobrevivido décadas de mercados

Exness
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei triunfo nacional LLA

Opinión

Debate. Triunfo contundente del Gobierno nacional, con giro discursivo

Luciana Flores
Kahosan Thai Food

Comer y beber

Gastronomía. Cocina “thai” en Córdoba: quiénes están detrás de un proyecto reconocido internacionalmente

Nicolás Marchetti
Donald Trump.

Opinión

Debate. Las proezas de “SuperTrump”

Claudio Fantini
Descontrol. Las denuncias han puesto en evidencia cómo se rompió la cadena de control al interior del predio de Potrero del Estado, ubicado en Bouwer. (La Voz/Archivo)

Sucesos

Justicia de Córdoba. Condenaron a tres policías por la sustracción de un auto de Potrero del Estado

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

  • Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

    Salió mal. Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

  • Acusado de tentativa de homicidio se entregó en vivo ante el móvil de El Show del Lagarto.

    Insólito. Córdoba: lo acusan de tentativa de homicidio, estaba prófugo, se entregó en vivo en un móvil de TV

  • Los perros de la Policía de Córdoba se disfrazaron para Halloween.

    Mirá el video. Los tiernos disfraces para Halloween de la División Canes de la Policía de Córdoba

  • 00:13

    Las últimas imagenes de la camioneta en la que viajaban los jubilados desaparecidos en Chubut

    Video. Las últimas imagenes de la camioneta en la que viajaban los jubilados desaparecidos en Chubut

  • 00:58

    La Mona Jimenez

    Los 75 de La Mona. Carli Jiménez confirmó la próxima edición del Festival Bum Bum: cuándo será y quiénes estarán

  • Impactante crimen en Hurlingham.

    Impactante. Brutal crimen: un joven mató a su amigo en plena calle y escapó con su bicicleta

  • Una influencer entró al baño de un local en Suecia y se llevó una sorpresa inesperada: el increíble hallazgo

    Viral. Una influencer entró al baño de un local en Suecia y se llevó una sorpresa inesperada: el increíble hallazgo

Últimas noticias

Aislaron a dos rugbiers del caso Báez Sosa: uno intentó quitarse la vida y otro tuvo una pelea en prisión

Sucesos

Homicidio. Aislaron a dos rugbiers del caso Báez Sosa: uno intentó quitarse la vida y otro tuvo una pelea en prisión

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Este viernes. Instituto vs. Rosario Central: hora, TV y formaciones del duelo clave en Alta Córdoba por el Torneo Clausura 2025

Hernán Laurino
Corrientes: cuatro muertos y un herido en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

Sucesos

Siniestro. Corrientes: cuatro muertos y un herido por un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

Redacción LAVOZ
Sportivo Belgrano perdió en la reválida del Federal A

Fútbol

Este viernes. Sportivo Belgrano vs. Guillermo Brown, por la revancha en el Federal A: a qué hora y cómo llega cada equipo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10633. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design