30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Especial Parques Industriales

Polígono Córdoba. Un parque industrial del futuro que ya es presente

Entre la producción y la sustentabilidad, el nuevo complejo se levanta como un ecosistema pensado para trascender.

29 de julio de 2025,

13:21
Polígono Córdoba
Un parque industrial del futuro que ya es presente
Avanzan las obras en Polígono Córdoba y las primeras empresas se preparan para instalarse.

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

5

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

En el kilómetro 699 de la autopista Córdoba–Rosario, está tomando forma una propuesta que va mucho más allá de un parque industrial. Polígono Córdoba se presenta como un nuevo modelo de desarrollo productivo: eficiente, circular y comprometido con el ambiente. Un proyecto ambicioso que ya empieza a marcar agenda a nivel nacional e internacional.

Con una infraestructura moderna, un diseño funcional y una fuerte apuesta por la sostenibilidad, este predio busca integrar empresas, servicios, tecnología y buenas prácticas, en un entorno donde cada metro cuadrado fue pensado para generar valor no sólo económico, sino también social y ambiental.

Un lugar para contar la historia

En Polígono Córdoba, cada empresa tiene la posibilidad de hacer algo más que instalarse: puede contar su historia. Además de un espacio físico, este parque industrial es una plataforma transmedia para construir y para amplificar identidad empresarial.

Allí, cada firma puede proyectar su relato desde dimensiones múltiples: la sostenibilidad, la innovación, la eficiencia energética, el compromiso con el entorno y la colaboración territorial. La decisión de radicarse implica integrarse a una trama colectiva, coherente con los valores y propósitos de empresas que piensan el desarrollo desde una mirada de largo plazo.

Cada emprendimiento construye un espacio propio y distintivo, pensado para facilitar su diferenciación. La infraestructura ecoeficiente expresa compromiso ambiental. La gobernanza participativa traduce una cultura colaborativa. La flexibilidad comercial y operativa permite adaptarse con cercanía. Y la posibilidad de integrar economía circular suma innovación con responsabilidad.

La primera etapa de Polígono Córdoba ya está en ejecución y comienza a dar forma al parque industrial del futuro.
La primera etapa de Polígono Córdoba ya está en ejecución y comienza a dar forma al parque industrial del futuro.

Todo esto convierte a Polígono Córdoba en una experiencia empresarial personalizable, donde cada actor configura su entorno de acuerdo a su identidad, pero amplifica su visibilidad al integrarse en una comunidad con visión de futuro.

Allí no hay empresas aisladas, sino capítulos que se suman a una historia común que evoluciona, se retroalimenta y se proyecta.

Del sueño al concreto

La primera etapa de Polígono Córdoba ya está en ejecución y comienza a dar forma al parque industrial del futuro. Actualmente, se avanza con la pavimentación de las calles internas, utilizando hormigón elaborado por la empresa Pablo Federico, que incorpora estrategias concretas de descarbonización y economía circular.

Este pavimento sustentable se produce a partir de eco-áridos obtenidos por reciclaje de escombros de hormigón, con procesos que incluyen energía eléctrica de fuentes renovables, reutilización del agua de lavado de mixers, uso de biocombustibles para el transporte y la incorporación de dióxido de carbono capturado de otras industrias. Todo esto reduce significativamente la huella ambiental de la obra vial.

En paralelo, se están ejecutando los desagües pluviales y cloacales, con tecnología de Ingemar, que utiliza cañerías GREENTUB fabricadas con 100% resina reciclada y que reducen en un 70% la huella de carbono frente a soluciones convencionales.

Invitado por ONUDI, Polígono Córdoba participó del World Circular Economy Forum (WCEF) en San Pablo, un evento global clave en materia de economía circular.
Invitado por ONUDI, Polígono Córdoba participó del World Circular Economy Forum (WCEF) en San Pablo, un evento global clave en materia de economía circular.

Estas decisiones reflejan un compromiso concreto con una gestión sustentable de la infraestructura, donde cada componente del parque responde a un enfoque integral de cuidado ambiental, eficiencia de recursos y calidad constructiva.

Cinco pilares para un desarrollo sostenible

Lo que diferencia a Polígono Córdoba no es sólo su escala o diseño, sino su modelo de gestión basado en la economía circular. A partir de cinco ejes estratégicos, el parque busca posicionarse como un referente de producción sostenible.

  • Eficiencia energética: iluminación inteligente, monitoreo de consumos y provisión flexible.
  • Energía limpia: instalación de paneles solares en techos industriales para autoconsumo.
  • Reutilización del agua: captación de lluvia y reúso de aguas grises.
  • Simbiosis industrial: fomentar redes donde los residuos de una empresa sean insumos de otra.
  • Isla ecológica: un centro de gestión y valorización de residuos compartido por las industrias del parque.

Estos pilares reducen el impacto ambiental, al tiempo que mejoran la eficiencia y bajan costos operativos para quienes se instalen.

Córdoba se proyecta al mundo: presencia en el WCEF de San Pablo

En mayo pasado, Polígono Córdoba fue invitado a participar del World Circular Economy Forum (WCEF) en San Pablo, uno de los eventos globales más importantes en materia de economía circular. La convocatoria llegó nada menos que de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), como reconocimiento a las prácticas innovadoras del parque cordobés.

Durante el foro, los impulsores del proyecto, los hermanos Fernando y Roger Palacios, compartieron su experiencia con expertos, organismos multilaterales, funcionarios y empresarios de todo el mundo. Fue una de las únicas iniciativas argentinas del sector privado invitada a presentar su modelo de parque eco-industrial en la sesión aceleradora que brindó las Naciones Unidas bajo el nombre “Cómo los parques eco industriales abordan la implementación de la economía circular”.

“Nosotros sabemos que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden coexistir”, afirmó Roger Palacio, cofundador de Polígono Córdoba.

Una voz cordobesa en la Conferencia Climática Internacional

El desarrollo cordobés también fue protagonista en el plano local, al participar del panel “Economía Circular en Escala Local: Modelos Urbanísticos replicables desde lo barrial a lo regional” en la reciente Conferencia Climática Internacional realizada en la ciudad de Córdoba.

Durante el encuentro, se destacó la necesidad de pensar las intervenciones circulares desde el análisis del ciclo de vida de productos y servicios, para así reducir impactos ambientales y maximizar el valor residual de los recursos. También se remarcó la importancia de una visión sistémica de cadena de valor, donde todos los actores del territorio —productores, consumidores, recicladores, distribuidores y gestores— sean parte activa de la transición hacia modelos más regenerativos.

Polígono Córdoba.
Polígono Córdoba.

Otro eje central fue la incorporación de energías renovables en proyectos locales, no sólo como herramienta frente al cambio climático, sino como parte de una transición energética justa, alineada con principios de economía circular y equidad territorial.

Finalmente, se subrayó el rol clave de los medios de comunicación como multiplicadores de conocimiento, promotores de nuevas narrativas y catalizadores de una adopción social más amplia, coherente y duradera de estas transformaciones.

Desafíos en los que trabaja Polígono Córdoba

El camino hacia una provincia industrial más sostenible ya muestra frutos concretos. En Polígono Córdoba celebran logros que consolidan un modelo productivo del futuro.

  • Infraestructura estratégica: el área cuenta con excelente conectividad vial, que facilita la logística y mejora la competitividad de las empresas instaladas.
  • Financiamiento verde: se promueven inversiones en energías renovables, eficiencia energética y sistemas de economía circular, gracias a convenios y asesoramiento financiero especializado.
  • Formación técnica: en alianza con instituciones educativas y empresas, se impulsan capacitaciones en oficios verdes, diseño sostenible y tecnologías limpias, preparando mano de obra calificada.
  • Cultura circular: numerosas firmas aplican principios de economía circular, generando ahorro, valor agregado y ventajas competitivas al integrar la sostenibilidad en sus procesos productivos.
  • Marco normativo favorable: existen certificaciones ambientales, beneficios fiscales y reglamentaciones internas que incentivan la sostenibilidad.
  • Marco normativo favorable: existen iniciativas público-privadas como certificaciones, incentivos fiscales y regulaciones sobre circularidad.

Córdoba se consolida como referente nacional

Polígono Córdoba tendrá un rol destacado en la próxima Expo Parques Industriales Córdoba 2025, que se realizará en agosto en el Centro de Convenciones Córdoba. El evento reunirá a más de 60 parques del país, funcionarios, desarrolladores, instituciones financieras y empresas proveedoras.

Allí, se expondrán casos de éxito, se compartirán herramientas para la inversión y se debatirá el futuro de la producción sustentable. Para este emprendimiento, será la oportunidad ideal para mostrar cómo un complejo bien diseñado puede cambiar la matriz productiva de una región.

Polígono Córdoba se encuentra estratégicamente ubicado en una de las mejores zonas del área central de Argentina.
Polígono Córdoba se encuentra estratégicamente ubicado en una de las mejores zonas del área central de Argentina.

“Queremos que este modelo se replique, no sólo en Córdoba sino en otras provincias; hay una oportunidad enorme de escalar estas ideas”, aseguró Roger Palacio, cofundador de Polígono Córdoba.

¿Por qué importa esto ahora?

El 2025 ya no es el futuro, es el hoy. Y construir con sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. La industria necesita evolucionar hacia modelos que integren rentabilidad y cuidado ambiental, y que generen empleo de calidad sin degradar los territorios.

Polígono Córdoba demuestra que es posible y que se puede planificar bien, ejecutar con responsabilidad, generar alianzas público-privadas y ser parte de una conversación global desde una ciudad del interior argentino.

Un modelo con identidad local y proyección internacional

El novedoso polo productivo no sólo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que propone un modelo flexible y replicable, que puede aplicarse tanto a grandes parques industriales como a clusters más pequeños, mixtos o barriales.

La clave está en la visión: ver la industria no como una isla aislada, sino como parte de un entramado urbano, social y ambiental. Y también en la ejecución, que requiere convertir las buenas ideas en realidades concretas, medibles y escalables.

Oportunidades disponibles: lotes flexibles y financiación a medida

Polígono Córdoba ofrece actualmente lotes disponibles con superficies que se adaptan desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes proyectos industriales, todos ubicados en un entorno estratégico diseñado para potenciar cada compañía. El masterplan está pensado para facilitar la instalación, el crecimiento y la integración con una comunidad industrial de vanguardia.

Además, cuenta con planes de financiación flexibles y adaptados a las necesidades del cliente, con cuotas accesibles. La política comercial incluye opciones propias y gestión ante entidades financieras, lo que permite que cada empresa acceda a su lote en condiciones óptimas de rentabilidad y plazos razonables.

Beneficios de radicación

Los emprendimientos que se radican en Polígono Córdoba acceden a una serie de beneficios.

  • Ubicación estratégica: a pasos de la autopista Córdoba-Pilar y del Aeropuerto Internacional de Córdoba, con conexiones logísticas clave.
  • Servicios de calidad: redes eléctricas, cloacales, hídricas y de gas natural, y seguridad en un entorno eco-industrial que promueve sinergias y eficiencia.
  • Ventajas integrales: acceso a mano de obra calificada, incentivos fiscales, innovación colaborativa y respaldo institucional.

Es el momento ideal para sumarse a este proyecto transformador, con lotes listos para escriturar, planes de pago a medida y la posibilidad de instalarse en el parque industrial sustentable más innovador de Córdoba.

El futuro se construye ahora

La obra sigue avanzando, las primeras empresas se preparan para instalarse, las redes internas se activan y la comunidad de industrias circulares empieza a tomar forma.

Mientras tanto, Polígono Córdoba sigue sumando reconocimientos, visibilidad y alianzas. No como fin en sí mismo, sino como parte de un objetivo mayor: demostrar que un parque industrial puede ser más que un espacio productivo y convertirse en un modelo de transformación.

Contacto

  • Sitio: www.poligonocordoba.com
  • LinkedIn: Polígono Córdoba
  • Instagram: @poligonocordoba
  • WhatsApp: +549 3518 748888

Temas Relacionados

  • Especial Parques Industriales
  • Polígono Córdoba
  • Espacio de publicidad
Más de Espacio de publicidad
vacunación bebé

Espacio de publicidad

Salud pública. Alerta por brote de hepatitis A en Argentina

Hospital Italiano
Autocity Corporate: soluciones a medida para empresas que se mueven

Espacio de publicidad

Autocity Corporate. Soluciones a medida para empresas que se mueven

Auto City

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
El sistema de salud argentino necesita reformas.

Opinión

Gestión sanitaria. Reforma sanitaria: una deuda impostergable con el presente

Juan Manuel Ibarguren
Chumbi. 30 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design