20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Especial Parques Industriales

Un parque industrial que impulsa las pymes en San Francisco

El predio cuenta con la primera Incubadora de Empresas Tecnológicas y el primer Polo Científico Tecnológico de la provincia de Córdoba.

22 de noviembre de 2023,

16:30
Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco
Un parque industrial que impulsa las pymes en San Francisco
El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco se mantiene a la altura de las nuevas demandas del mercado internacional.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

5

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Hace más de 50 años, un grupo de empresarios y de instituciones de la ciudad de San Francisco detectó la necesidad de crear un predio donde congregar de manera organizada la actividad fabril de la región, que era el principal perfil productivo de esa época.

Fue así como nació el Parque Industrial Piloto, una sociedad mixta donde interactúan lo público y lo privado: el municipio, que aporta su capacidad de gestión y acompañamiento permanente; y los socios, que conforman la fuerza productiva, se fusionan y generan una sinergia que se retroalimenta.

Se trata del más antiguo de su tipo en Latinoamérica y se gestó con un proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).

Los avances de la tecnología, la investigación científica y las nuevas formas de producción empujaron a que el complejo deba aggiornarse y ampliar su ecosistema a nuevos rubros.

Fue así como, con el transcurso de los años, el proyecto cambió su denominación a Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco. De esta forma, se mantuvo a la altura de las nuevas demandas del mercado internacional.

Epicentro productivo

Los administradores del emprendimiento aseguran que es el polo productivo más importante del interior argentino. En el predio hay 163 empresas instaladas y otras 59 están en proceso de radicación. Actualmente, se emplean alrededor de 4.000 personas de manera directa y otras 3.000 acceden a trabajos de forma indirecta.

Las principales arterias de circulación están pavimentadas y el resto cuenta con cordón cuneta.
Las principales arterias de circulación están pavimentadas y el resto cuenta con cordón cuneta.

El ecosistema empresarial está conformado por diferentes rubros: agroinsumos y maquinaria agrícola, alimenticio, automotor, robótica, construcción, electricidad, electrónica e informática, electrodomésticos y amueblamientos, ferretería, logística, máquinas y herramienta, metalúrgica, fundición y trabajo del metal, neumática e hidráulica, plástico, textil, caucho, vidrio, cuero, madera, entre otros.

Esta diversidad genera una sinergia que potencia al empresariado, que cuenta en el mismo parque con la mayoría de sus proveedores.

Acompañamiento a las pymes

Hace unos años, el Directorio del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco entendió que las micro, pequeñas y medianas empresas (agrupadas en las siglas Pymes) representan una de las principales fuerzas en el desarrollo económico de los países, especialmente en aquellos que están en vías de desarrollo.

Los beneficios más relevantes de este sector son el estímulo a la actividad privada, el aprendizaje de habilidades emprendedoras, la fuerte generación de empleo, la diversificación del mercado y el aporte a las exportaciones. De hecho, en Argentina representan alrededor del 40% del valor agregado de la producción, el 50% de las ventas totales y el 75% de los puestos de trabajo.

El Polo Científico Tecnológico cuenta con salas de capacitación, laboratorios, centro de reuniones, espacio coworking y conectividad.
El Polo Científico Tecnológico cuenta con salas de capacitación, laboratorios, centro de reuniones, espacio coworking y conectividad.

En ese sentido, en 2016 se creó la primera Incubadora de Empresas Tecnológicas dentro de un predio de estas características en la provincia de Córdoba.

El objetivo de esta entidad es apoyar la creación y el desarrollo de micro y pequeños emprendimientos en sus primeras etapas de vida. Es un semillero donde se generan nuevas industrias, que trabajan de forma sinérgica con las firmas que ya están instaladas en ese polo productivo.

Polo Científico Tecnológico

En otro sentido, el predio inauguró recientemente el edificio del primer Polo Científico Tecnológico de la provincia de Córdoba. Se trata de un espacio que cuenta con salas de capacitación, laboratorios, centro de reuniones, espacio coworking y conectividad mediante fibra óptica.

Entendiendo las tendencias actuales hacia la cero emisión de carbono, el proyecto fue pensado con áreas verdes y con un sistema de generación de energías renovables.

El polo tiene como objetivo ser un lugar de referencia para la investigación, el desarrollo, la innovación y la transferencia tecnológica. Allí se promoverá la radicación de empresas y de centros experimentales y de investigación, fortaleciendo de esta manera el desarrollo de la región mediante la atracción de nuevas inversiones.

¿Cómo funciona la Incubadora de Empresas Tecnológicas?

La Incubadora de Empresas Tecnológicas del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco permite que los nuevos emprendedores locales se relacionen con sus pares, mentores e instituciones, que les aportan valor y un impulso en sus inicios.

El objetivo de la incubadora es apoyar la creación y el desarrollo de micro y pequeños emprendimientos en sus primeras etapas de vida.
El objetivo de la incubadora es apoyar la creación y el desarrollo de micro y pequeños emprendimientos en sus primeras etapas de vida.

El proyecto consiste en tomar planes tempranos, acompañarlos y guiarlos en el camino para que puedan acceder a herramientas de conocimiento, contactos, redes empresariales, fuentes de financiamiento, etcétera.

Para ello, se ofrece el espacio físico y el asesoramiento de tutores, que organizan actividades de capacitación en la medida que van detectando necesidades o novedades en algunas de las temáticas de interés del sector.

Una oportunidad en el corazón productivo del país

El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco cuenta con 186 hectáreas, que están completamente ocupadas, y con otras 63, que están en proceso de desarrollo. El Directorio está trabajando de manera conjunta con el municipio para dotar de infraestructura a la próxima etapa del complejo, donde ya se vendieron 14 parcelas y algunas industrias comenzaron a construir sus naves.

También se están llevando a cabo los trámites administrativos y las gestiones ante las reparticiones provinciales para obtener la escrituración correspondiente.

Ubicado en el corazón de la región centro de la provincia, el polo productivo está conectado a toda la red carretera, ferroviaria, aérea, fluvial y marítima argentina. Esto permite que las industrias radicadas ofrezcan sus productos y servicios a todo el país.

Además, funciona como capital del corredor bioceánico, que conecta la ciudad de Coquimbo (Chile) con Sao Paulo (Brasil). De esta forma, se impulsa el intercambio con los países miembros del Mercosur y se favorece la exportación a todo el mundo.

Esto sumado a que se encuentra en la cuenca lechera más importante de América del Sur y en la región productiva que genera el PBI más alto de Argentina.

Todo lo necesario para el desarrollo

El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco fue dotado de infraestructura para el acceso a los servicios esenciales para el desarrollo de procesos productivos.

  • Red de agua potable en todo el predio.
  • Estación reductora de gas natural de 7.500 metros cúbicos, que se construyó con una importante inversión por parte del parque y que es administrada por la empresa municipal Emugas. Esta estructura permite que todas las empresas cuenten con el servicio, aumentando su capacidad actual en 5.000 metros cúbicos por hectárea.
  • Electricidad de media tensión provista por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec). Luego, el emprendimiento utiliza instalaciones propias para la transformación y la distribución a cada usuario, permitiendo una gran flexibilidad y seguridad en el uso de este servicio básico para la producción.
  • Alumbrado público con 900 luminarias atendidas y mantenidas por el propio parque.
  • 12.000 metros lineales de red cloacal, una estación de bombeo activa y otra en construcción, todo gestionado por la empresa municipal Amos.
  • Las principales arterias de circulación están pavimentadas y el resto cuenta con cordón cuneta. Actualmente, se está trabajando con el municipio para ampliar la pavimentación a todas las calles internas.
  • El parque dispone de un desvío del Ferrocarril General Belgrano (trocha angosta) y de un espacio para playa ferroviaria.

Todos estos servicios se suman a los de seguridad y vigilancia, internet y datos, resguardo aduanero, sucursal bancaria y emergencias médicas prehospitalarias. Además, hay un área gastronómica y una sede social para usos múltiples de 900 metros cuadrados, donde las empresas realizan reuniones de personal, presentaciones de productos, convenciones, entre otros encuentros.

También se está construyendo un nuevo jardín de infantes municipal para los hijos de los trabajadores, así como la escuela técnica de oficios para la formación del futuro personal.

Un aporte de la sustentabilidad

El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco está pensado en defensa de la sustentabilidad en todos los sentidos.

El complejo funciona como un pulmón verde muy importante para la ciudad, ya que cuenta con más de 18.000 ejemplares de árboles y continúa sumando entre 800 y 1.000 cada año. Además, en su segunda etapa, que cubre un total de 63 hectáreas, se van a plantar otros 3.000 autóctonos.

También se trata del primer parque industrial que cuenta con una estación de carga para autos eléctricos mediante energía limpia y renovable, a través de la empresa Vulletic.

El Directorio está trabajando de manera conjunta con el municipio para dotar de infraestructura a la próxima etapa del complejo.
El Directorio está trabajando de manera conjunta con el municipio para dotar de infraestructura a la próxima etapa del complejo.

En cuanto a la separación de residuos, se instalarán ocho puntos verdes con cuatro cestos cada uno para poder hacer la recolección diferenciada, que se depositará en cuatro boxes de cemento instalados en el corralón de mantenimiento para su retiro final.

Además, se planea la construcción de un vivero de plantas autóctonas, la colocación de paneles solares en la sede del Directorio y el tratamiento de residuos industriales.

Una alternativa muy positiva

Las empresas que se radican en el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco acceden a los beneficios impositivos que estipula la Ley de Promoción Industrial de la provincia de Córdoba.

Esto implica la eximición del pago de Ingresos Brutos y del impuesto Inmobiliario por 15 años, de manera total o parcial de acuerdo a la actividad que desarrollen. Lo mismo ocurre a nivel municipal con la tasa de Industria por 10 años y de Inmobiliario en forma indefinida, mientras continúe en actividad.

Otra ventaja es la participación en los planes de inserción laboral, como el Programa Primer Paso, el Por Mí y otros similares.

Todos estos beneficios ayudan a que las industrias potencien su productividad y afiancen su crecimiento. Esto sumado a que estar dentro del parque las pone en la mira de todo el mercado nacional.

Temas Relacionados

  • Especial Parques Industriales
  • San Francisco
  • Parque Industrial
  • Pyme
  • Espacio de publicidad
  • Especial San Francisco
Más de Espacio de publicidad
Nueva línea de créditos de Banco Nación para clientes de Grupo Quijada

Espacio de publicidad

Compra de vehículos. Banco Nación lanzó una línea de créditos personales para la financiación de autos 0km y usados

Grupo Quijada
NICO Tiendas ofrece grandes promociones.

Espacio de publicidad

Ofertas. Una tienda ofrece grandes precios por zapatillas, indumentaria y marroquinería

NICO Tiendas

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

  • 01:23

    Se despide La Barra

    En 48 horas. Se agotaron las entradas de El último baile de La Barra: “Siempre en mi corazón”

  • 01:26

    Dani La Chepi

    La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

  • 01:37

    Moria Casán

    Volvió a Mirtha. Moria Casán confesó cuál sería la única condición para pasar una noche con George Clooney

  • Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

    Córdoba. Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

Últimas noticias

Racing

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Racing le gana 1-0 a Colegiales en el Sancho por la Primera Nacional

Pablo Ocampo
Caso Ghisoni: el hijo confesó que la denuncia de abuso contra su padre fue falsa y una manipulada de su madre

Ciudadanos

Caso Ghisoni: el hijo confesó que la denuncia de abuso contra su padre fue falsa y una manipulada de su madre

Redacción LAVOZ
La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

Sucesos

Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

Redacción LAVOZ
Cayó una banda familiar que vendía drogas en barrio Patricios en Córdoba. (PFA)

Sucesos

Narcomenudeo en Córdoba. Cayó una “pyme” familiar, manejada por una mujer, que vendía cocaína al menudeo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design