30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Especial Parques Industriales

San Francisco. Un polo productivo comprometido con el ambiente

Además de funcionar como un pulmón para la ciudad, el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico está trabajando para obtener la Huella de Carbono y así lograr la certificación verde.

29 de julio de 2025,

13:11
Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco
Un polo productivo comprometido con el ambiente
La sede social y varias de las industrias radicadas están instalando paneles solares para la provisión de energía.

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco considera la problemática ambiental como un tema prioritario en su gestión. Es por esto que ha desarrollado políticas sustentables, que son trabajadas en conjunto con el municipio local y con el Ministerio de Ambiente de la provincia.

Las intervenciones son tanto en el predio como en las instalaciones de sus asociados, con el objetivo de ajustarse a la reglamentación vigente en la materia y para generar un entorno sano y saludable para las más de 4.000 personas que pasan gran parte de su día en el complejo.

Un pulmón verde

El parque cuenta con cerca de 20.000 árboles y todos los años se plantan entre 800 y mil nuevos ejemplares, convirtiéndose así en un pulmón verde muy importante para la ciudad.

Además, en las instalaciones del corralón de mantenimiento hay un vivero de plantas nativas, para contribuir en la forestación que cada empresa desee realizar en su lote.

Esto se suma al programa educativo “Sembrando Mi Huella”, que consiste en la capacitación y la siembra de semillas de árboles autóctonos junto a los alumnos de distintas instituciones de nivel primario.

De lineal a circular

El parque también trabaja en la separación de los residuos sólidos mediante la instalación de diversos puntos verdes, ubicados estratégicamente en el complejo. Cada uno cuenta con cuatro cestos diferenciados de aluminio-vidrio, papel-cartón-madera, plásticos-nylon y orgánicos.

La administración ofrece un servicio de recolección propia y, dentro del corralón de mantenimiento, hay cuatro boxes de cemento techados de 5x5 metros para poder depositar allí la basura, que luego es retirada por cooperativas y empresas con quienes se ha avanzado en la firma de convenios.

Ya hay más de 200 industrias establecidas en el complejo, que tiene un gran potencial de expansión.
Ya hay más de 200 industrias establecidas en el complejo, que tiene un gran potencial de expansión.

Sumado a esto, tres empresas del parque se encuentran procesando y reciclando el plástico y el PVC resultante de sus procesos, con el objetivo de promover la economía circular en su ciclo productivo.

Nuevas fuentes de energía

Por otra parte, la sede social y varias de las industrias radicadas están instalando paneles solares para la provisión de energía, reduciendo así el uso de fuentes contaminantes.

El complejo también dispone de una estación de carga para autos eléctricos mediante energía limpia y renovable, que se gestiona a través de la empresa Vulletic.

Además, los vehículos del área de mantenimiento se alimentan de un compuesto que contiene el 50% de biodiesel y la otra mitad de combustible fósil. Este producto es provisto por una empresa radicada en el propio predio.

Dejar menos huella

Finalmente, el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco está trabajando en el registro de la Huella de Carbono.

Esta acción le permitirá alcanzar la certificación de Parque Industrial Verde.

Ubicación privilegiada e infraestructura de calidad

El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco surgió hace 54 años producto de la visión, la necesidad y la acción de un grupo de empresarios y de instituciones de esa ciudad, que trabajaron en conjunto con el municipio local y con el Gobierno de Córdoba para avanzar en el proyecto.

El predio se encuentra en el corazón de la Región Centro y tiene una localización privilegiada, ya que posee acceso directo a las rutas nacionales 19 y 158. Esta ubicación favorece a las empresas que se radican allí, ya que pueden comercializar sus productos a todo el país a través de esas vías.

Además, el complejo está ligado a toda la red carretera, ferroviaria, aérea, fluvial y marítima, brindando una plataforma eficiente para la exportación de las mercancías hacia centros comerciales internacionales, como Coquimbo (Chile) y San Pablo (Brasil).

Esto sumado a que el parque está ubicado en la cuenca lechera más importante de Sudamérica y en la región productiva que genera el Producto Bruto Interno (PBI) más alto del país.

Todo lo necesario para operar

El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco fue dotado de los mejores servicios en pos de brindar mejores condiciones para el empresariado y para el personal que allí se desempeña.

  • Agua potable: los 46.700 metros lineales de una cañería de fibrocemento de 500 milímetros de diámetro cubren la totalidad de la extensión del predio. Es responsabilidad de las empresas gestionar ante los organismos correspondientes el suministro necesario para sus procesos productivos.
  • Gas natural: el complejo ha invertido en una planta reductora de 7.500 metros cúbicos y en otra que está en proceso de ejecución, lo que ha permitido ofrecer este servicio a la totalidad de los lotes. De esta forma, la empresa municipal Emugas garantiza la cobertura actual y prevé las futuras radicaciones.
  • Energía eléctrica: la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) provee la media tensión hasta el predio y luego el parque se encarga de la transformación y la distribución interna, brindando una gran flexibilidad y seguridad en el uso de esta prestación básica para la producción
  • Alumbrado público: hay 900 luminarias instaladas sobre postes de 9 metros y distribuidas por todo el complejo. El cableado es subterráneo de PVC y las lámparas son a gas de sodio de baja presión o de led. Todo el sistema es colocado y mantenido por la administración.
  • Desagües cloacales: la empresa municipal AMOS se encarga de gestionar los 44.200 metros lineales de red y la estación de bombeo de líquidos, así como de la construcción de la nueva estructura que garantizará la prestación en las 11 hectáreas al sur del predio y en las nuevas 63 de la ampliación.
  • Red vial: el 50% de las calles del parque está pavimentado con hormigón de 18 centímetros de espesor con refuerzo de acero de alta resistencia, incluyendo ambos accesos. La mitad restante cuenta con cordón cuneta y carpeta de rodamiento con bocacalles hormigonadas para garantizar la transitabilidad total. Los canales internos están vinculados con los desagües externos de la ciudad y hay un desvío del Ferrocarril General Belgrano que pasa por el complejo, rodeado de un espacio para playa ferroviaria.
  • Seguridad: al contar con vigilancia las 24 horas, hay un mayor control de las personas y los movimientos que se realizan en los accesos y en los recorridos del predio. También hay cámaras en las zonas estratégicas.

Además, el parque cuenta con oficinas de Resguardo Aduanero, una sucursal del Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor), un centro médico de atención prehospitalaria, un guardería materno-infantil municipal, un laboratorio de ensayos industriales, una planta municipal elaboradora de medicamentos y un polo tecnológico que aglutina a la industria del software.

Leonardo Beccaría, gerente general del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco.
Leonardo Beccaría, gerente general del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco.

También hay red de internet, datos en todo el predio y tendido de fibra óptica, en la que se han instalado más de 150 cámaras de seguridad de alta resolución. Existe un convenio de trabajo conjunto con los Bomberos Voluntarios, tres salas de uso común para eventos y una sede social en la que funciona la administración, la Cámara de Comercio Exterior, el PROCOR y la Secretaría de Vinculación Productiva y Educativa municipal.

Sinergia empresarial y público-privada

El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco cuenta actualmente con un predio de 250 hectáreas, de las cuales 187 están plenamente ocupadas y las otras 63 se incorporaron recientemente. De esta nueva ampliación, hay 34 lotes que ya fueron vendidos para proyectos de radicación que están en distintas etapas de construcción.

En total, ya hay más de 200 industrias establecidas en el complejo, que tiene un gran potencial de expansión y que dispone de 100 terrenos de manera inmediata para invertir.

Las empresas radicadas en ese polo productivo han generado 4.000 empleos directos y suman otros 2.000 de forma indirecta.

Los sectores más destacados son: agro insumos y maquinaria agrícola, alimentos, automotor, robótica, construcción, electricidad, electrónica e informática, electrodomésticos y amueblamientos, ferretería, logística, máquinas y herramienta, metalúrgica, fundición y trabajo del metal, neumática e hidráulica, plástico, textil, caucho, vidrio, cuero, madera, entre otros.

Todos ellos generan una sinergia que potencia al empresariado, que cuenta en el predio mismo con la mayoría de sus proveedores.

¿Por qué invertir en el parque?

Ante la consulta de por qué es beneficioso radicarse en un parque industrial, Leonardo Beccaría, gerente general del predio, indicó: “Sin dudas es el lugar ideal, porque ordena el territorio y evita accidentes, conflictos y molestias con los vecinos por ruidos u olores”.

“Además, al unificar las industrias en un solo predio hace que estas se potencien y se desarrollen más rápidamente, generando las condiciones para producir mejor, con sinergia y cuidando el medio ambiente, favoreciendo la economía circular”, agregó el también vicepresidente de la Mesa Provincial de Parques Industriales de Córdoba.

El parque cuenta con cerca de 20.000 árboles, convirtiéndose así en un pulmón verde muy importante para la ciudad.
El parque cuenta con cerca de 20.000 árboles, convirtiéndose así en un pulmón verde muy importante para la ciudad.

Beccaría destacó la seguridad jurídica de los parques y el incentivo a crear nuevas unidades de negocio y productivas a raíz de la convivencia en un ecosistema empresarial. Según indicó, el 70% de las firmas que se radican en estos emprendimientos como mínimo duplican su capacidad en un plazo no mayor a 10 años. A diferencia de las que están ubicadas en ejidos urbanos, que limitan el crecimiento y la generación de empleo.

“Quienes se instalen en nuestro parque acceden a los beneficios impositivos que otorga el Gobierno de Córdoba mediante la Ley de Promoción Industrial, al igual que lo hace el municipio en lo que refiere a la Tasa Inmobiliaria exenta de por vida y a la de Industria eximida por 10 años”, agregó.

Potencial público-privado

La interacción fluida y permanente entre la gestión municipal y el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco hacen posible el crecimiento y el mejoramiento constante del predio.

“Contamos con un Directorio de lujo, conformado por empresarios y representantes del municipio; con un intendente que apoya y promueve el desarrollo productivo y la generación de empleo; con inversores y recursos humanos de alta calidad, como consecuencia del gran trabajo realizado en el Polo Educativo; y con un gobernador sanfrancisqueño, que tuvo mucho que ver con el crecimiento de este complejo y que tiene en vista que Córdoba que es la provincia más productiva del país”, indicaron desde la administración del emprendimiento.

Sin lugar a dudas, este trabajo conjunto entre los sectores público y privado da como resultado un modelo exitoso que ya suma 54 años de vida.

Contacto

  • Dirección: Santiago Pampiglione 4891, San Francisco
  • Teléfono: +549 3564 439726 / 15527968
  • Correo: info@parqueindustrialsanfrancisco.com

Temas Relacionados

  • Especial Parques Industriales
  • San Francisco
  • Espacio de publicidad
Más de Espacio de publicidad
Grupo Quijada. Auto Munich presenta las nuevas BMW S 1000 RR y RX  en el Open Day.

Espacio de publicidad

Novedad. Auto Munich Motorrad presenta las nuevas BMW S 1000 RR y RX 

Grupo Quijada
Nueva pick-up Fiat Titano

Espacio de publicidad

Lanzamiento. Fiat Titano debuta en Córdoba con una jornada especial abierta al público

Turin

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Megaoperativo, en 2023, con allanamientos en desarmaderos de autos de Villa La Tela, Córdoba. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Sucesos

En medio de la controversia. Condenaron por asociación ilícita a una banda “profesional” de ladrones de autos en Córdoba

Federico Noguera
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

Fútbol

Vamos los pibes. Argentina se corona campeón en L’Alcudia: es el cuarto título para la Albiceleste

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 30 de julio

Redacción LAVOZ
Alerta por tsunami en Chile

Sucesos

🔴 EN VIVO | Cancelaron la alerta de tsunami en la región Antártida de Chile, pero se mantiene en la costa

Redacción LAVOZ
Dolor en el periodismo: murió Juan Pedro Reca, exdirector de Paparazzi, a los 47 años

Tevé

Tristeza. Dolor en el periodismo: murió Juan Pedro Reca, exdirector de Paparazzi, a los 47 años

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design