Universidad Siglo 21 llevó adelante la 11ª edición del tradicional Árbol de la Convivencia, una ceremonia anual que consiste en plantar un árbol como símbolo de unión y respeto por la diversidad cultural del país.
Este año, el evento se realizó en el Campus Juan Carlos Rabbat de la ciudad de Córdoba y contó con la participación de 24 estudiantes en representación de cada provincia argentina y la Ciudad de Buenos Aires, además del Estudiante Destacado de 2024.
En el marco del 30° Aniversario de la Universidad, esta nueva edición del Árbol de la Convivencia representó una instancia significativa para simbolizar la historia que une a la comunidad Siglo 21 y la proyección hacia nuevos desafíos. De esta manera, este año la ceremonia consistió en agregar tierra de cada provincia del país al árbol plantado en la primera edición, en el año 2015, ubicado en el Campus.

Increíblemente este árbol, que fue plantado hace 15 años, recibió un rayo que lo partió al medio. Fue atendido por personal de la Siglo 21 y especialistas de la botánica.
Al cabo de un tiempo mostró signos recuperación. Salvado de una muerte segura, hoy el algarrobo no es solo un símbolo de unión, sino también de resilencia de la institución.
La jornada comenzó con un desayuno institucional junto a la Rectora Mgtr. Laura Rosso, quien recibió a los estudiantes junto a autoridades de la Universidad.
A continuación, se realizó el acto central, con la presencia del presidente y fundador Juan Carlos Rabbat y la vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21, María Belén Mendé. Cada estudiante vertió tierra traída desde su localidad natal en el algarrobo, árbol que simboliza la riqueza natural de Argentina.
Con esta ceremonia, se representaron las raíces compartidas, el crecimiento colectivo y el compromiso con el futuro de la comunidad Siglo 21. Además, se colocó una placa conmemorativa con la frase: “Volver al origen: reafirmamos nuestras raíces para crecer juntos.”
Laura Rosso, rectora de Universidad Siglo 21, expresó: “Este árbol es una metáfora viva de lo que somos como Universidad. Diversos, conectados, con raíces fuertes y un futuro común. En este año tan especial, en el que celebramos nuestros 30 años, nos llena de orgullo renovar nuestro compromiso con los valores de convivencia, inclusión y respeto por la diversidad cultural que conforma nuestra comunidad.”

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los valores que representa Universidad Siglo 21 como institución democrática, inclusiva y federal. Esta edición, enmarcada en el 30° Aniversario de la Universidad, celebró la identidad colectiva de la comunidad Siglo 21 a través de un acto profundamente simbólico que ya es una tradición institucional.
Además de los estudiantes representantes de cada provincia del país y el estudiante destacado de 2024, estuvieron presentes en la jornada Pablo Rivarola, vicerrector de Asuntos Académicos; Leticia Masfarré, vicerrectora de Gestión Institucional; Andrés Prado, director general de Centros de Aprendizaje Universitarios y Sedes; Claudia Nuñez, directora de Campus; Gissela Gallo Rosano, directora de Sedes. Además, de decanos de las diferentes facultades, autoridades de los CAU de los estudiantes seleccionados, directores/as de carrera de los estudiantes participantes y docentes.

El Árbol de la Convivencia, bajo el lema “Somos ríos, montañas, valles, sierras, lagos y mares”, representa la diversidad y la integración de la naturaleza en todo el territorio argentino. Desde su primera edición en 2015 en Córdoba, el evento se replicó en distintas provincias y localidades, como Tucumán, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Neuquén y en la provincia de Buenos Aires (Vicente López, Pilar, La Plata), consolidándose como una tradición institucional que promueve el espíritu de unidad federal.
Para conocer más de la UES21 entrá www.21.edu.ar.