Vanesa Durán es una emprendedora argentina, y una de las pioneras en Córdoba de la venta directa. Su recorrido y experiencia como vendedora es amplia, comenzó armando catálogos de joyas y semijoyas hasta que en la actualidad creó su propia página web, Tienda Vanesa, donde podés encontrar desde productos de belleza a bijouterie, perfumes a artículos de hogar.
Su paso de la venta directa física al e-commerce, o comercio electrónico, no fue del día a la mañana, tuve que reinventarse y sobretodo capacitar a muchas de sus vendedoras que tenían una modalidad de venta totalmente diferente. Pero poco a poco fue conformando el lugar en la red para Tienda Vanesa.
Sus comienzos
Vanesa viene de una fuerte influencia en su tradición familiar de la venta directa. Sus padres, distribuidores de Taperware, una empresa pionera en la modalidad de venta directa, le inculcaron el valor del autoempleo y la autogestión. Esta experiencia familiar, donde el trabajo y el estudio eran la norma, la llevó a iniciar su propio camino en este tipo de venta.
Todo esto hizo que lanzara su propio emprendimiento vendiendo semijoyas, para lo cual, en primera parte, armó su red de vendedoras y se enfocó en la venta a través de maletines y muestrarios. La empresa buscaba que sus vendedoras tuvieran ingresos extra, ya sea como trabajo independiente o como complemento a otro empleo. Estas utilizaban sus círculos sociales, como lugares de trabajo o escuelas, para llegar a sus clientas.
Con el objetivo de expandir su alcance, en el año 2000 lanzó su primer catálogo, que en principio era un folleto sencillo. Con el tiempo, la frecuencia de los catálogos aumentó, llegando a entregar dos bimestralmente, a medida que su negocio crecía.
Adaptarse para no morir
Toda la trayectoria de Vanesa en realidad se caracteriza por una constante adaptación al mercado y a lo que el cliente demanda en cada momento. Esto la llevó a incorporar otros productos para ampliar la oferta y diversificar su catálogo. Algo potenciado por las sucesivas crisis económicas de Argentina.
Sin embargo, la llegada de la pandemia supuso un punto de inflexión. La necesidad de una “reconversión” la impulsó a enfocarse en productos de belleza y cuidado personal, estableciendo una alianza con L’Oréal. Este convenio firmado llevó a la capacitación de las vendedoras en la venta de productos con beneficios específicos, aprendiendo sobre los diferentes tipos de piel y sobre los beneficios de cada producto.
Asimismo, la pandemia por mucho tiempo obligó a las personas a quedarse en sus casas, por lo que aceleró el auge del comercio digital.
E-commerce
Evidentemente esto significó una nueva transformación en el modelo de venta directa. Vanesa comprendió que los consumidores buscaban compras rápidas y automatizadas en plataformas online. La empresa asumió el reto de entrenar a sus vendedoras en el manejo de catálogos digitales y el uso de herramientas de pago online, reconociendo el valor agregado de la vendedora en la venta directa: la atención personalizada y el seguimiento del cliente.
Vanesa describe el dropshipping como una oportunidad para que las vendedoras tengan su propia tienda online, sin la necesidad de hacer grandes inversiones.
Hoy, la empresa cuenta con una tienda virtual y ofrece comisiones atractivas a las vendedoras para fomentar su actividad en línea. Aunque también opera en Mercado Libre, su prioridad es que las vendedoras obtengan la mayor parte de las ganancias, en vez que las grandes plataformas.
En la era digital, la vendedora sigue siendo la base del negocio. La vendedora es prácticamente dueña de su cartera de clientes. A diferencia del sistema multinivel, donde la empresa se encarga de retener al cliente, en el sistema de venta directa tradicional la vendedora es quien gestiona la relación con sus clientes.
La empresa también apoya a las vendedoras a través del marketing digital, generando publicidad en redes sociales y en la tienda online. El objetivo es que las clientas puedan contactar a sus vendedoras, quienes ofrecen un servicio personalizado, como el envío sin costo adicional a sus clientas. Vanesa destaca la importancia del valor agregado que la vendedora ofrece a sus clientes.
La Fundación Vanesa Durán
Además de su larga y completa trayectoria empresarial, Vanesa lidera la Fundación Vanesa Durán, un proyecto que refleja su compromiso con la sociedad. La fundación se dedica a la creación y préstamo de pelucas oncológicas, siendo el banco más grande de Argentina.
Esta iniciativa surgió de la idea de que la belleza y el amor propio son importantes para enfrentar esta difícil etapa de la enfermedad, ofreciendo apoyo a los personas para sentirse bien consigo mismo.
La fundación recolecta cabello natural y trabaja en colaboración con otras organizaciones para ofrecer pelucas de forma gratuita a pacientes oncológicos. Asimismo organiza eventos para recaudar fondos y aumentar la concientización sobre su causa.
Vanesa explica que la motivación de la fundación se centra en el impacto que tiene el cabello en la autoestima de las personas, especialmente durante el tratamiento de enfermedades como el cáncer.
La Fundación Vanesa Durán es un claro ejemplo de cómo el éxito empresarial puede ir de la mano con la responsabilidad social, generando un impacto positivo en la comunidad.