Este martes, estrena la primera tanda de capítulos de la segunda temporada de Andor en Disney+. La última parte de esta entrega de Lucasfilm, protagonizada por el mexicano Diego Luna, vuelve a la plataforma a tres años de su debut y sigue manteniéndose en el top tres de las mejores producciones del universo de Star Wars de las últimas décadas (por lejos).
La precuela de Rogue one llega a su fin con una temporada a la altura de las circunstancias. Cassian Andor vuelve a apostar a la Alianza Rebelde conducida por Luthen Rael (interpretado por Stellan Skarsgard), pero su cabeza está puesta en Bix Caleen (Adria Arjona) quien aún sufre las secuelas de los instrumentos de tortura de los imperiales.
En diálogo con la periodista Patricia Rodríguez de la agencia de noticias EFE, Diego Luna dijo que Andor es “la historia más humana” de Star Wars y que le da un nuevo significado a la película que precede. “Estoy muy orgulloso de lo que hicimos, muy agradecido con este equipo y hasta el último día de rodaje yo quería estar ahí. Así hay que dejar los proyectos, con ese nivel de compromiso”, expresó.

En la segunda temporada, Andor está más fuerte que nunca. El dolor, la pérdida y la bronca que le despierta la violencia ejercida por el Imperio dejan atrás a ese niño intrépido que cometía errores para dar paso al mejor espía y líder de la Rebelión. Es un meticuloso y audaz espía que se mantiene activo solo si sus seres queridos están bajo su protección, de lo contrario se vuelve una fiera de ataque incontrolada.
En una galaxia más cercana
La historia es emocionante, está plagada de secretos y la máxima tensión política deja al espectador sin aliento. Ahora, los rebeldes centran su foco en Ghorman, un planeta que el Imperio ansía tener bajo su control y que demostrará su verdadera cara a la galaxia.
Como la primera parte de la serie se estrenó hace tres años, quizás es necesario mirar antes un resumen o al menos el último capítulo para ponerse nuevamente en sintonía. También se recomienda repasar Rogue one para alimentar el factor sorpresa.

La épica del espionaje aleja un poco la mística de la Fuerza y los sables de luz de la franquicia de George Lucas. Hay algunos momentos en los que el director Tony Gilroy busca conectar con el distintivo de este universo, pero la esencia de la serie está puesta en las emociones humanas.
“Nunca tuve tanta libertad antes, incluso en películas con corte final en las que trabajé. La amplitud fue asombrosa”, expresó Gilroy en una nota para The Associated Press (AP). Sin lugar a dudas, esa apertura de narrativa le permitió navegar a sus anchas entre los grises de la Rebelión y el Imperio.
Esa bola de sentimientos encontrados que experimentan los personajes en medio de la incipiente guerra, el caos y los imprevistos de cada bando hace que estas producciones sean más auténticas y cercanas, atrapando la atención de la audiencia y encontrando lógica a las decisiones tomadas.
En la dualidad de cada emoción, se evidencia lo abstracto de sentir. El ejemplo más claro es el amor que fluye entre determinados personajes porque se presenta como un arma de doble filo. Por un lado, los ayuda a delinear sus destinos y continuar su lucha. Por el otro, es la bláster que llevan atada al corazón, la única bala que tienen asegurada y que no pueden (ni quieren) evitar.

“Es un gran recordatorio de lo romántica que es la idea de la revolución”, señala Luna en otra nota con AP, haciendo referencia a la primera escena del primer capítulo que hoy ya se puede ver en Disney+.
Por qué ver la segunda temporada de Andor
Aunque el final está echado, Andor vale cada segundo emitido. El vestuario es un sueño y la musicalización, atinada. Las canciones para cada opening están trabajadas a la perfección. Al principio uno no se da cuenta, pero cuando las cosas pasan, la música está ahí para decir “se lo advertí”.

Al igual que la primera temporada, hay arcos bien definidos. Es importante identificarlos para no perder detalle de la historia. A diferencia de ella, la segunda parte apela más a la estratégica que a la acción.
Siento que acá toma más fuerza el Manifiesto de Nemik y el director deja mensajes muy claros para los tiempos que nos atraviesan. “La historia de Andor te cuenta eso que hace falta, cuál debe ser el clima social, político para que una revolución nazca”, le remarcó Diego Luna a EFE. Por eso, hoy más que nunca, “stone and sky”.
Para ver
Disney+ estrenará los primeros tres capítulos de la segunda y última temporada de Andor este martes 22 de abril a las 22 (hora Argentina).
Los nueve episodios restantes se estrenarán semanalmente en tandas de tres y en ese mismo horario.
Los 12 capítulos de la primera temporada están disponibles en la plataforma.