Las segundas películas son la prueba de fuego de cualquier director que se precie de autor. Son en las que se juega la marca personal, el toque distintivo, las que confirman su talento o las que ponen en evidencia su torpeza. Holland es la segunda película de la directora estadounidense Mimi Cave y, sin dudas, confirma su estilo y esa devoción por los géneros que se veía en su anterior película, Fresh (2022), en la que ya mostraba su coraje para ir a fondo con giros que develan el costado oscuro de los personajes.
Cave define su narrativa arriesgada (de puesta en escena un tanto retro, luminosa y prolija) con lo que podemos considerar sus toques siniestros, que van mostrando de a poco el costado oculto de la trama, en apariencia naíf y superficial.

Estrenada en Prime Video, Holland luce un pulso de hierro y un guion con vueltas de tuerca que no les tienen miedo a los resultados, y con actuaciones que sostienen la trama con altura, en este caso de la mano de Nicole Kidman, Gael García Bernal, Matthew Macfadyen y Jude Hill.
Cave continúa en la línea de giros que experimentó en Fresh, pero redobla la apuesta para contar la historia de Nancy Vandergroot (Kidman), una maestra y ama de casa con una vida perfecta en Holland, Michigan, un pueblo aparentemente tranquilo.
Los problemas llegan cuando Nancy empieza a sospechar que su marido, el optometrista Fred (Macfadyen), le es infiel, ya que, de pronto, el señor tiene que hacer viajes a congresos medio sospechosos y, encima, ella descubre unas polaroids raras en su casa, que la ponen en alerta.
Hasta que Nancy se alía con Dave Delgado (García Bernal), un profesor y compañero del instituto en el que trabajan que la ayuda en su investigación privada, emprendiendo una búsqueda en la que todo se complica (el suspenso se sostiene, en parte, gracias al guion de Andrew Sodroski).

Bernal y Kidman, un buen dúo
Bernal está convincente y sabe acompañar las situaciones desesperantes que vive con Kidman, quien, a su vez, sostiene la trama con un protagónico sólido, como solo una profesional como ella lo puede hacer. Tampoco se queda atrás Macfadyen, quien se mete de lleno en el personaje de Fred.
Y los giros siguen, porque mientras ella sospecha cada vez más de su marido, se empieza a enamorar de Dave, y todo da otro giro cuando tienen que encontrar sí o sí las pruebas de la infidelidad del marido para poder estar juntos. Mientras tanto está el pequeño Harry (Hill) en el medio, lo que hace que ella no pueda renunciar a esa vida insatisfactoria.
Cave es ingeniosa para distribuir los elementos y colocarlos en el momento justo. Sabe, además, cómo manejar las situaciones más violentas con efectividad y sin hacer que el espectador se distraiga un segundo. Y si bien muchos podrán decir que es un guion trillado, la clave está en cómo sostiene esas vueltas de tuerca descabelladas.
En los últimos 20 minutos el filme pierde un poco de solidez y se mete hasta el cuello en el barro del riesgo, y esto es lo que, a su vez, constata la personalidad de su directora, a quien hay que empezar a tener en cuenta.
Para ver
Holland (Estados Unidos, 2025)
Drama, Thriller
Calificación: Muy buena
Dirección: Mimi Cave. Guion: Andrew Sodroski. Elenco: Nicole Kidman, Gael García Bernal, Matthew Macfadyen, Jude Hill, Jeff Pope, Isaac Krasner, Lennon Parham, Rachel Sennott, Chris Witaske y River Brooks. Fotografía: Pawel Pogorzelski. Música: Alex Somers. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 18 años. En Prime Video.