26 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / Cromañón

Análisis. Cromañón, la serie sobre una tragedia y una época

Un análisis sobre las preguntas y certezas que nos dejó el incendio y sobre cómo todo sigue a flor de piel 20 años después.

27 de diciembre de 2024,

09:35
Ernestina Godoy
Ernestina Godoy
Cromañón, la serie sobre una tragedia y una época
"Cromañón", la serie de Amazon Prime que reconstruye la tragedia (Captura de pantalla).

Lo más leído

1
Violencia narco en Córdoba.

Sucesos

Código Rojo. Una narcoviolencia de espanto que llegó para quedarse (y en Córdoba también)

2

Rugby

Entrevista. Diego Domínguez, cordobés y leyenda del rugby italiano, y su visión de para qué están Los Pumas

3

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

4

Fútbol

Mundial sub 20 de Chile. Santino Barbi, el arquero de Talleres elegido por Placente y el video que le cambió la vida

5

Comer y beber

Para salir. Falsas bodas, bingos musicales, noches de jazz y más: así es Franc, el bar de vinos que se destaca en Cofico

En pocos días se cumplen 20 años de la tragedia de Cromañón, ese incendio en un boliche porteño que se convirtió en una marca generacional y musical. La serie Cromañón, estrenada el mes pasado en Prime Video, es muy lograda, entre otros aspectos, por retratar de manera clara la vulnerabilidad de la adolescencia post-2001.

La serie de ocho episodios narra la historia de una banda de amigos de Villa Celina, que representa cabalmente la adolescencia de familias para nada acomodadas de aquella época. Es una banda atravesada especialmente por la música, porque ellos mismos son músicos y porque buscan que sus vidas y su barrio se representen en el rock argentino.

Los primeros cuatro episodios construyen ese universo que mezcla el barrio y los códigos entre amigos. El quinto episodio es el que se destaca por representar en tiempo real los pocos minutos que se necesitaron para que un recital se convierta en tragedia. La precisión de la puesta en escena produce una inolvidable sensación de infierno en la tierra.

Inocencia interrumpida

Los últimos episodios de la serie siguen la vida de los chicos que sobrevivieron a la tragedia, el pedido de justicia de las familias y los juicios. También se recupera el impacto social, a través de discusiones acerca de cómo interpretar las responsabilidades de la banda que dio el recital, de los controles de la Ciudad de Buenos Aires, del dueño del boliche y del que prendió la bengala.

Hay otros aspectos que escapan a los propósitos de la serie pero que también hacen a las marcas de la Tragedia de Cromañón.

Ninguno de los adolescentes de 2004 tenía plena conciencia de los riesgos a los que estaban expuestos. Las familias de clase media estaban al borde de caer en la pobreza y había que rebuscárselas para pasarla un poquito bien.

Con esa ingenuidad de la edad, los amigos cuidaban y acompañaban ahí donde un adulto debía hacerlo; la obligación de ajustarse a un presupuesto para tomar una cerveza o comprar galletitas para el mate era maquillada con chistes que reforzaban la horizontalidad. Por eso se los veía siempre y a toda hora en las calles, en las puertas de las casas y en las plazas, los únicos lugares donde se podía estar gratis.

El golpe del 2001 había destrozado a los adultos, a los que debían cuidar y saber qué pasaba en la vida nocturna juvenil.

Personalmente, la serie Cromañón me recordó el cambio que la tragedia produjo en términos discursivos. De repente, existía una lista completamente nueva de palabras. Empecé a ver bien iluminadas las salidas de emergencia, “factor ocupacional” fue un concepto que se sumó a nuestra conversación, hablamos de los lugares que frecuentábamos y habían sido clausurados por sus pésimas condiciones, de los dueños de la “movida nocturna”, de los baños que se quedaban sin agua y de lo caro que cobraban un agua mineral en la barra.

Nos dimos cuenta, de golpe, de que no les importábamos ni a los empresarios, ni a la Policía, ni al Estado en ninguna de sus versiones; de que los únicos lugares en los que podíamos ejercer nuestra adolescencia eran trampas mortales.

A los jóvenes de hoy

Gracias a la serie Cromañón, se vuelve a conversar sobre responsabilidades y cuidados; sobre quiénes son los que primero mueren cuando hay corrupción y mal desempeño. Se vuelven evidentes, también, los miles de riesgos que cualquier adolescente corre cuando los adultos se diluyen, algo que también hoy sucede aunque no haya un 2001.

La vulnerabilidad de los jóvenes de 2004 se tradujo en cierto desgano hacia el futuro, en trabajos informales mal pagos y hasta en sobrecarga de cuidados familiares. Esa vulnerabilidad aparece, hoy, bajo otras máscaras: adicciones, salud mental porosa y búsqueda compulsiva de más dinero. La tragedia tal vez no se desate con el fulgor de una bengala sino que, peor aún, puede pasar inadvertida.

Temas Relacionados

  • Cromañón
  • Patricio Fontanet
  • Exclusivo
Más de Cine y series
"Camina o muere", la nueva película distópica

Cine y series

Estreno. Así es Camina o muere, el nuevo filme basado en un libro de Stephen King

Jesús Rubio
PREMIOS OSCAR-ACROBACIAS

Cine y series

Cine. De qué trata la película argentina preseleccionada para representar al país en los premios Oscar 2026

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El Gobierno movió fuerte, pero el ajedrez aún no está definido

Juan Turello
Oscar González. (José Gabriel Hernández /Archivo)

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

Federico Noguera
Qué objetos no se recomienda llevar en la billetera.

Ciudadanos

Cuentas claras. Al rescate de salarios de 15 o 20 días

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atropellarona  Policía.

    Inseguridad. Robo y persecución en pleno centro de Córdoba: un policía fue atropellado

  • 00:31

    Trompadas en la TV peruana.

    Video. Comentaristas se agarran a trompadas tras el adiós de Alianza Lima de la Copa Sudamericana

  • 00:56

    Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde le aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

    Trasplante. Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde el aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

  • Triple crimen.

    Allanamiento. El búnker de “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

  • Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina

    Humor. Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina y causó furor: qué dijo de Córdoba

  • Subió el chat.

    Se armó. Un trabajo práctico terminó en escándalo: una madre y una docente discutieron por el ChatGPT

  • Manejaba un monopatín eléctrico y chocó contra un semáforo.

    Insólito. Manejaba un monopatín eléctrico, chocó y terminó con la cabeza atrapada en un semáforo

  • 01:18

    Los detenidos por el triple crimen en Florencio Varela

    Florencio Varela. La trama detrás del triple crimen de Florencio Varela: los detalles del video en la “casa del horror”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Cavigliasso

Motores

Cordobeses. Cavigliasso y Pertegarini, quintos en la etapa y en la general del Rally-Raid de Portugal

Rafael Cerezo
"Camina o muere", la nueva película distópica

Cine y series

Estreno. Así es Camina o muere, el nuevo filme basado en un libro de Stephen King

Jesús Rubio

Motores

En el Gálvez. Los 200 km del TC 2000: adrenalina en dos actos y con SUV de 500 HP

Rafael Cerezo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10598. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design