26 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / Cine Cordobés

En Cineclub Municipal. Darío Mascambroni: El cine es un fenómeno fantástico donde todo es posible

Darío Mascambroni da un sutil giro a lo sobrenatural en “Lo deseado”, tercer filme donde volvió a filmar en San Antonio. Llega el jueves al Hugo del Carril.

22 de octubre de 2025,

08:00
Javier Mattio
Javier Mattio
Darío Mascambroni: El cine es un fenómeno fantástico donde todo es posible
"Lo deseado" de Darío Mascambroni.

Lo más leído

1
Murió Izzy Tate, actriz de 9-1-1: Nashville, a los 23 años

Tevé

Dolor. Murió Izzy Tate, actriz de 9-1-1: Nashville, a los 23 años

2

Servicios

Comicios. Dónde voto en Córdoba: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

3

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

4

Negocios

Industria. De operario a director en Stellantis: reabrió la fábrica en 2007 y ahora quiere darle sustentabilidad

5

Espacio de publicidad

Técnica inédita. Por primera vez en Córdoba se realizó el procedimiento endoscópico TORe para control del peso

Las sierras cordobesas han hecho de espejo sensible para gran cantidad de películas del cine local, que, al mismo tiempo, han ido reinventando el paisaje autóctono desde miradas, autorías y narrativas versátiles. Darío Mascambroni (1988) situó su debut Primero enero (2016) en San Antonio, sitio de Punilla con el que mantiene un lazo afectivo y en el que hoy residen sus padres, y al que regresó para filmar la flamante Lo deseado, en la que da un giro temático en su trabajo. El tercer largometraje del realizador –su segundo fue Mochila de plomo (2018), rodado en Villa María– instala un conflicto familiar en un contexto enrarecido, ancestral, mágico, que se aleja de los dramas naturalistas previos para darle espacio a lo fantástico.

Emma (Liz Correa) viaja a esa zona agreste cercana a un arroyo junto con su padre Agustín (Pedro de Tavira Egurrola), que la ha invitado a pasar unos días en una cabaña para mitigar un conflicto familiar. Allí se encuentran con Elda (Eva Bianco), una lugareña solitaria que atesora piedras y conoce numerosas supersticiones del lugar, entre ellas una que involucra al encargado del museo aborigen Don Vélez (Víctor Laplace). Según la mujer, el hombre habría quedado ciego por pedirle un deseo a un amuleto que concede lo exigido a cambio de una pérdida.

En esa atmósfera inhóspita y sembrada de misterio se moverán padre e hija, que no podrán sucumbir a la tentación de interactuar con las fuerzas secretas del lugar, en otra época un cementerio de comechingones. Con un registro de gran belleza apoyado en la fotografía de Nadir Medina, Lo deseado se detiene en ramas, estrellas, fogatas y vestigios de un paisaje a la vez reconocible y universal, expandiendo las posibilidades de ese escenario como lo hicieron las recientes El escuerzo o Después, la niebla. Aunque no responda a un género, Mascambroni bosqueja un legítimo folk horror de Sierras Chicas.

“El punto de partida fue la lectura de varios cuentos incluidos en la Antología del cuento extraño, editada por Rodolfo Walsh. Una recopilación ecléctica en la que los relatos están atravesados por un tono que responde a lo maravilloso, a lo siniestro o hasta a lo alucinatorio, sin responder estrictamente a las leyes de géneros como la fantasía o el terror”, revela el director.

“En Lo deseado, lo fantástico no responde tanto a una búsqueda de género como a un escape necesario frente a una realidad que duele –completa–. No irrumpe desde lo externo, sino desde la necesidad emocional de los personajes, y es la forma que toman sus deseos cuando ya no alcanza con lo real. Creer en el amuleto abre una grieta hacia lo posible cuando el destino parece irreversible, y lo fantástico les ofrece un atajo para sanar lo que no saben cómo resolver. El cine en sí es un fenómeno fantástico donde todo es posible y como realizador sentía la necesidad de cuestionar, aunque sea un poco, el tratamiento naturalista de mis primeras dos películas. Creo que lo real es lo que al espectador le pasa por el cuerpo durante el visionado y tenía ganas de probar otras formas de conmover”.

–¿Por qué enfocaste el eje en torno a los anhelos imposibles en “Lo deseado”? ¿Qué te llevó a asociarlo con la mitología indígena de Córdoba?

–Nuestros deseos nos definen, sobre todo los imposibles. La construcción de personajes profundamente humanos es lo que más me atrae al momento de encarar un nuevo proyecto. En Lo deseado me propuse darles forma a tres personajes muy distintos y me pareció que la mejor forma de exponer su visión del mundo era enfrentarlos a las mismas preguntas, “qué pedirían si tuviesen la posibilidad de pedir un deseo” y “si asumirían el riesgo de perder algo a cambio”. En la respuesta, entran en juego sus experiencias y automáticamente asoman sus diferencias. Y lo indígena responde al mismo interés por la naturaleza. Ese rincón de las Sierras fue habitado por los comechingones, y la gran mayoría de elementos que se muestran en la película se encontraron caminando y excavando en los alrededores. No me interesaba un abordaje histórico de calculada precisión, sino su potencia expresiva dentro del universo de la película.

Experiencia interior

–¿Qué implica haber rodado otra vez en San Antonio? ¿Por qué volviste?

–Desde que nací, visito el lugar constantemente. El museo de Don Vélez de Lo deseado es la casa que padre e hijo visitan por última vez en Primero enero. En ese rincón de las Sierras, el paisaje cambia radicalmente del verano al invierno, al igual que las sensaciones que uno experimenta estando ahí. Lo que me interesaba era traducir eso al plano cinematográfico y que el espectador, más allá de la trama, pudiera conectar de manera profunda con lo que sienten los personajes. En ese juego de traslación, fue fundamental el trabajo del equipo, en especial los de Nadir Medina, de Flor Wehbe en arte y vestuario y de Manu Yeri con su diseño sonoro.

–Trabajaste además con Eva Bianco y con Víctor Laplace, dos intérpretes de mucha experiencia y presencia en cine. ¿Qué aportaron a la filmación?

–Eva, además de ser una actriz extraordinaria, es una mujer de una generosidad inagotable. Trabajar con ella es un ejercicio de confianza mutua en el que lo escrito en el papel mejora irremediablemente. Yo quería que Elda tuviese un costado indescifrable, irracional, una idea que desde lo conceptual pudiera sonar divertida pero a la que había que ponerle el cuerpo, la gestualidad. Eva se entregó a la propuesta y fabricó detalles que hacen del personaje algo único. A Víctor lo conocí por otro proyecto que se tuvo que suspender e inmediatamente se generó un vínculo de respeto y cariño entre nosotros. Él es un emblema del cine nacional y la humildad con la que se sumó al rodaje habla de su grandeza.

–¿Qué revisión hacés a 10 años de tu debut, y del cine local en general?

–En estos 10 años, no paré de equivocarme y espero seguir haciéndolo para que película a película eso se traduzca en aprendizaje. Cada proyecto es diferente y soy de los que, aun en el error, prefieren seguir probando, por lo que no podría asegurar que desde lo formal reconozca en mí una marcada evolución. Tarkovski decía que no debía existir distancia entre la vida de un director y sus películas, porque el cine para ser verdadero debía surgir de la experiencia interior del autor. Sin la mínima intención de compararme con semejante maestro, espero que mi evolución responda más a esa lógica que a una cuestión de destreza técnica. En relación con el cine local, veo una gran evolución sostenida por el esfuerzo y por la perseverancia de sus realizadores, no así en quienes están a cargo de las políticas de fomento, que desde la más profunda ignorancia articulan estrategias que responden a intereses que nada tienen que ver con la identidad cinematográfica que desde hace tiempo se viene construyendo.

Para ver Lo deseado

Argentina, México, Italia, 2025. Guion y dirección: Darío Mascambroni. Con Pedro de Tavira Egurrola, Eva Bianco, Liz Correa y Víctor Laplace. Duración: 77 minutos. Clasificación: apta para todo público. En cineclub municipal Hugo del Carril (Bv. San Juan 49), del jueves 23 al miércoles 29 de octubre, en distintas funciones.

Temas Relacionados

  • Cine Cordobés
Más de Cine y series
La noche está marchándose ya

Cine y series

Distinción internacional. El premio de Ciudad de Lisboa fue para una película cordobesa

Redacción LAVOZ
Netflix: de qué trata 27 Noches, la película argentina basada en hechos reales que es un éxito

Cine y series

Plataformas. Miradas opuestas a 27 noches, una de las películas más vistas de Netflix

Roger Koza, Noelia Maldonado

Espacio de marca

Maipú: Prevente Chevrolet Captiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Vení a conocer la nueva Captiva PHEV a Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Volkswagen y Disney Pixar: llevate un juguete de regalo con tu service oficial

Espacio de marca

Mundo Maipú

Campaña. Llevate un juguete de regalo con tu service oficial junto Volkswagen y Disney Pixar

Mundo Maipú
Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Manantiales. Costas Studio ofrece todos los beneficios de trabajar en una oficina confortable

Grupo Edisur
Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0 km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en Córdoba

Negocios

Tiempo suplementario. El partido electoral se estira hasta el lunes

Daniel Alonso
Javier Milei.

Opinión

Panorama nacional. Una elección distinta a todas

Edgardo Moreno
Country. Mientras se profundiza la investigación por presuntas irregularidades, la administración de Las Delicias fue devuelta a los vecinos. (Archivo / La Voz)

Ciudadanos

Inédito. Conflicto en Las Delicias: terminó la intervención, asumen nuevas autoridades e indagarán a los imputados

Francisco Panero
Juan Schiaretti

Política

Perfil. Schiaretti, un dirigente clásico que dice que hará política hasta el último suspiro de su vida

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bielorrusia: una pareja tatuó a un bebé para ganar un concurso por un departamento.

    Maltrato. Indignación en Bielorrusia: una pareja tatuó a su bebé para ganar un concurso de un influencer

  • 07:24

    Inundaciones tras las fuertes lluvias en Buenos Aires.

    En imágenes. Diluvio en Buenos Aires: zonas inundadas, techos volados y autos estancados

  • 00:47

    Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

    Polémica. La Policía de Córdoba pidió disculpas tras un video que enojó a un club de Rosario

  • 01:34

    Luciano Pereyra en el Quality Espacio.

    Crónica. Comenzó el triplete de Luciano Pereyra en el Quality: el llanto se adueñó de su garganta

  • Una usuaria denunció que le llegó un producto roto de Temu y desató quejas de otros compradores

    Otro caso más. Una usuaria denunció que le llegó un producto roto de Temu y desató quejas de otros compradores

  • Creyeron que su abuelo había muerto, empezaron a discutir por la herencia y el final los dejó helados: el chat

    Así no. Creyeron que su abuelo había muerto, empezaron a discutir por la herencia y el final los dejó helados

  • El hombre expuso sus razones.

    ¿Es o no? Un brasilero que vive en Buenos Aires respondió si Argentina es un país racista y su video generó debate

  • 00:45

    Córdoba: varios choques en la ruta E-53 por un presunto derrame de gasoil (Captura de video gentileza)

    Video. Córdoba: varios choques en la ruta E-53 por un presunto derrame de gasoil

Últimas noticias

Asaltaron y golpearon al candidato a senador Pablo Cervi: gatillaron varias veces, pero el arma no disparó

Sucesos

Violencia. Asaltaron y golpearon al candidato a senador Pablo Cervi: gatillaron varias veces, pero el arma no disparó

Redacción LAVOZ
El deber de votar

Editorial

Elecciones legislativas 2025. Votar siempre es honrar la democracia

Redacción LAVOZ
El premio Nobel de Economía se entregó este lunes y fue para tres investigadores.

Opinión

Economía e instituciones. Innovación y poder institucional: dos Nobel, una lección para la Argentina

Juan Manuel Ibarguren
Chumbi. 26 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10628. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design