El Festival de Cine de Málaga concederá en su 28ª edición, que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo, el premio Retrospectiva, a Guillermo Francella.
El certamen premia así la trayectoria de uno de los actores más exitosos del cine hispanoparlante, cuyas obras son bien acogidas masivamente tanto por la crítica como por el público, han señalado desde el Festival de Málaga en un comunicado.
Además de recoger este galardón, se verá a Francella en el estreno, fuera de concurso, de la película Playa de lobos, dirigida por Javier Veiga y que coprotagoniza con Dani Rovira.
Guillermo Francella es uno de los actores más populares de Argentina. En cine, tras protagonizar varias películas de enorme popularidad de 1998 a 2007, entre las que se encuentran Rudo y Cursi (2008) de Carlos Cuarón y El secreto de sus ojos (2009) de Juan José Campanella (ganadora del Premio Oscar como mejor película en lengua extranjera), su trabajo empezó a tomar mayor profundidad dramática con personajes más complejos.
Desde entonces ha trabajado con directores de diversos estilos como Ana Katz, en Los Marziano; Eduard Cortés, en Atraco ; Marcos Carnevale, en Corazón de león; y Daniel Burman, en El misterio de la felicidad. También ha buscado nuevos desafíos como el que afrontó con el personaje de Arquímedes Puccio en El clan de Pablo Trapero, con la que obtuvo los premios Platino y Fenix al mejor actor.
Otros trabajos de relevancia en la trayectoria de Guillermo Francella fueron Los que aman, odian, basada en la novela de Silvina Ocampo y Bioy Casares de Alejandro Maci; Mi obra maestra, de Gastón Duprat; Animal, de Armando Bo; o El robo del siglo, de Ariel Winograd.
En televisión, ha protagonizado innumerables proyectos y ha recibido en ocho ocasiones el premio Martín Fierro como actor de comedia. Acaba de estrenar para la plataforma Disney+ la serie El encargado de Gastón Duprat y Mariano Cohn, por la que ha obtenido el premio Platino por su interpretación.
Por otro lado, en teatro, sus trabajos en comedias y musicales fueron siempre grandes éxitos de taquilla. Entre ellos se encuentran Los productores y El joven Frankenstein de Mel Brooks, Los reyes de la risa de Neil Simon, La cena de los tontos de Francis Veber (pieza que también dirigió en la versión de 2009), Dos pícaros sinvergüenzas de Jeffrey Lane y Davis Yazbek, y Nuestras mujeres de Eric Assous. Como director, en tanto, llevó a cabo la comedia Perfectos desconocidos de Paolo Genovese.
Más información
Homo Argentum: una nueva ficción de lo creadores de El encargado con Guillermo Francella