28 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / Cine

Estreno. Hugo Curletto, director de Adiós a Las Lilas: El cine independiente tiene mucho de locura

Hugo Curletto mezcla ficción y documental en “Adiós a Las Lilas”, donde Jorge Marrale hace del padre del director. Llega al cineclub Hugo del Carril.

27 de mayo de 2025,

20:00
Javier Mattio
Javier Mattio
Hugo Curletto, director de Adiós a Las Lilas: El cine independiente tiene mucho de locura
Hugo Curletto estrena su película "Adiós a Las Lilas".

Lo más leído

1
El empresario cordobés. (La Voz/Archivo)

Agro

Nueva York. Murió el empresario cordobés que destapó un resonante caso de corrupción en el gobierno de Menem

2

Mundo

Fuga. Cinco monjas huyen del convento de San Giacomo di Veglia por “tensiones insoportables”

3

Tevé

Exposición mediática. Benjamín Vicuña y la China Suárez, en tensión: él viajó a Milán y se llevó a sus hijos

4

Ciudadanos

Clima. Primera nevada del año en varias regiones de Córdoba: habilitaron el camino de las Altas Cumbres

5

Ciudadanos

Discapacidad. Piden la suspensión de las auditorías a las pensiones no contributivas por vulneración de derechos

Tras la pérdida de la inocencia de haber debutado como director con el drama La casa del eco (2018), Hugo Curletto se vuelca al desenfado autoconsciente de la comedia en Adiós a Las Lilas, filme que no deja de plantear una búsqueda seria bajo su faz risueña. La película que se estrena esta semana en el Cine Club Municipal Hugo del Carril está protagonizada por un Curletto casado y con hijos, y en plena crisis de mediana edad, de pronto obsesionado con filmar una película sobre su padre que quizás le devuelva una esencia perdida.

El registro en video de un viaje familiar a Las Vegas en el que Hugo Curletto (padre, alias Chif) corona trágicamente la ludopatía de toda una vida sienta las bases para el filme retrospectivo que urde Curletto (hijo), quien se ampara bajo el pretencioso seudónimo de Dany Summer.

De las charlas caóticas con su productora Diana (Jazmín Sequeira) surge la idea de convocar a Jorge Marrale para que interprete al padre supuestamente fallecido, objetivo que lleva a la dupla creativa a trasladarse a Buenos Aires para contactar a un Marrale exaltado durante un ensayo de El rey Lear. El resto del filme acompaña esa empresa osada que es el rodaje de una película con un Marrale cómplice que se presta a hacer también de sí mismo, en un derrotero accidentado que expone los sinsabores del oficio.

¿Qué llevó a Curletto a girarse hacia su biografía acudiendo a la estética equívoca del falso documental? “Me gusta pensar lo autorreferencial en la medida en que esa mirada no esté vinculada a una cuestión narcisista, sino que me sirva para ir hacia un otro, para reflexionar o decir algo sobre el amor, los vínculos, la vida o el cine, como sucede también en este caso”, dice el realizador cordobés nacido en Río Cuarto.

Y completa: “En ese sentido, más que la memoria familiar, lo que me interesó fue la posibilidad de profanar esa memoria, de sacarla de ese lugar sagrado o solemne, de hacerla jugar, de cruzarla con la mentira y la ficción en una apuesta lúdica”.

Hugo Curletto estrena su película "Adiós a Las Lilas".
Hugo Curletto estrena su película "Adiós a Las Lilas".

–¿Cómo se da el lazo con Marrale? ¿Fue parecido a lo evocado en el filme?

–Conocí a Jorge trabajando en una serie de hace varios años que se llamó Submersos. Ahí intuí por su forma de ser en el set que, aparte del enorme talento y la capacidad en términos de oficio que tenía, era alguien accesible, respetuoso, generoso. Escribí Adiós a Las Lilas directamente pensando en él, aunque Jorge está lejos de ser esa figura idealizada, ese artista excéntrico que representa los estereotipos del star system que se ve en la película. Obviamente que en ese momento su participación era solo una expresión de deseo, y fue un tiempo después que le escribí, le dije “Jorge, ¿te acordás de mí?”, tengo un guion que me gustaría enviarte, se lo envié, y a los pocos días me llamó para decirme que le gustaba la película, estuvimos hablando como una hora. Así se empezó a configurar su presencia en este proyecto chico, independiente, de Córdoba. En ese sentido, Jorge fue superaccesible en relación con los requerimientos, a la apertura para trabajar acá, humilde también para ubicarse y centrarse en un tipo de proyecto muy distinto a las cosas más grandes que suele hacer.

Hugo Curletto estrena su película "Adiós a Las Lilas".
Hugo Curletto estrena su película "Adiós a Las Lilas".

-¿Cómo fue trabajar con tu propio padre en la película? ¿Qué implicó?

-Mi viejo es el personaje principal en torno al cual se constituye o construye este delirio. Primero, fue a partir del material documental; y después empezó a surgir la idea de involucrar escenarios y escenas con él. Al principio, él no terminaba de entender lo que yo le proponía, porque es un tipo que no viene del mundo del arte, que no ve cine, que no consume formas de representación. Creo que él se mandó en esta porque soy su hijo, porque confiaba en mí y porque me quiere. Nosotros sabíamos con Rodrigo Guerrero, el productor, que era un desafío, que estábamos experimentando y saliéndonos del perímetro, haciendo algo que podía salirnos tanto bien como mal, es decir que yo no podía escribirle una escena a mi viejo y decirle “estudiate este diálogo”, teníamos que trabajar con procedimientos distintos. No era lo mismo ensayar una escena con Marrale, Jazmín, el Gonza Dreizik o Alicia Vissani que ensayar o pensar una escena con mi viejo, que nunca en su vida se paró frente a una cámara. Para el equipo, fue una experiencia alucinante, y nos sorprendió su frescura, su modo de pararse, su desprejuicio, él se entregó a esa experiencia única que es estar en el medio del rodaje de una película.

Zonas aleatorias

-¿En qué medida la película es una sátira del quehacer cinematográfico?

-El filme toma y refleja el quehacer cinematográfico en mi vida, en ese sentido sí hay algo autorreferencial en tanto mi vida está atravesada por el cine. Me interesa poner en la mesa estos lugares comunes de los procesos creativos y cómo a veces nuestras vidas se cruzan con nuestras construcciones discursivas en el arte, el cine, el teatro. Hay un intento de desmitificar estos procesos de la musa y de la inspiración y los estereotipos de los actores del star system, y de cómo se construye una película. En el proceso hay cosas que no vas sabiendo a ciencia cierta, no tenés todas las certezas, y me parecía interesante retratar esa voluntad de ir de nuevo, de decir “vamos, que no se caiga”, “nosotros podemos”, “lo vamos a sacar”, el cine tiene eso, y a escala independiente tiene mucho de pulmón, de voluntades, a veces de locura y de esta cuestión medio delirante de encontrar soluciones que uno nunca se hubiera imaginado.

Hugo Curletto estrena su película "Adiós a Las Lilas".
Hugo Curletto estrena su película "Adiós a Las Lilas".

-La frase “necesito que algo de todo esto sea real” que dice tu personaje parece sintetizar el dilema del filme. ¿Encontraste algo “real” al filmarlo?

-Lo que le pasa a Summer es que no termina de encontrarse en la ficción, no termina de aceptar cómo funciona la ficción. Está todo el tiempo en ese cruce que se debate entre lo real, lo documental y la invención. La peli juega con eso, lleva esta cosa de la motivación de la dramaturgia, de que un personaje tiene que tener una motivación clara, fuerte, al terreno de la vida, y en la vida hay veces que hacemos las cosas como dice la película, porque sí, no tenemos claras las motivaciones o esas fuerzas que nos mueven. La peli se debate todo el tiempo entre esa cosa del azar y del tener la cuestión clara, o esa ilusión de control o de tener un objetivo claro en la vida. Y aparecen esos huecos, esas zonas aleatorias, ese rumbo sin sentido o absurdo que me parece que le sienta bien a Summer, o me sienta bien a mí en el humor o en la comedia, en términos de que me divertí mucho haciendo esto. Lo que encontré fue algo del disfrute y del estar, de poder vivir en el momento presente. Disfruté el rodaje porque trabajé con un equipo maravilloso, gente copada que formó parte de la comunión con esta cosa familiar que el filme expone y que era un riesgo.

Para ver

Adiós a Las Lilas. Argentina, 2025. Guion y dirección: Hugo Curletto. Con: Hugo Daniel Curletto, Jorge Marrale, Hugo Jacinto Curletto y Jazmín Sequeira. Duración: 96 minutos. Clasificación: Apta para mayores de 16 años. En cineclub municipal Hugo del Carril (bv. San Juan 49), del jueves 29 de mayo al miércoles 4 de junio, en distintas funciones: jueves a las 15.30 y 20.30; viernes 18 y 23; sábado 15.30 y 20.30; domingo 1°/6, a las 18 y a las 23; lunes 2, 20.30; martes 3/6, 18 y miércoles 4/6 a las 20.30.

Temas Relacionados

  • Cine
  • Cine Cordobés
Más de Cine y series
Hurry Up Tomorrow

Cine y series

Qué ver en el cine. La nueva película de The Weeknd, Jenna Ortega y Barry Keoghan es el único estreno de la semana

Redacción LAVOZ
Documental sobre italianos en Córdoba

Cine y series

Cineclub. Se estrena un documental que explora la huella de la inmigración italiana en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Amadeo Zanotti

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Música. Derecho en el entretenimiento: el guardián legal de los espectáculos musicales cordobeses

Instituto Cultura Contemporánea
Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Mundo Maipú
Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Mapa político. Juez-De Loredo: pacto tácito para convivir

Mariano Bergero
18 allanamientos con más de 7 detenidos: van tras los "Roba Uber". (Policía).

Sucesos

Código Rojo. Los Uber, las emboscadas y las patotas desaforadas

Claudio Gleser
Automovilismo

Motores

La Voz en la F1. “Pechito” López: cómo es vivir en Mónaco, su “otra pasión” y su relación con Colapinto

Miguel Ángel Motta, especial desde Mónaco
Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una gran avalancha de hielo, roca, nieve y agua sepultó el pueblo de Blatten, en Suiza. (Jean-Christophe Bott / Keystone vía AP)

    Video impactante. Una avalancha de hielo, rocas y barro sepultó un pueblo de Suiza: 300 personas sin hogar y un desaparecido

  • 00:11

    Robo en General Paz

    Córdoba. Se quedó sin trabajo y se compró un auto para repartir comida: se lo robaron en General Paz

  • 00:21

    Impactante sudestada en Mar del Plata

    Video. Impactantes imágenes de la crecida del Río de La Plata

  • El cine la sorprendió.

    Increíble. Se mudó a Valencia y sorprendió al mostrar el cine 3D más grande de España: “Valió muchísimo la pena”

  • 03:47

    Jueza Julieta Makintach fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona.

    Escándalo. Revelan el polémico Primer Capítulo del documental secreto de la jueza Makintach

  • Guillermo Francos, en Diputados

    Gobierno de Milei. Francos le bajó el tono a la polémica por Darín y las empanadas: “No se lo puede tildar de kirchnerista”

  • Julieta Makintach

    Escándalo. Juicio por la muerte de Maradona: se filtró el tráiler del documental del que participaba la jueza Makintach

  • 00:49

    Video: una Ford Ranger "saltó" por encima de un buggy… y el conductor terminó desmayado

    Video. A toda velocidad, Ford Ranger voló por una duna y pasó por encima de un buggy: el piloto terminó desmayado

Últimas noticias

EEUU-ARANCELES-DEMANDA

Mundo

Revés judicial. Un tribunal de los Estados Unidos bloqueó los aranceles “recíprocos” que había anunciado Trump

Redacción LAVOZ
Lionel Messi

Fútbol

Golearon las Garzas. Messi siempre clave: dos golazos y una asistencia para una victoria necesaria del Inter Miami

Redacción LAVOZ
Nieve en la Cumbrecita

Servicios

Abrigate. Clima en Córdoba: en plena ola polar y con nevadas, cómo sigue el tiempo este jueves 29 de mayo

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el jueves 29 de mayo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10477. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design