En la madrugada de este lunes, murió el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático.
Tenía 88 años.
Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.
Sin embargo, salió el Domingo de Resurrección —su última aparición pública— para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro y sorprenderlas con un paseo en el papamóvil por la plaza, lo que provocó vítores y aplausos entusiastas. Antes de eso, se había reunido brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
Francisco ofreció la bendición desde la misma logia donde fue presentado al mundo el 13 de marzo de 2013 como el 266° papa.
Además de multiplicar los homenajes por todo el mundo, el fallecimiento de Francisco obligó, entre otras cosas, a relevar cómo su figura se recreó en pantalla grande. Y precisamente, de ese relevamiento surge que Juan Minujín, Darío Grandinetti y Rodrigo de la Serna fueron los tres actores argentinos que lo interpretaron en diferentes realizaciones.
Juan Minujín interpretó al joven Franciso Bergoglio en Los dos papas (2019), drama biográfico e histórico dirigido por Fernando Meirelles y escrito por Anthony McCarten. Ya como Papa, en la piel de Francisco se puso el actor británico Jonathan Pryce, que tenía con él un gran parecido.
La película se estrenó en el Festival de Cine de Telluride el 31 de agosto de 2019. Posteriormente tuvo un estreno limitado en los cines de Estados Unidos el 27 de noviembre y se comenzó a transmitir a través de Netflix el 20 de diciembre del mismo año.
Los dos papas explora la relación entre el Papa Benedicto (también convincente Anthony Hopkins) y el Papa Francisco, dos de los líderes más poderosos detrás de los muros del Vaticano, que deben abordar sus propios pasados y las demandas del mundo moderno para forjar un nuevo camino para la Iglesia Católica.
Darío Grandinetti, en tanto, interpretó al Papa argentino en Francisco: el padre Jorge (2015), película argentina biográfica adaptada de un libro de Elisabetta Piqué y dirigida por Beda Docampo Feijóo. El núcleo protagónico se completó con Silvia Abascal y Leticia Brédice.
Su sinopsis dice que Ana (Abascal) viaja a Buenos Aires para escribir una biografía de José María Bergoglio (Grandinetti), el padre Jorge, jesuita recién elegido Papa con el nombre de Francisco, al que conoció cuando seguía como periodista el cónclave de 2005 en Roma, y aquél participaba en la elección de un nuevo Papa, Benedicto XVI.
Obtuvo una nominación en 2015 en los premios Sur a mejor música, dirección artística y vestuario.
Por último, Rodrigo de la Serna protagonizó Llámame Francisco (en italiano: Chiamatemi Francesco - Il Papa della gente) (2015), una película biográfica italiana de 2015, luego distribuida como una miniserie, sobre el papa Francisco. La producción fue dirigida por Daniele Luchetti.
La película cuenta la historia de la vida del papa Francisco (antes Jorge Mario Bergoglio), desde su juventud en Buenos Aires y sus experiencias bajo la dictadura de Jorge Rafael Videla hasta su nombramiento como papa en 2013.
Al momento de realización de esta nota, ninguno de los tres actores había reaccionado en redes al fallecimiento del Papa Francisco.
Más información
Monseñor Rossi, arzobispo de Córdoba sobre Francisco: Un pontificado de cercanía