30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / Bafici

Cine. Las películas cordobesas estrenadas en el BAFICI: los nuestros van a la Capital

El festival de cine de Buenos Aires fue el lugar en el que estrenaron varios filmes hechos en Córdoba, dentro y fuera de la competencia oficial. Un repaso por las películas que cuentan historias desde aquí.

12 de abril de 2025,

15:22
Roger Koza
Roger Koza
Las películas cordobesas estrenadas en el BAFICI: los nuestros van a la Capital
Tesis sobre una domesticación. Foto: Prensa.

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

Han pasado más de dos décadas del primer indicio de que en la provincia de la reforma universitaria y el cuarteto existía un cine propio. Los cineclubes, la renovación de la crítica, los festivales regionales, los recambios en los programas universitarios configuraron una amplia comunidad ligada al cine.

Primero fue Santiago Loza con Extraño; más tarde Matías Herrera Córdoba con Criada, seguidos por Yatasto, de Hermes Paralluelo, las dos últimas estrenadas en el Bafici (Festival Internacional de Cine Independiente). En ese período se estrenaron a continuación Hipólito, El invierno de los raros y la más exitosa de todas las películas cordobesas de este siglo: De caravana. Teodoro Ciampagna, Rodrigo Guerrero y Rosendo Ruiz fueron los cineastas que inauguraron una nueva época para el cine que se realiza en Córdoba. Todo eso sucedió entre el 2003 y el 2011.

En Córdoba se siguió filmando. Todos los años se estrenan películas en salas y en festivales. La variedad sigue siendo la regla. Basta pensar el fenómeno del 2024: El escuerzo. O la extraordinaria carrera de la mejor cineasta de nuestra provincia: María Aparicio. Las nubes y Las cosas indefinidas recorrieron el mundo y también encontraron su público en nuestro país.

Variedades cinematográficas desde Córdoba

No es ninguna sorpresa que películas cordobesas estén en el Bafici, la mayoría en la Competencia Argentina. Hay comedias, dramas familiares con pinceladas de fantástico, policiales heterodoxos, retratos de infancias. No solo resultan ostensibles las diferencias temáticas. Las poéticas cinematográficas son disímiles. Es un rasgo de fortaleza de cualquier cinematografía.

La Zurda, de Rosendo Ruiz

En la competencia se pudo ver La Zurda, de Rosendo Ruiz. Es su regreso al universo cultural de su ópera prima, De caravana, pero acá ha prescindido del matiz cómico de la primera y en menor medida de la atención puesta en las diferencias de clase, a la vez que refuerza el foco en la cultura del cuarteto y la intriga policial.

La muerte involuntaria de la novia del mejor amigo de un cantante talentoso precipita un conjunto de peripecias para los dos. Al mismo tiempo, “Zurda”, el cantante, tiene que aprovechar una oportunidad para consolidarse como músico.

Ruiz filma con aplomo. Entiende muy bien cómo se filma la ciudad, comprende el ritmo en el interior de las escenas (lo que explica su predilección por el plano secuencia) y tiene buen oído para la musicalidad de la lengua. La trama tiene algo del esquematismo propio del cine de género, que Ruiz conoce y domina; los conflictos suscitados se presentan y esquivan la densidad implícita del relato, que oscila entre una amorosa liviandad y una tragedia no asumida. Del todo evidente es acá esa virtud que también tenía De caravana: los personajes están vivos y el placer de hacer cine se siente plano tras plano.

Lo deseado, de Mascambroni

Darío Mascambroni estrenó Lo deseado en la misma competencia que Ruiz. Es su tercera película, la cual confirma su predilección sobre los lazos familiares y la intimidad. Como en Primero enero, y a diferencia de Mochila de plomo, que transcurría en una ciudad, el cineasta vuelve a los espacios naturales como escenario, pero con una diferencia decisiva.

El minimalismo de su ópera prima es sustituido por una incursión en lo fantástico. Una difusa metafísica ligada a las creencias populares y quizás también al pueblo comechingón interviene en el reencuentro entre un padre y su hija, después de muchos años sin verse, en un viaje a las sierras de Córdoba relacionado con una tragedia.

El personaje de Eva Bianco, como la dueña de las cabañas en la que se hospedan, suma mayor misterio a la propuesta; la dirección de fotografía de Nadir Medina no puede pasar desapercibida.

Una casa con dos perros, de Ferreyra

Una casa con dos perros es el título de la ópera prima de Matías Ferreyra. En pleno 2001, un matrimonio con tres hijos deja el lugar en que viven y regresan a la casa de la abuela materna, donde también reside el hermano de la madre de los chicos.

No es una mansión ni mucho menos, y, en un principio, el garaje será el hábitat para el grupo familiar. Con el paso de los días, cada habitación adquiere una importancia capital. Los metros cuadrados se disputan en el disimulo, en contrapunto con el cariño y la confianza que crece entre la abuela y uno de los niños, Manuel, que observa y llega a ver lo que otros no ven.

En Una casa con dos perros también se filtra una dimensión de lo fantástico, que se confunde con la percepción de la abuela, un respiro poético, si se quiere, frente a una familia que glosa en miniatura un país en descomposición.

En competencia, también, se estrenó un cortometraje de Ana Apontes y Sol Muñoz. Nocturno circunscribe su relato a dos hermanos, niño y niña, que salen a comprar algo para cenar en un kiosco mientras su papá los espera en la cabina en la que trabaja como seguridad en un barrio pudiente de Córdoba. Con solo 14 minutos, las cineastas pueden introducir la curiosidad de los protagonistas y señalar con gran elegancia que la infancia no es la misma para todos. No lo dicen, lo muestran.

Adiós a Las Lilas, de Curletto

Fuera de competencia, en la sección llamada «Comedias», Hugo Curletto estrenó su segunda película, y en esta ocasión es motivo de felicidad, porque Adiós a Las Lilas es una comedia pudorosamente lúcida y amorosa sobre un director de cine —interpretado por el propio Curletto— que quiere hacer una película sobre su papá, quien perdió supuestamente la vida en un accidente en el Cañón del Colorado.

Lo que parece ser un documental en el inicio, porque es el director interpretándose a sí mismo, o una película sobre otra película a realizarse, en la que Jorge Marrale interpretaría al padre del director, se vuelve en sí la propia película, y cuando eso sucede ni siquiera es del todo así. Lo indecible (si es ficción o no) de cualquier representación y la relación entre el cine y la vida son sus dos vectores conceptuales. Debe ser uno de los papeles más agraciados del actor, y lo es porque toda la película está sostenida en el placer de hacerla y en el amor que puede inferirse de cada escena.

Por el Bafici pasó Camila Sosa Villada. La versión cinematográfica de su novela de título homónimo, Tesis sobre una domesticación, cambia un poco los escenarios y no es un símil de la novela, pero se mantienen las mismas coordenadas simbólicas.

Una actriz trans se casa con un abogado y adoptan a un niño con VIH. Javier Van de Couter vuelve a dirigir a la escritora, y el resultado no podría ser más favorable: Sosa Villada es una criatura deslumbrante en cada plano, una criatura deseada e indescifrable, ideal para incomodar, perfecta para que los prejuicios se desintegren ante la contundencia de su presencia.

Temas Relacionados

  • Bafici
  • Cine Cordobés
Más de Cine y series
Liam Neeson y Pamela Anderson

Cine y series

¿Verdad o truco? El supuesto noviazgo entre Liam Neeson y Pamela Anderson, según una experta en lenguaje corporal

Redacción LAVOZ
La Chilindrina y Quico

Cine y series

A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 30 de julio

Redacción LAVOZ
Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
El sistema de salud argentino necesita reformas.

Opinión

Gestión sanitaria. Reforma sanitaria: una deuda impostergable con el presente

Juan Manuel Ibarguren
Chumbi. 30 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design